JORGE RUBIO. La seguridad de Majadahonda fue uno de los grandes protagonistas del último pleno del Ayuntamiento donde protagonizó dos mociones. La primera de ellas procedía de Ciudadanos y estaba destinada a instar a la Comunidad de Madrid a retomar la importancia de la policía local en la región y mantener las Brigadas Especiales de Seguridad (BESCAM). Junto a esta moción se presentó otra más por parte de Ciudadanos cuyo objetivo era devolver a Majadahonda los cuerpos de voluntarios de Protección Civil desaparecidos hace años. Ambas mociones resultaron aprobadas.
David Ayuso (Ciudadanos) fue el encargado de presentar la moción sobre la policía local y la «necesidad de que esta se forme en centros de la Comunidad de Madrid» así como la continuidad de la BESCAM. Juancho Santana (IU) se mostró de acuerdo con la moción y recordó que tras «la liquidación de 2015 no se ha recibido ni la mitad de los presupuestado para la BESCAM». Elisa Piñana (PSOE) destacó la necesidad de que se abra un centro formativo en la Comunidad de Madrid para la policía local y «en recuperar los convenios firmados para la BESCAM, sobre todo ahora que están próximos a su vencimiento». Y Manuel Ortiz (PP) aludió a la situación cambiante de la economía y que por ello se debe trabajar para «mantener estos servicios».
Antonio Rodríguez (Ciudadanos) presentó la moción para reactivar el servicio de voluntarios de Protección Civil en Majadahonda y destacó que «la mayoría de los municipios de nuestro entorno tienen constituidas estas agrupaciones». Mercedes Pedreira (Centristas) se interesó por el coste que supondría reactivarlos y solicitó una transaccional para analizar dicha cuestión. Irene Salcedo (Somos Majadahonda) y Juancho Santana (IU) señalaron lo genérica que resultaba la moción, ya que no incluía «referencias a Majadahonda» mientras que la edil socialista Mercedes Piñana calificó de «necesaria» la reapertura de los voluntarios. Por su parte, Manuel Ortiz (PP) relató las acciones realizadas por el equipo de Gobierno como las «mejoras en las instalaciones de Protección Civil» y «medidas para incrementar el volumen de voluntarios. Por último, el alcalde Narciso de Foxá explicó que «había una agrupación de voluntarios muy grande en Majadahonda que se nutría de los objetores de conciencia» pero que «desaparecida la «mili», desapareció la agrupación». Y alertó que el coste de mantener una formación similar «sería de 2 millones de euros al año» como ocurre en Las Rozas, por lo que se inclinó por mancomunar los servicios entre poblaciones limítrofes e incluso abonar las actuaciones cuando estas se produzcan, ya que «en 20 años no hemos necesitado por fortuna ninguna actuación de Protección Civil en Majadahonda» a causa de incendios, terremotos o inundaciones masivas. De hecho, en Las Rozas ha ocurrido lo mismo, pero con 50 funcionarios en nómina, lo que eleva el coste del servicio a los citados 2 millones de euros anuales.
No Narciso no engañes a los ciudadanos de Majadahonda. Protección Civil no desaparecio por que dejase de existir la mili o los obajetores de conciencia. Protección Civil desapareció por que tu antecesor en la alcaldía junto con otra concejala de la época dejaron sin presupuesto a Protección Civil y la ahogaron hasta que la hicieron desaparecer completamente aparte de robar cierto material para su uso y disfrute. Por cierto…. parte de estas personas estan hoy en día condenadas por la trama Gürtel ¿ vaya casualidad no?. No se si es por desconocimiento o por que directamente quieres engañar pero te voy a decir una cosa: Protección Civil de Majadahonda desde que se fundo a principios de los 90, fue la mejor agrupación de voluntarios que tenía España en aquel momento: servicio de ambulancia 24 horas con técnicos voluntarios, perros adiestrados para la búsqueda de personas en derrumbes, vehículos de extinción de incendios y un largo etc. Decir tambien que Protección Civil de Majadahonda estuvo presente en los terremotos de turquía y en la riada del camping las nieves en biescas y estuvo condecorada por S.M. la Reina Doña Sofía ( no conozco a día de hoy a ninguna agrupación que goze de dicho reconocimiento). Eso y mucho más era Protección Civil de Majadahonda que tus antecesores en el consistorio se encargaron de destruir por que según ellos »Protección civil no proporcionaba votos’ ¿ no proporcionaba votos tener la mejor agrupación de Protección Civil de España? Vaya cosass… Claro que tu, Narciso cuando estuvistes de alcalde tampoco hicistes nada por intentar dar alguna solución a esta situación. En todos esos años no mantuvistes ni una sola reunión con el Coordinador Jefe de Protección Civil para interesarte por ella, quien calla otorga. Protección Civil paso de ser la mejor agrupación de España a ser apenas inexistente, resumiéndose a una ambulancia antigua con un funcionario conductor que se acabó cogiendo una escedencia por estar haciendo todo el día fatocopias, y al coordinador jefe postrado en un despacho sin dejarle hacer nada que no fuesen labores de oficina. En eso convertistes vosotros Protección Civil y no los objetores de conciencia. Si no os interesa tener una agrupación de voluntarios digna no la tengais, pero no engañeis a los ciudadanos con la excusa de los objetores de conciencia, por que podríamos venir muchos a desmentir esas afirmaciones con pruebas sólidas y poneros la cara colorada.
Os recuerdo que cualquier municipio que tenga más de 10.000 hab en la Comunidad de Madrid está obligado a disponer de una agrupación de voluntarios de Protección Civil, tener al puerta de hierro, al Samer en Las Rozas o a la Cruz Roja no es motivo para no tener una agrupación. Os recuerdo que los municipios cercanos como Boadilla, Las Rozas, Pozuelo o Villanueva del Pardillo tienen buenas agrupaciones. ¿ estaís diciendo que Majadahonda siendo unos de los municipios más ricos de España no se puede tener Protección Civil cuando las demás si lo tienen?. Esto no es dinero ya, es interes que no teneis los políticos de turno de Majadahomda desde hace más de 13 años.
Las noticias de ciertos sucesos en Majadahonda no avalan vuestra teoría de no tener ProtecciónCivil.
Cuando decís que Protección Civil no hace falta ya que en Majadahonda no han ocurrido ni terremotos ni inundaciones… lo único que demostrais es una completa y absoluta ignorancia hacias las leyes que rigen a Protección Civil España,ya que Protección Civil es mucho más de eso que vosotros decís y no solo está para cuando ocurran catastrofes ( que también). Os invito a todos los que pensais de esa manera a que os leais la ley de Protección Civil España con su última actualización del año 2015 ,y el PLATERCAM ( plan territorial de la comunidad de Madrid vigente desde el año 1992). Y a lo mejor así, os dais cuenta de la necesidad de tener una buena Protección Civil en Majadahonda.
No os engañeis, no necesitáis tener a 50 funcionarios, con que tuvieseis a voluntarios comprometidos, a 2 funcionarios para una Ambulacia y a un Coordinador Jefe funcionario para poder llevar correctamente la jefatura ( como ocurre en otros municipios grandes de la comunidad de Madrid) sería suficiente para tener una agrupación en condiciones.
No quiero despedir este post, sin antes agradecer públicamente a las 4 personas que bajo mi punto de vista hicieron posible que Protección Civil de Majadahoda ( junto con sus voluntarios comprometidos) hicieron que durante muchos años funcionara y fuese lo que un día fue esta gran agrupación ( la mejor de España):
-Ricardo Romero de Tejada Y Picatoste: Alcalde de majadahonda
-Jose María Sanz Tallón: Concejal del Ayto de Majadahonda y el primer político del consistorio que se intereso por Protección Civil y que hizo posible su existencia junto con Ricardo.
-Manuel Ibarra Saso: mi padre,y Coordinador Jefe de Protección Civil de Majadahonda por oposición durante más de 20 años (1992-2014), cabe destacar que fue el primer funcionario de una agrupacción de Protección Civil España y que paso la oposición ( con pruebas físicas incluídas) teniendo 45 años.
-Ricardo Gómez: Jefe de Agrupación y máximo responsable del Área de ambulacias de Proteccióm Civil. Su dedicación a Protección Civil fue máxima e intachable. Sin su mano ayudando al Coordinadoe jefe tampoco hubiese sido posible que Protección Civil fuese lo que fue.
Espero que los majariegos tengan 5 minutos de su tiempo para leer este post y que sepan que fue Protección Civil Majadahonda, se sientan orgullososy por que el motivo de su desaparición. y que no se dejen manipular por ciertos comentarios políticos ya que es absolutamente falso. Espero que algún dia vaya algún político con cabeza a majadahonda y que le interese la seguridad de sus vecinos y se ponga manos a la obra, ya que si esto es así sera un acierto y una seguridad para el pueblo de Majadahonda.
Un saludo!!
La mayoria de las personas que estabamos alli no eramos objetores de conciencia, y en cuanto al coste al que alude es ridiculo, con todos los seevicios que haciamos (traslado a los hospitales de gente mayor, atencion en las fiestas, etc) los beneficios de la agrupación superaban ampliamente sus costes (nunca vi cuentas, ya que era solo un voluntario, pero con la edad sabes valorar esas cosas). Aparte de toda la formación y educación que recibimos todos los que estabamos alli.
Y luego que era una agrupación de referencia por lo bien que funcionabamos
Pero en fin