
Vídeo de Suso 33 sobre su intervención en un subterráneo del puente de la A-6, Carretera de A Coruña, a su paso por Torrelodones
FEDERICO UTRERA. Dos grandes muestras de arte este fin de semana en Madrid: la tradicional Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2017, que cumplía su 36ª edición, y la novedosa primera edición de “Urvanity 2017”. Pasado y futuro del arte con un presente común: el antiguo “grafiti” se ha convertido ahora en “arte urbano” y ha entrado por la puerta grande en las más acreditadas ferias de arte contemporáneo. Al igual que los minusválidos son ahora discapacitados, las guarderías, escuelas infantiles y cada cual tiene derecho a llamarse como le venga en gana. Quizás en el cambio de semántica esté la esencia de su nuevo significante. Un paseo visual y textual por sendas muestras proporciona una aproximación a este cambio de raíles en la expresión artística. En nuestros tiempos pretéritos del siglo XX era el “Muelle” nuestro Bansky español pero hoy el artista grafitero por excelencia es Suso33, que aceptó el desafío presentado por el laboratorio de Clorofila digital: elegir entre sus 8.000 materiales y soportes los más versátiles y transgresores para representar sus obras. Entre ellas en Arco figuraba la acción pictórica bajo el puente de Torrelodones, por la conocida A-6, inmortalizada además en un vídeo y a un paso de Majadahonda por la Carretera de la Coruña.

La isla parlante: vídeo e impresión digital
Impacto causa también “La Isla Parlante”, impresión digital sobre aluminio y vídeo, doble obra del sevillano Isaac Montoya en la burgalense Galería Aural, que recorre los parlamentos más emblemáticos de la política global: «Nuestro mundo, inmerso en una crisis que ha ido desde lo económico hasta los valores humanos, ve como sus instrumentos de representación han cortado la comunicación», apunta el artista, que propone reflexionar sobre «la vida como un recorrido inhóspito, la desestructuración social e ideológica, la atomización del colectivo, la crisis política, económica y de valores, el destino y la búsqueda, o los lugares comunes desde donde restablecer la comunicación». Y mucho más. Seguimos en Aural con la “Partitura” de Máximo González, instalación de 14 atriles con vídeos en tabletas, un nuevo e ingenioso soporte para el videoarte.

Fernando Arrabal en Cayón (Arco 2017)
Lo es también el que usa Federico Solmi para “The Glamorous Swindlers”, un vídeo sobre pintura que supone un interesante mestizaje entre ambos géneros. Lo mismo ocurre con “The old body club”, instalación de la berlinesa galería de Anita Beckers. En la Galería Cayón se muestra una obra de arte viva: el dramaturgo Fernando Arrabal, que irrumpe por sorpresa en Arco 2017 como una pieza más junto a las de Yves Klein, Chillida o Josef Albers. He aquí al verdadero Emperador de Asiria. “Fernando Arrabal pasó toda la jornada en el stand de la galería Cayón, una firma que cuenta con tres espacios en Madrid. ARCO 2017 no será recordado por «La tierra es siempre azul como la naranja» y «Amor imposible entre la víbora y el elefante en el monte Carmelo», las dos obras de Arrabal varadas en la aduana, pero más de uno podrá decir el día de mañana: yo me hice un «selfie» con aquel tipo raro del doble par de gafas”, escribió el periodista Gonzalo Núñez, designio que cumplo religiosamente (del latín religare). Enorme regalo el de los nuevos aduaneros requisando las obras que les parecen sospechosas o que no saben valorar las tasas en precio, como todo necio confunde. Dejo ARCO 2017 acompañado por el diseñador y artista C.H. Valera con la ironía de la Galería Ponce Robles sobre un utensilio tan doméstico como un recogedor. Arte conceptual, sin duda, ese que tanto solivianta a las fieras.

Uno de los «bansky» más conocidos en «Urvanity» 2017
Pasamos del Madrid que hereda Cristina Cifuentes en el IFEMA de Alvarez del Manzano y Ana Botella al Madrid que inaugura Manuela Carmena y Podemos junto con algunos socialistas descarriados o desaparecidos en combate. Es “Urvanity 2017” (Plaza de Neptuno) en el nuevo y remozado Palacio de Neptuno. Si hasta Arco 2017 fueron 100.000 personas aquí hablamos de un 5% de esa cantidad. Pura delicatessen a la que acudo al reclamo de Bansky, el artista callejero más célebre del mundo del que casi nadie sabe su nombre real y aún menos su fisonomía. Y allí están los 5 “banskys” quien sabe si bajo la mirada oculta del artista al que Antonio Banderas acaba de comprarle una pintura al spray y ladrillo a precio de oro.

Jef Aerosol en la pantalla de una niña
Allí figura otro “star” de esta nueva forma de expresión: Jef Aerosol, el artista que desafió a las autoridades neocomunistas chinas como en Tiananmen. Sin ser Weiwei pintó un “grafiti” en un recoveco de la muralla china y le hizo una foto. Ahora se exponen en “Urvanity 2017” sus dibujos más conocidos. La “Open Walls Gallery” de Berlín –su nombre ya es toda una declaración de intenciones– revela otra sorpresa: Jordan Seller y su realidad aumentada. Te bajas una APP que ha creado el artista, la pones con el móvil frente al cuadro y salta un vídeo donde se ve como sustituye la publicidad de las marquesinas de autobuses por obras suyas. Con el precio de la obra paga la multa –es un decir–. Es el triunfo de la tecnología en el arte, como en la época de Masaccio y Brunelleschi la perspectiva asombró tanto como hoy el moderno 3D.

Jessica Hess: grafitis sin spray
Y las últimas alucinaciones: Jessica Hess no ha cogido un spray en su vida pero pinta muros con grafitis en sus cuadros y me arrodillo ante ella. La mujer sigue siendo la más bella obra de arte que el creador puso sobre la Tierra, no cabe ninguna duda. Allí está junto a Suso 33 y toda esta epifanía de colores y estilos sobre pared. Volvemos a la pintura en los muros, como en la época de las Cuevas de Altamira y al ladrillo como en la época de Bárcenas. El arte del siglo XXI ha renovado la pintura pero hay cosas que no cambian nunca. Vino nuevo en odres viejos, que decía el maestro Eugenio D´Ors, hoy ridiculizado en otra obra de Arco, porque esta modalidad de arte urbano con spray no estaba prevista en el guión, de ahí su éxito. Quizás nadie lo haya leído y Don Eugenio esté carcajeándose en su tumba.
Acabo de ver un grafo de natos en negro en la a6 a la altura d majadahonda @natosywaor (ERES COMO LA CONCIENCIA, NADIE PIDIÓ QUE HABLES)
Buenos días artistas! Más vale tarde q nunca! Ahí va nuestra aportación al @ulitzacrew pedazo de evento que organizaron hace un par de findes en @laneverapistadehielo de #majadahonda gracias a todas las personas y proyectos que lo hicisteis posible!! @wr… https://ift.tt/2yMYMj9