MANU RAMOS. Mientras en Majadahonda sigue paralizado el proyecto urbanístico de «Arco del Poniente» y ni siquiera dan licencias de obras para casas individuales en Los Satélites o colectivas como las de Qian (Aedas Home), según denuncian los afectados, la Junta de Compensación del área de reparto de “Pozuelo-Oeste”, conocida como ARPO (en la imagen), ha emitido un comunicado en el que afirma que su desarrollo urbanístico conocido como «Arpo del Oeste» influirá también en el área de Majadahonda y Boadilla mientras el Ayuntamiento de Las Rozas ha diseñado un plan de obras para liberar de atascos su centro urbano, aunque todo enfocado a inversiones millonarias destinadas a llenar más y con más fluidez la carretera de la Coruña. «La importancia urbanística de la realización de ARPO es mucho mayor, pues supone de facto la mejora o creación de múltiples actuaciones periurbanas necesarias para la ciudad: el soterramiento de la rotonda de tránsito entre el municipio y Boadilla del Monte y Majadahonda, el tratamiento como vía urbana de la carretera M-513 de conexión con Boadilla o las conexiones de entrada y salida con la autopista M-40″, señala la Junta. Además, vaticina que «iniciará un periodo de actividad económica muy intenso en el municipio que abarcará los siguientes 20 años», con una edificabilidad de 650.000 m2. Dotará de un parque de vivienda nuevo, realizado con los últimos estándares de diseño, sostenibilidad y eficiencia energética, del cual el 50% estará sometido a algún régimen de protección y permitirá el acceso a la vivienda a los jóvenes y personas menos favorecidas».
El comunicado prosigue diciendo que Pozuelo «potenciará la actividad económica comercial del municipio, con nuevas oficinas, centros y locales comerciales y equipamientos municipales docentes, sanitarios, deportivos, etc». Por último, «contribuirá a la generación continuada de puestos de trabajo suficientes para mantener el ya extraordinario nivel de empleo del término municipal para el futuro». Por ello agradece «el esfuerzo de los agentes económicos privados presentes en ARPO y a la constante voluntad política de Pozuelo de Alarcón y al buen hacer de los servicios técnicos municipales, todos conscientes de la importancia económica, ciudadana y estratégica que supone este gran desarrollo», concluye el comunicado.

Nuevo túnel en Las Rozas hacia la A-6
Por su parte, el Ayuntamiento de Las Rozas informa que la Junta de Gobierno aprobó el pasado viernes 7 de febrero (2020) el proyecto de ejecución de las obras para la construcción del “paso inferior bajo la A6 en el punto kilométrico 17,88, para la mejora de la permeabilidad entre el centro urbano, La Marazuela y el Torreón”. Un proyecto que, una vez sea revisado y autorizado por el Ministerio de Fomento, saldrá a licitación por un presupuesto de 9 millones de euros y cuya duración será de 12 meses desde el comienzo de las mismas. «La actuación principal consiste en enlazar mediante un paso inferior bajo la autovía A-6 la calle Real y la salida hacia la M-505 (carretera de El Escorial), así como las calles interiores del centro urbano con las zonas de La Marazuela y El Torreón. Este nuevo vial proporcionará una nueva conexión alternativa de los barrios afectados con la zona centro y el resto del municipio, mejorando la movilidad, ya que hasta el momento solo contaban con entrada y salida por la calle Acanto y avenida de La Coruña», añade su comunicado.
Mejora de la movilidad en toda la zona afectada: «A su vez, con el objetivo de mejorar la movilidad en todo el entorno afectado por esta nueva infraestructura viaria, el proyecto también contempla la adaptación de los viales existentes en la conexión con el túnel, así como la nueva conexión con la rotonda de Retamar. Para ello, se ejecutará una nueva glorieta diseñada frente al nuevo túnel que mejorará la circulación en todo el entorno de El Torreón. Además, se crearán nuevos ramales que conectan con los carriles de entrada y salida a la autovía A-6 en sentido A Coruña a través de esta nueva glorieta y se llevará a cabo la adaptación de los viales urbanos desde el camino viejo de Madrid, afectando a las aceras y a los cerramientos de las empresas colindantes», concluye el comunicado.

Plan de Arco del Poniente de Majadahonda (Bardají Arquitectos): paralizado
Junta de compensación del área de reparto de “Pozuelo-Oeste” (comunicado): «Aprobación definitiva del proyecto de reparcelación» denominado «Arpo del Oeste». El Proyecto de Reparcelación (instrumento de equidistribución de los beneficios y las cargas del planeamiento), que de hecho divide las manzanas zonificadas en usos por el Plan Parcial, en parcelas edificables, y atribuye su titularidad a propietarios concretos, «ha sido aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón el pasado 29 de enero de 2020. Dicho documento será próximamente objeto de inscripción en el Registro de la Propiedad, finalizando la configuración jurídica de propiedad de los solares que en el futuro podrán acoger la edificación prevista por el Plan General para esta zona del municipio». Acciones futuras: «Por tanto, una vez realizada la configuración jurídico-urbanística y registral, ARPO continuará los últimos pasos de su tramitación con el Proyecto de Urbanización, ya en redacción, instrumento técnico cuya aprobación abrirá la vía para la previa ejecución de las obras de urbanización y posterior edificación de este gran nuevo núcleo urbano del municipio». Importancia de ARPO para Pozuelo de Alarcón y su zona de influencia: «Desde un punto de vista de ordenación urbana, Arpo supone la puesta en realidad de la última gran zona urbana que albergará el municipio, superior en tamaño incluso a la zona actual de la Avenida de Europa, que cerrará además la puesta en carga de la práctica totalidad de suelo disponible al oeste del término municipal, dentro del cinturón de la M-40, consolidando la urbanización que ya comenzó en su día La Finca y la actuación deportiva municipal de Valle de las Cañas y ampliando el casco urbano de Pozuelo hacia el oeste desde la autovía M-503″.
«Pero la importancia urbanística de la realización de ARPO es mucho mayor, pues supone de facto la mejora o creación de múltiples actuaciones periurbanas necesarias para la ciudad (como la dotación o mejora de equipamientos ciudadanos), imprescindibles para la zona (como el soterramiento de la rotonda de tránsito entre el municipio y Boadilla del Monte y Majadahonda, el tratamiento como vía urbana de la carretera M-513 de conexión con Boadilla o las conexiones de entrada y salida con la autopista M-40), o de ejecución previa necesarias para el desarrollo o mejora de otros ámbitos urbanísticos del municipio (como la creación de una subestación eléctrica, el soterramiento de la línea de alta tensión que atraviesa el ámbito y la urbanización La Cabaña, o la racionalización de la red de conexión con las infraestructuras de saneamiento del municipio, adicionales al ya mencionado Colector-Interceptor)».
«Además, la terminación de la tramitación urbanística y las obras de urbanización de ARPO será estratégica, y de una importancia fundamental, por muchas otras cuestiones: Iniciará un periodo de actividad económica muy intenso en el municipio que abarcará los siguientes 20 años, con la construcción de una edificabilidad aproximada de 656.025,7 m2. Dotará de un parque de vivienda nuevo, realizado con los últimos estándares de diseño, sostenibilidad y eficiencia energética, del cual la mitad estará sometido a algún régimen de protección y permitirá el acceso a la vivienda a los jóvenes y personas menos favorecidas económicamente. Fomentará la consolidación de una, ya de por sí muy intensa, actividad económica comercial del municipio, con nuevas oficinas, centros y locales comerciales que dotarán al nuevo barrio de mayores servicios y zonas de ocio».
«Permitirá complementar la ya amplia oferta existente de dotaciones de equipamiento (docentes, sanitarias, deportivas, etc.) municipales. Contribuirá a la generación continuada de puestos de trabajo suficientes para mantener el ya extraordinario nivel de empleo del término municipal para el futuro. Todo este resultado urbanístico ha sido posible gracias al esfuerzo de los agentes económicos privados presentes en ARPO y a la constante voluntad política de Pozuelo de Alarcón y al buen hacer de los servicios técnicos municipales, todos conscientes de la importancia económica, ciudadana y estratégica para región que supone este gran desarrollo del municipio con la mayor renta per cápita de España», concluye el comunicado.
Planta segunda de Urbanismo del Ayuntamiento de Majadahonda = inutilidad total. Sr. Arquitecto municipal…. menos paseitos por la gran vía todas las mañanas, y más saca adelante proyectos y licencias.
Alcalde, empieza a echar a la calle a tanto inútil.
Majadahonda lleva paralizada más de 6 años.
La última legislatura de D. Narciso fue una legislatura perdida para luego dejar el pufo del IBI del Puerta de Hierro que ha hecho que el Ayuntamiento de Majadahonda incumpla la regla de gasto y tenga establecido límite presupuestario a pesar de tener liquidez y este nuevo alcalde va dejando pasar el tiempo en todos los asuntos municipales que requieren de agilidad y rapidez.
Todavía está por ahí el anuncio hace 2 años de una pasarela peatonal en Roza Martin que no se ha puesto ni una piedra aún.
Un desastre. Las Rozas y Pozuelo van creciendo a su ritmo. Boadilla ha adelantado a Majadahonda por la derecha hace tiempo en desarrollos y servicios y Majadahonda estancada desde hace años viviendo de rentas pasadas. En los años 90 Majadahonda crecía… En lo que llevamos de siglo Majadahonda se ha quedado obsoleta y mucho de ello por esos pilares anticuados que aún siguen por el Ayuntamiento y el enchufismo que ha reinado en todos estos años que hace un Ayuntamiento leal al amo pero totalmente ineficiente e ineficaz
Licencia de obras de Qian (Aedas Home) favorable desde Noviembre 2019. 4 meses después el ayuntamiento no la ha firmado…. sin explicación alguna a todos los afectados. Mas de 2 años y medio esperando la «dichosa» licencia , tanto el anterior equipo municipal como el actual se están cubriendo de gloria.
QUE ALGUIEN SE PONGA LAS PILAS EN ESTE AYUNTAMIENTO POR FAVOR.
Un saludo.
Una vergüenza @MajadahondaAyto
Es imposible poner en marcha ningun proyecto, si la media para que te den una licencia son mas de dos años y asi pasa que se van a los pueblos de alrededor ,sin una buena gestion es imposible llevar nada a buen termino y que sigamos peor que hace 15 años
VpMJ
Es una vergüenza, que el gobierno del PP, mire para otro lado, y no atienda las necesidades de vivienda e infraestructura.
Es increíble ver como algunas personas confunden prosperidad y bienestar con «crecimiento» en número de población.
Por esa regla de tres ciudades como Sao Paulo deberían de ser las más prósperas del mundo.