María José Montón (PP), concejala de Bienestar Social, Sanidad, Mayores y Familia, ha responsabilizado a los funcionarios de su departamento de no haber proporcionado aún un servicio municipal que impida la denominada «pobreza energética», a pesar de que el pleno municipal aprobó una moción en este sentido que impedía que ningún hogar majariego careciera de calefacción o luz en invierno: “los técnicos están trabajando”, ha indicado Montón, al tiempo que siembra la incertidumbre sobre el cumplimiento del compromiso al añadir que «existen dudas de que la reciente Ley de Racionalización de la Administración Pública nos permita a esta Concejalía acometerlo como ya se explicó en el Pleno donde se debatió esta moción». El consistorio responde así al grupo municipal Somos Majadahonda, que a través de dos notas de prensa ha denunciado el incumplimiento de esta iniciativa que fue aprobada por unanimidad. MJD Magazin reproduce en su integridad la respuesta de la Concejalía de Bienestar Social, Sanidad, Mayores y Familia, así como las citadas notas de prensa de Somos Majadahonda para que los lector@s puedan juzgar la controversia por sí mismos:
CONTESTACIÓN DE LA CONCEJALA DE BIENESTAR SOCIAL, MARIA JOSÉ MONTÓN (PP) acerca de avances, puesta en marcha y desarrollo de la moción sobre la prevención y erradicación de la pobreza energética:
«La Concejalía de Bienestar Social, Sanidad, Mayores y Familia durante el año 2015 ha subvencionado a 12 familias, susceptibles de dicha ayuda, dentro del proceso de intervención social seguido por los trabajadores sociales. Hasta ahora dichas subvenciones se vienen tramitando bien como ayudas de emergencia social bien como prestaciones familiares y están cubriendo las demandas recibidas.»
«La flexibilización de las condiciones de acceso para que lleguen al mayor número de personas en situación de vulnerabilidad social debe ser aprobada por el Pleno municipal como está aprobada la vigente normativa. En la actualidad los técnicos de la Concejalía están trabajando en unas nuevas Bases Reguladoras de Subvenciones donde podría tener cabida dicha cuestión.»
«La contratación de la auditoría para implementar medidas de eficiencia energética, del tipo a la que se realizó por el Ayuntamiento de Zaragoza para enseñar a los vecinos a consumir responsablemente, se descarta por su alto coste y llegar a un número muy limitado de familias. Por otro lado existen dudas de que la reciente Ley de Racionalización de la Administración Pública, nos permita a esta Concejalía acometerlo como ya se explicó en el Pleno donde se debatió esta moción.»
«Y sobre la cuestión de que este Ayuntamiento de Majadahonda establezca acuerdos con las empresas suministradoras de gas/electricidad para evitar cortes de suministro a familias en riesgo social y económico, decir que en este momento es la Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Empleo y Hacienda y la Consejería de Presidencia) quién está llevando contactos con las compañías suministradoras para adoptar medidas que favorezcan el mantenimiento del suministro en los hogares más necesitados. Dichas medidas podrán hacerse extensivas a todo el ámbito geográfico de esta Comunidad y por tanto a este municipio.»
«En la actualidad, los trabajadores sociales, tramitan el Abono social del Canal de Isabel II que es el único hasta el momento en vigor.»
COMUNICADO 1 DE SOMOS MAJADAHONDA SOBRE POBREZA ENERGÉTICA:
«El Partido Popular no cumple la moción aprobada para la eliminación de la Pobreza energética en Majadahonda»
«En el Pleno Municipal del mes de octubre Somos Majadahonda presentó una moción sobre Pobreza energética y protección de la población en riesgo. Esta moción, aprobada por unanimidad por todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento de Majadahonda, demandaba que se garantizara el acceso y mantenimiento de los suministros energéticos a las vecinas y vecinos de Majadahonda que no pudieran hacer frente a sus costes. Así como a realizar una campaña de concienciación y sensibilización a la ciudadanía de ahorro y eficiencia energética.»
«Pasados los meses pertinentes para la implantación de esta medida, Somos Majadahonda pidió el pasado 7 de diciembre al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Majadahonda que le informara del estado en el que se encontraba el Plan para la eliminación de la Pobreza energética en el municipio.»
«La respuesta que se nos ha ofrecido desde la Concejalía de Bienestar Social, Sanidad, Mayores y Familia no responde a ninguna de las medidas acordadas en la moción. Si bien en la moción se exigía que “se cuantificaran el número de hogares afectados y sus necesidades específicas”, en la contestación obtenida por parte de la Concejalía se nos ofrece el número de familias atendidas por los Servicios Sociales de Majadahonda en 2015, sin que se nos facilite ningún informe que explique las demandas recibidas, las satisfechas y la clasificación de los tipos de suministros y cuantías que se han ofrecido.»
«Si en la moción se acuerda revisar las líneas de subvenciones de ayudas económicas para garantizar el acceso a todos los hogares afectados, desde la Concejalía que encabeza María José Montón Rosaenz se informa que “se está trabajando en unas nuevas Bases Reguladoras de Subvenciones donde podría tener cabida dicha cuestión”.
«Estas respuestas y este pasotismo en llevar a cabo mociones aprobadas por el Pleno Municipal son la tónica habitual de un Partido Popular que ya no tiene mayoría absoluta, aunque no lo quieran admitir. Nos encontramos, de nuevo, con una falta de respeto por parte del Equipo de Gobierno hacia la ciudadanía y más en un tema tan urgente y delicado como es la pobreza energética.»
«En Majadahonda, el Partido Popular se salta sistemáticamente aquellas mociones que no les interesa llevar a cabo. Incluso aquellas que ellos mismos han apoyado como es el caso de la moción sobre pobreza energética. Es algo tan generalizado, que Somos Majadahonda presentó en el mes de noviembre una moción para que se informara del estado en el que se encontraban las mociones aprobadas por el Pleno, ya que el Partido Popular no las cumple.»
«Por todo esto, hemos realizado un escrito para mostrar nuestra disconformidad con las respuestas obtenidas y requiriendo la información pertinente para el cumplimiento de la moción aprobada.»
«Desde el calor de los despachos se ve todo más lento, casi sin importancia. En Somos Majadahonda no vamos a cesar en nuestro empeño para que ningún hogar en Majadahonda pase frío. Las instituciones tienen que estar a la altura de la ciudadanía. De unos vecinos y vecinas solidarias, comprometidas y que no dejan a nadie por el camino. Y las instituciones, como mínimo, tienen que garantizar el derecho básico a los suministros.»
«Sabemos cuál es nuestro sitio, sabemos quién es nuestra gente, y mientras haya una sola persona en Majadahonda con pobreza energética, que nadie lo dude, nos tendrán en frente.»
SEGUNDO COMUNICADO DE SOMOS MAJADAHONDA
«El Grupo Municipal SOMOS MAJADAHONDA, tras recibir la respuesta al escrito presentado el 7 de Diciembre de 2015, con registro de entrada nº 19519, solicita de forma oficial para su posterior análisis y estudio:
– “Cuantificar el número de hogares afectados y su necesidad”. Sobre este punto nos gustaría poder disponer de un informe en el que se nos expliquen las demandas recibidas, las satisfechas y la clasificación de los tipos de suministros y cuantías que se han satisfecho. Nos gustaría también una clasificación de las ayudas de emergencia social y prestaciones familiares. ¿No ha existido ninguna primera atención con tales demandas en todo el año 2015?»
– «Poner a disposición de las vecinas/os de Majadahonda un sistema de auditoría energética gratuita para implementar medidas de eficiencia energética siguiendo el ejemplo de Zaragoza, del proyecto “Ni un hogar sin energía”. Ya que se ha descartado esta propuesta nos gustaría que se nos justifiquen los dos argumentos proporcionados, es decir, se nos dé a conocer la propuesta de planificación y la planificación presupuestada en la que se han basado para tomar tal decisión. Sobre este punto también nos gustaría saber si se ha solicitado o existe un informe jurídico sobre lo que afecta o no la Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local.»
– «Revisar las líneas de subvenciones municipales de ayudas económicas para hogares empadronados en Majadahonda,…” Nos gustaría saber quién está coordinando la modificación y renovación de las bases reguladoras de las subvenciones y la línea que se está siguiendo.»
– «Realizar un plan de comunicación y sensibilización de esta moción.” De este punto no hemos obtenido respuesta alguna, por ello nos gustaría saber si se ha hecho alguna actuación o actividad tanto a nivel comunicativo como a nivel de sensibilización y prevención en el municipio.»
Irene Salcedo Berdión