
Laboratorio de GREFA, donde se llevarán a cabo algunas acciones del proyecto sobre microplásticos: formará a voluntarios para estudiar y difundir el impacto de los microplásticos en los animales, sobre todo en las aves. Foto: GREFA.
NAHIA PECIÑA (Agencia EFE). Majadahonda, 5 abril de 2025. Miles de animales vuelven a la vida salvaje cada año tras recuperarse en Majadahonda. En pleno corazón de la Sierra Oeste madrileña, el centro de rehabilitación de fauna salvaje GREFA abre sus puertas cada sábado para ofrecer visitas guiadas con las que poder conocer el trabajo que realiza esta organización en favor de la conservación de la fauna salvaje. Ubicado en Majadahonda, desde su fundación en 1981, GREFA se ha consolidado como un referente en la conservación de la biodiversidad, atendiendo cada año a miles de ejemplares procedentes de toda la Comunidad de Madrid.
LAS VISITAS, DE APROXIMADAMENTE DOS HORAS DE DURACIÓN, permiten a los asistentes conocer el proceso de rehabilitación de las especies que llegan al centro, muchas de ellas víctimas de atropellos, envenenamientos o disparos ilegales. Durante el recorrido, los visitantes pueden observar aves rapaces como el águila real, el búho real o el cernícalo, además de mamíferos y reptiles en proceso de recuperación. El itinerario incluye una introducción a la historia y objetivos de GREFA, seguida de un recorrido por sus instalaciones, donde los guías, entre los que se encuentran biólogos profesionales y voluntarios, explican las diferentes fases de recuperación. En este sentido, se abarca desde la llegada del animal al centro, su diagnóstico y tratamiento veterinario, hasta las terapias de rehabilitación y su posible reintroducción en el entorno natural. Además, los visitantes pueden conocer algunos de los proyectos de seguimiento de especies en los que trabaja GREFA, como los programas de marcaje y liberación de aves mediante emisores GPS.
EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL: Además de su labor rehabilitadora, GREFA desarrolla programas de educación ambiental y divulgación científica para sensibilizar sobre la importancia de la conservación de la fauna salvaje. Durante las visitas, se abordan cuestiones como el impacto de la actividad humana en los ecosistemas, la protección de especies amenazadas y el papel de la ciudadanía en la preservación del medio ambiente. El centro también colabora con investigadores en el estudio de especies en peligro de extinción y en programas de reintroducción. Asimismo, se imparten formaciones a profesionales del sector y se desarrollan actividades dirigidas a niños y jóvenes con el objetivo de fomentar el respeto por la naturaleza desde edades tempranas.
UNA EXPERIENCIA PARA TODOS LOS PÚBLICOS. Las visitas guiadas están abiertas a todo tipo de públicos, desde familias con niños hasta grupos de estudiantes, asociaciones o aficionados a la fauna y la naturaleza. La experiencia permite a los asistentes conectar de manera cercana con el mundo animal, aprender sobre las historias de los ejemplares que han pasado por el centro y comprender la importancia de la labor de conservación que realiza GREFA. Para asistir a las visitas, es necesario inscribirse previamente a través de la web de la organización. Según destaca GREFA, mediante la educación y la sensibilización, es posible reducir el impacto de la actividad humana en la fauna y contribuir a la conservación de la biodiversidad, un reto cada vez más urgente en un mundo donde los ecosistemas naturales enfrentan amenazas constantes.