LIDIA GARCIA. «La decisión de cambiar la orientación –y disculpen el pareado– resultaba menos complicada de lo imaginado, por tener todas las artes sus conexiones: decorar un salón del barrio de Salamanca o unas oficinas de Majadahonda, al menos decorarlo adecuadamente, no resulta ni más, ni menos complicado, que guisar y presentar un plato. En ambos casos se precisan las mismas condiciones: un tanto de ciencia, un tanto de gusto y mucho de dedicación. Avilés tuvo la culpa. Y el ‘ars coquinaria’ acabó ganando al ‘ars suntuaria‘. Un proceso bastante frecuente en nuestros profesionales emigrados que, con tal de volver a los horizontes primeros, de necesitarlo, adaptan o transforman los horizontes laborales». El periodista Luis Antonio Alías cuenta en «El Comercio» de Gijón la historia de Begoña Parra Rodríguez, decoradora de interiores, a la que «la tierrina y la cocina marcaron su vuelta» a Asturias para fundar en Avilés el restaurante «Cabegui«.
«Begoña colaboró con El Forcón avilesino, luego rindió armas por La Araña o Alma Mater, y pronto comenzó a desear su propio rincón, su taller de guisos, en definitiva, su Cabegui. Y lo encontró esperando nuevos destinos en la calleja de los Cuernos, oficialmente llamada de Alfonso VII, rey quien, tras confirmar el famoso fuero local, compendio de derechos y libertades, no ha podido competir con el nombre oficioso, dícese surgido del paso de vacas hacia el abrevadero de Los Caños, dícese causado por dama joven y licenciosa allí residenciada, que recibía sigilosamente al amante mientras dormía su anciano marido«, escribe Antonio Alías.
Y añade: «Volviendo al local, enlucida casa de dos pisos con aspecto vetusto (en este profundo corazón histórico los detalles suelen apartarnos del meollo), Begoña usó a la interiorista que continúa siendo y compuso dos espacios separados, uno de barra, otro de comedor. Hay colores arena tostada, revisteros, sillas variadas con anillas de manejo en los respaldos, paredes simulando arabescos, lámparas multiformes, espejos a juego, una bicicleta colgada, flores, vajillas dispares y coloristas y otros detalles imaginativos para que la estancia nos ofrezca un entorno acorde al fin. Y el fin, brindar y yantar felizmente, además de proveérnoslo la propietaria y cocinera, cuenta con el asesoramiento amigo de Ramón Celorio, un eminente Caldereta de Don Calixto siempre querido y próximo».
LOS MENUS: «Unidos creatividad y doctorado, podemos elegir ensalada de corzo en escabeche u otoñal con aguacate, champiñón y granada, fabes con perdiz, arroz meloso con chipirones en su tinta, pasta rellena de queso con nueces y salsa putanesca, verdinas con bacalao, parmentier con huevo trufado, muslitos de codorniz con verduritas en escabeche, merluza a la sidra y al gratín de ajo negro con patatas confitadas, secreto con ragout de setas… Y callos con garbanzos o lentejas con chorizo, que templan, asientan, gustan y homenajean a la avilesina María Josefa de las Alas Pumariño Troncoso, la genial y recuperada ‘Nieves’ del ‘Ramillete del ama de casa’. En temporada bonito, con frecuencia bacalao, casi siempre sugerencias mejicanas; aquí los días, las temporadas, y los ofrecimientos y encuentros de los abastecedores confiables añaden y varían cartas y menús. Y los pescados del día tampoco faltan, bien al calor, el ajo y el aceite, bien envueltos con salsas y muselinas».
LA VUELTA A LA TORTILLA DE TRIP ADVISOR. La web de valoración de restaurantes y hoteles que conforman los usuarios se ha convertido en un arma casi más influyente para el gran público que la Guía Michelín. Y aunque la mayoría de las opiniones son favorables a Begoña, publicamos dos muy distintas emitidas en este mismo mes de octubre de 2019: EN CONTRA: Para no volver (Marta): Fuimos a comer 3 amigas el menú degustación que sale por 30€. Para el primer plato nos avisan que se acabó y nos lo cambian por un pulpo, entre plato y plato una espera interminable y había unas 4 mesas… llega la ensalada de langostinos bien, no puedo decir nada malo… el bacalao lo damos de vuelta a la cocina frío totalmente… hasta el siguiente plato pasan unos 20 minutos y llega una presa ibérica fría de nuevo y descafeinada totalmente…t engo que decir que el postre muy rico. Es la segunda vez que voy y desde luego no vuelvo». A FAVOR: Cena muy agradable (soperuyllambion): «Sin prisas; cuando vas a cenar quieres pasar una velada agradable con una comida variada y rica, en un ambiente relajado que invita a la conversación, a la degustación del buen vino y a dejarte el cuerpo en modo fin de semana. Pues eso fue la cena en Cabegui. Servicio amable y con buenas recomendaciones de vino. Croquetas fabulosas, pulpo, bonito y carne sabrosos y en su punto. Que lo platos no salen uno tras de otro a la carrera: más tiempo para saborear el vino. Volveremos a probar esas manitas de cerdo que prometían tanto».
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.