PABLO CEREIJO. La democratización del urbanismo comienza a ofrecer frutos con el análisis objetivo de los datos de tramitación estableciendo un «Ranking Objetivo de Eficacia en la Gestión Urbanística de los Municipios» analizados, baremando la gestión de los consistorios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. Se trata de un informe semestral que aporta datos estadísticos de urbanismo para ayudar al análisis de los gobernantes y a conocer los tiempos de tramitación a los promotores e inversores. La digitalización del urbanismo liderada por VisualUrb ofrece un nuevo servicio de informes semestrales que tratarán de establecer una relación entre los datos objetivos de tramitación del urbanismo, antigüedad del planeamiento, modificaciones que ha sufrido y las dificultades que encuentra el usuario final para el estudio de la normativa urbanística de los municipios estudiados, así como la tramitación de nuevos instrumentos de desarrollo. Analiza los municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid en concreto 22 municipios,Majadahonda, Las Rozas de Madrid, Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón, Collado Villalba, Alcobendas, Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Valdemoro, Getafe, Pinto,, Torrejón de Ardoz, Leganés, Alcorcón, Fuenlabrada, Arganda del Rey, San Sebastián de los Reyes, Aranjuez, Parla, Coslada, Alcalá de Henares y Madrid capital, estableciendo un «Ranking Objetivo de Eficacia en la Gestión Urbanística de los Ayuntamientos Analizados».
El objetivo de VisualUrb no es otro que ordenar la información urbanística del mundo para hacerla accesible y fácil de usar, la digitalización del urbanismo dará lugar a la democratización de la información estableciendo las bases para un mejor conocimiento de una disciplina que afecta a lo cotidiano, de forma directa a la manera de vivir en cada ciudad, en definitiva, a la calidad de vida de los ciudadanos. La digitalización del urbanismo potencia entre otros principios el de participación ciudadana en la formulación, gestión y ejecución de la actividad urbanística, impulsando la participación e información de los ciudadanos. Descargar el informe completo
Majadahonda
Majadahonda: El municipio de Majadahonda con 71.785 habitantes cuenta con un Plan General de Ordenación Urbana de 1998 por lo que su periodo de ejecución es de dos décadas, ha sufrido 19 modificaciones de planeamiento, 7 modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana, 9 modificaciones puntuales de Plan Parcial, 2 modificaciones de Plan Especial y 1 modificaciones de Estudio de Detalle. La media de tramitación de un Estudio de Detalle es de 4 meses.
Las Rozas
Las Rozas: El municipio de Las Rozas de Madrid con 95.550 habitantes cuenta con un Plan General de Ordenación Urbana de 1994 por lo que su periodo de ejecución es veinticinco años, ha sufrido 27 modificaciones de planeamiento, 18 modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana, 3 modificaciones puntuales de Plan Parcial y 6 modificaciones de Estudios de Detalle. La media de tramitación de un Estudio de Detalle es de 2,7 meses.
Pozuelo
Pozuelo de Alarcón: El municipio de Pozuelo de Alarcón con 86.172 habitantes cuenta con un Plan General de Ordenación Urbana de 2002 por lo que su periodo de ejecución es superior a 15 años, ha sufrido 18 modificaciones de planeamiento, 4 modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana, 4 modificaciones puntuales de Plan Parcial, 8 modificaciones de Plan Especial y 2 de Estudio de Detalle. La media de tramitación de un Estudio de Detalle es de 7 meses.
Boadilla
Boadilla del Monte: El municipio de Boadilla del Monte con 52.626 habitantes se encuentra enmarcado en la Zona Oeste de Madrid limitando con Majadahonda, Villanueva de la Cañada y Pozuelo. Cuenta con un Plan General de Ordenación Urbana de 2015 por lo que su periodo de ejecución es de 4 años, no ha sufrido modificaciones de planeamiento. La media de tramitación de un Estudio de Detalle es de 3 meses.
Collado Villalba: El municipio de Collado Villalba con 63.074 habitantes cuenta con un Plan General de Ordenación Urbana de 2001 por lo que su periodo de ejecución es de 18 años, ha sufrido 12 modificaciones de planeamiento, 5 modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana, 3 modificaciones puntuales de Plan Parcial y 4 modificaciones de Plan Especial. La media de tramitación de un Estudio de Detalle es de 5,5 meses.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.