El Rayo Majadahonda, conjunto del joven mister Jesús Arribas se enfrenta este domingo a las 12.00 horas a la UE Sant Andreu (Barcelona) en una apasionante eliminatoria a doble partido por el ascenso de categoría, celebrándose el encuentro de vuelta el fin de semana siguiente en Cataluña.

SILVIA ANULA. El Rayo Majadahonda se clasificó en la tarde del domingo 4 de mayo (2025) en Tenerife para los play-off de ascenso a Primera Federación tras quedar 4° clasificado en la temporada y este lunes 5 de mayo se ha llevado a cabo en la Ciudad Deportiva de Las Rozas (Madrid) el correspondiente sorteo para conocer al rival del conjunto rayista de cara a la eliminatoria de ida y vuelta. Es por ello que el conjunto del joven mister Jesús Arribas se enfrentará este domingo a las 12.00 horas a la UE Sant Andreu (Barcelona) en una apasionante eliminatoria a doble partido por el ascenso de categoría, celebrándose el encuentro de vuelta el fin de semana siguiente en Cataluña. El Rayo Majadahonda se enfrenta a la UE Sant Andreu; equipo que quedó clasificado en el puesto 3° del Grupo III con 60 puntos para dilucidar el play-off de ascenso en el que ascienden 5 equipos de los 20 que se han clasificado. Es por ello que, ambos equipos se verán primero las caras el próximo fin de semana para disputar la eliminatoria de ida en el estadio «Cerro del Espino» de la localidad madrileña de Majadahonda. El partido de vuelta se lleva a cabo en el estadio «Narcís Sala», en donde definitivamente, se conocerá el equipo que pase a la última ronda final de ascenso a Primera Federación, pues los 10 que pasen la disputan entre sí. «El aumento de la masa social ha permitido al club andreuenc romper otros récords, también alcanzando este año el desplazamiento más grande de los últimos 50 campeonatos. Hasta 2.000 aficionados se desplazaron a Sabadell para vivir en directo la goleada 0-4 del club cuadribarrado al conjunto vallesano. El desplazamiento andreuenc más grande de los últimos años había sido un partido de play-off a Segunda A contra el FC Barcelona B entrenado entonces por Luis Enrique: unas 1.500 personas en el antiguo Mini Estadi», indica un informe de la revista «Tot Barcelona».

Silvia Anula

MALA SUERTE EN EL SORTEO: UN «COCO» DE LA CATEGORÍA Y MÁXIMO GOLEADOR DE SU GRUPO CON CASI 2 GOLES POR PARTIDO. La UE Sant Andreu es un equipo catalán de la localidad de Carrer de Santa Coloma (Barcelona). Durante el transcurso de la temporada 2024/25, se ha visto a un conjunto del míster Xavi Molist que solamente ha perdido 8 partidos de los 34 disputados en general, ganando 17 encuentros y empatando un total de 9 (3° con 60 puntos en la clasificación final). Un equipo catalán con 64 goles a favor, siendo el mayor goleador de la categoría, y 40 goles en contra, aunque cayó derrotado el pasado domingo 4 mayo (2-1) ante el Torrent en la última jornada. Es destacable que de los 34 partidos diputados en la temporada que acaba de dar por concluida, se puede constatar que solamente han logrado 9 porterías a 0 goles. Un equipo muy bien plantado durante toda su liga sobre todo a nivel ofensivo, proporcionando numerosas goleadas de entre 3 y 6 goles y teniendo una media de casi 2 goles por partido, concretamente 1,8 tantos por jornada.

El Rayo Majadahonda se clasificó el domingo 4 de mayo (2025) para los play-off de ascenso a Primera Federación tras quedar 4° clasificado en la temporada. Este lunes 5 de mayo se ha llevado a cabo en la Ciudad Deportiva de Las Rozas (Madrid) el sorteo con estos emparejamientos.

EN CATALUÑA MUEVE 2.000 AFICIONADOS EN LOS DESPLAZAMIENTOS CERCANOS. La revista «Tot Barcelona» publicaba hace un mes un informe sobre el Sant Andrés donde lo presente como un auténtico «coco» de la categoría: «¡Hemos alcanzado una cifra histórica!». La UE Sant Andreu encaraba las semanas previas al derbi contra el Europa -domingo 30 de marzo– con un nuevo récord de aficionados: 4.857 socios. El club cuadribarrado supera en casi 1.000 la cifra con la que cerró la promoción de socios al inicio de temporada y continúa con la tendencia al alza. En solo 2 años, la masa social del club ha crecido un 40%. La primera gran meta de esta particular escalada fue la temporada 2023/2024 en la que, impulsados por el ascenso de categoría, el club superó los 3.000 aficionados con carnet, cifras al alza a las que hay que sumar unos 900 niños que juegan en las categorías inferiores.

Play-off de ascenso a Primera Federación

«LLENAZO» DE 6.500 AFICIONADOS EN EL PARTIDO DE VUELTA. «El club sigue creciendo y solo con los socios ya podría llenar el 75% del estadio Narcís Sala, con capacidad para un poco más de 6.500 personas. Un hito poco habitual en la 4ª categoría del fútbol estatal. El Sant Andreu no es solo uno de los clubes de su categoría con más aficionados, sino que también supera a 2 clubes de Segunda División; el Mirandés, que suma unos 3.600, y el Eldense, que tiene menos de 3.500. En su categoría -la cuarta estatal- el Sant Andreu se acerca al número de socios del CE Sabadell (4.946) y duplica las cifras de otros equipos también importantes como el Salamanca, que agrupa poco menos de 2.500 socios, y el CE Europa, que comenzó esta temporada con 2.237″, señala el informe.

Rayo Majadahonda – UE Sant Andreu este domingo a las 12.00 horas

PROPIEDAD DE UN EMPRESARIO JAPONÉS DE MÁXIMA SOLVENCIA. Y concluye: «El éxito del Sant Andreu mezcla dos cuestiones: el club ha aprovechado el alto sentimiento de pertenencia del vecindario de Sant Andreu de Palomar y el buen momento deportivo del club, de los mejores de los últimos años. Ahora, la llegada de un nuevo propietario y la inversión en el club hacen soñar a los aficionados en un ascenso que supondría una nueva meta deportiva. A pesar del buen momento de los últimos años, el crecimiento deportivo del Sant Andreu se ha situado las últimas décadas lejos del fútbol profesional. La nueva propiedad no tiene prisa, pero admite, en público y en privado, que quiere llegar allí.». El conjunto catalán UE Sant Andreu pasó a estar bajo el control de Taica Corporation, después de que la compañía japonesa se hiciera con la mayoría accionarial del club en noviembre de 2024. Taito Suzuki se convirtió en el nuevo presidente del consejo de administración de UE San Andreu y Manuel Camino continuó como segundo máximo accionista y como presidente institucional del club. Asimismo, se mantuvo la estructura ejecutiva de la entidad. Manuel Camino destacó que Suzuki “es un empresario de éxito que se ha sentido identificado con UE San Andreu y que hay que abrir una nueva etapa”. El actual segundo máximo accionista ha añadido que “durante muchas temporadas he invertido dinero de mi patrimonio personal al San Andreu para sacarlo de Tercera División y hacerlo crecer, contra muchas adversidades que hemos tenido”. UE Sant Andreu es un club de fútbol del barrio y antiguo municipio de San Andrés de Palomar, en la ciudad de Barcelona. Sus orígenes se remontan a 1909, con el Club Zeta. Su denominación actual la tomó en 1925, con la fusión de varios equipos.

 

Majadahonda Magazin