¿Qué es un shunt y para qué funciona?

¿Qué es un shunt y para qué funciona?

Los adelantos tecnológicos están creando nuevas ayudas para que todos los sectores sean cada vez más eficientes. Entre estos sectores también se encuentra el sector eléctrico industrial.

Sin embargo, hay muchos adelantos que no conocemos en absoluto e incluso hay ciertos términos a los que no estamos acostumbrados y que nos pueden sonar un tanto raros.

Por poner un ejemplo, no muchas personas conocen lo que son los shunt y para qué sirven, pero sin duda son un gran adelanto tecnológico que mejora las prestaciones en el sector eléctrico.

En este artículo, explicaremos mejor qué son los shunts, cómo funcionan y para qué se utilizan.

¿Qué son los shunts?

Explicado de manera lo más simple posible, un shunt es un dispositivo que está diseñado para medir la corriente eléctrica de un circuito. Un shunt tiene un resistor de baja resistencia que se conecta en paralelo al componente o al circuito que está vigilando.

Cuando la corriente circula a través del circuito, el shunt crea una caída de voltaje que suele ser proporcional a la corriente que corre a través de él. Ahora vamos a conocer un poco mejor cómo funcionan y después veremos algunas de sus utilidades en el sector eléctrico. 

¿Cómo funcionan los shunts?

De nuevo trataremos de explicar su funcionamiento de la manera más sencilla posible. Para comprender mejor cómo funcionan los shunts, es útil tener en cuenta la ley de Ohm, que establece que la corriente (I) que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje (V) aplicado e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor (I = V/R).

En el caso de un shunt, su resistencia es muy baja y esto le permite que la corriente fluya fácilmente a través de él. Cuando la corriente pasa a través del shunt, se genera una caída de voltaje, según la ley de Ohm.

Esta caída de voltaje se puede medir y así es posible calcular la corriente que está fluyendo a través del circuito principal.

Una vez que tenemos esto más claro, hablemos sobre sus utilidades. 

Aplicaciones de los shunts

Los shunts se utilizan en lugares donde es necesario medir con precisión la corriente eléctrica. Vamos a poner algunos ejemplos.

Una de ellas es en los sistemas de control de motores. Los shunts se utilizan para medir la corriente que fluye a través de los motores eléctricos en aplicaciones industriales. Esto permite controlar mejor la potencia que llega al motor para asegurarnos de que funcione correctamente.

Otra de ellas es en los sistemas de gestión de baterías. En este caso, los shunt de batería se utilizan para medir la corriente que entra y sale de una batería. Con esto conseguimos conocer mejor el estado real de carga de la batería y evitar sobrecargarlas demasiado o conocer si están descargadas.

Otra aplicación es en los sistemas de energías renovables. Los shunt son muy utilizados en paneles solares o en turbinas eólicas. En este caso, los shunts se utilizan para medir la corriente que están generando estas fuentes de energía.

Tal y como hemos podido apreciar, aunque quizás no conociéramos nada de ellos, ni siquiera su nombre, los shunts son unos componentes esenciales en muchos sectores industriales donde es necesario medir con una alta precisión la corriente eléctrica.

Aunque su diseño es muy simple, se trata de un componente ideal para controlar los sistemas eléctricos en distintos sectores de diferentes industrias. Al comprender mejor cómo funcionan los shunts y dónde se utilizan, podemos apreciar mejor su gran importancia.