La Parroquia Santa Genoveva y MJD Magazin han firmado un convenio de colaboración a través del cual ambas entidades difundirán las actividades que se realizan en esta iglesia. A través de esta iniciativa se quiere poner de relevancia las distintas acciones que se realizan en Santa Genoveva, la iglesia más «joven» de Majadahonda. Una de sus principales señas de identidad son sus famosas campanas, las cuales fueron las protagonistas del reportaje «Un toxicómano de Majadahonda “iluminó” al párroco y sugirió poner campanas en Santa Genoveva» en el que MJD Magazin se interesó por sus orígenes y significado para esta iglesia. Además de las misas, la parroquia de Santa Genoveva ofrece distintos servicios a sus feligreses para la realización de los sacramentos del bautismo, comunión y confirmación entre otros. También cuenta con un servicio de estudio, cursillos para novios y padres, y acoge grupos para la realización de ejercicios espirituales.
«Todos sabemos que nuestra parroquia es nuevecita, pero no por ello deja de tener una historia. Es importante que la vayamos conociendo, para que la sintamos como más nuestra, más de todos. Hace años ya que Majadahonda va creciendo como ciudad, un lugar en el que casi nadie es de aquí pero donde todos vivimos muy a gusto. Precisamente porque se prevé que siga creciendo, desde el Arzobispado de Madrid se comienza a pensar en que según aumente la población las necesidades pastorales también irán creciendo, por lo que se toma la iniciativa de comenzar los trámites para la creación de una nueva parroquia. Con la colaboración del Ayuntamiento, que autoriza su establecimiento, la empresa Afar 4 cede provisionalmente una parcela de su propiedad para que pueda levantarse el prefabricado que conocemos. Don Santiago Nogaledo es el sacerdote encargado por el Vicario Episcopal para que supervise estas obras. El “barracón” se levantó durante el verano del año 2007 aunque las obras se prolongaron unos meses. Lo cierto es que mucha gente se preguntaba a qué se iba a dedicar, hasta que se colocó una gran cruz de hierro que más o menos daba idea de que “algo cristiano” iba a ser», detalla la web de la parroquia Santa Genoveva
«Los trámites canónicos para la creación de una parroquia son largos: En primer lugar hace falta que el departamento de sociología vea la necesidad futura y se plantee a los sacerdotes del Arciprestazgo la conveniencia o no de que exista una nueva parroquia. Una vez vista la necesidad se hace el estudio sociológico de por dónde sería mejor establecer los límites territoriales de la posible nueva parroquia, lo que se consulta con el arcipreste y los párrocos afectados por la nueva parroquia, es decir, aquellos que pierden parte de su territorio parroquial que formará la nueva. Una vez hecho esto, se presenta el informe al vicario episcopal de la zona, que da su visto bueno y lo presenta al Consejo Episcopal y por tanto al obispo. Si éste, como fue nuestro caso, ve oportuna la creación de la parroquia lo presenta al consejo presbiteral que da su visto bueno, tras lo cual el obispo emite el decreto de creación y el nombramiento del nuevo párroco«, prosigue (leer más).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Más noticias