«Empatazo» del Rayo Majadahonda en Fuenlabrada, «play off» por segundo año consecutivo para ascender a Segunda A y liderato una jornada más asegurado. Y aunque fuera un partido de gafas, con el cerocerismo final en el luminoso, no defraudó. Fue un encuentro con pocas ocasiones pero repleto de emociones, con jugadas polémicas y entrega máxima, por lo que a pesar del 0-0 final la mayoría de los numerosos asistentes y espectadores que lo presenciaron en el campo o en televisión no salieron del todo descontentos. Se esperaban más balones cerca de las redes y rondando las áreas, dado el potencial de ambos equipos y su puesto en la clasificación, pero las defensas se impusieron a las delanteras y el «Fuenla» se mostró más lento. Parecía jugar con una mochila de piedras que le ahogaban en un campo con dimensiones de gran piscina olímpica y muy apto para las grandes galopadas, la especialidad majariega cuando le dan espacios. Y con ellos ahogó al Fuenla, que se aferró a un piscinazo de última hora para impugnar el duelo. La que sí salió desbordante como el «Freixanet» fuenlabreño (héroe de su equipo) fue sobre todo la afición majariega, que una hora antes ya jaleaba a los jugadores tras la llegada de su autobús. No le perdió la cara al encuentro nunca el equipo visitante, que incluso dispuso de una ocasión de oro por parte de Jorge de Frutos que el portero Freixanet paró con la cara. Y el Fuenlabrada tuvo la suya al reclamar un discutido penalty de Carlitos a Arruabarrena, que en televisión no se vio tan claro como presumía la ruidosa protesta. En definitiva, resultado justo, como reconocieron ambos entrenadores, y ahora quedan 2 etapas para ser líderes y alcanzar el sueño: las estaciones se llaman San Sebastián de los Reyes y Ferrol. Un análisis de la jugada más polémica, los ganadores de la «porra» del partido y las imágenes más curiosas del mismo completan la información.

TONY DEL VALLE. El maestro Iriondo sacó como siempre un equipo valiente. Y como novedad salió de titular Dani Pichín, máximo goleador del Rayo con 10 goles en su haber. Como se esperaba, ninguno de los dos equipos salieron alocados para ganar el partido, la prueba de ello es que no hubo ningún tiro entre los tres palos en los primeros 45 minutos de juego. La tuvo el Fuenla, en el minuto 29 con una falsa salida a la nada del guardameta majariego Basilio, que no supieron aprovechar los locales. En el minuto 31 una falta al borde del área fue sacada por el especialista del equipo Carlitos, que la envió a las nubes. Contención y contención, de ambos equipos fue lo único que pudimos ver en los primeros 45 minutos del partido, es decir nada, ni fútbol, ni toque, un viaje a ninguna parte. Así que punto de oro para el Rayo majariego pero espectáculo decepcionante para los espectadores que lo siguieron por el campo o en televisión.

Algo debió pasar en los vestuarios para que a partir del pitido inicial del segunda parte, el «Fuenla» renunció al partido y el Rayo majariego se hizo con el control del balón, del juego y del campo, convirtiéndose en amo, dueño y señor del partido, desarbolando por completo a su oponente. Y con el juego de toque, toque y espacio, las ocasiones no tardaron en llegar. Pol Freixanet, guardameta del Fuenla, salvó a su equipo de una derrota segura, con dos paradones casi seguidos, el primero en el minuto 64 al rematar directamente Dani Pichín a portería y la saca con la mano derecha cuando ya se cantaba el primero del Rayo. Y tres minutos mas tarde es el «Niño de Segovia» Jorge de Frutos quien en un palmo de terreno se queda solo ante el guardameta local que con la cara evita otro gol del Rayo.

Durante media hora se pudo ver a un Rayo desmelenado, con el balón en los pies, haciendo el mejor fútbol de la Segunda B, habiendo momentos en que era patético ver al Fuenlabrada deambular por su campo como gallinas sin cabeza. A partir del minuto 80, con la salida al terreno de juego de Quero, la cosa cambió: el Fuenla apretó de lo lindo al Rayo, pero sin crear ninguna ocasión clara de gol, hasta que en los minutos finales del encuentro protestaron un penalti dudoso dentro del área majariega. El árbitro no lo vio así, por lo tanto el penalti no existió.

Y así se llegó al final de partido con un Rayo Majadahonda que impuso su ley del fútbol, haciendo desaparecer al Fuenla, que no fue capaz de crear una sola ocasión de gol ante los majariegos, apelando a lo más clásico del fútbol, el penalti en el último minuto, para tapar lo que debió hacer y nunca hizo. En resumen el Rayo se clasifica matemáticamente para los play offs por segundo año consecutivo, apoyado por lo dos centenares de aficionados majariegos que se desplazaron a Fuenlabrada. Y a falta de 3 puntos para quedar campeones de grupo y jugarse a una eliminatoria el ascenso a Segunda A -con permiso del Depor-. MVP: Ayoub. Él solito se bastó para borrar del campo a todo un Fuenlabrada a base de correr detrás de cualquier cosa que se moviera en su área de trabajo. Al árbitro catalán Albert Avalos le damos un sobresaliente por su excelente arbitraje realizado en el Fernando Torres, no dejándose intimidar por las protestas, la tensión e importancia del partido ni por el miedo escénico hacia uno u otro bando.

Foto de la jugada controvertida

EL SUPUESTO PENALTY (editorial): Eloy Jiménez, entrenador del Fuenlabrada, manifestó en la rueda de prensa a una pregunta que aseguraba que el entrenador Iriondo tras el partido había reconocido un supuesto penalty «porque el jugador (Carlitos) lo toca (al delantero) con la mano», y así lo habían admitido también los jugadores del Rayo Majadahonda, las imágenes y hasta los comentaristas de televisión:

«El penalty es porque se ve en las imágenes, porque se dice en la televisión, ha sido claro y se ha manifestado. Hasta los propios jugadores de ellos lo han comentado también, y con las fotos y las imágenes parece ser que es claro. Y si lo ve lo tiene que pitar porque es clarísimo». Y el capitán Juanma lo refrenda diciendo que «al terminar el partido ya en frío he ido a hablar con el árbitro y me reconoce que ha habido contacto y agarrón, pero que hay 3 tíos por medio y no sabe cual es, y si tu estás viendo un agarrón me da igual de quien sea, del 6, del 5 o de quien sea». Sin embargo, ni Iriondo, ni los jugadores del Rayo, ni las imágenes, ni los comentaristas ni mucho menos el árbitro dijeron eso ni nada consta en el acta.

Imagen de la jugada del supuesto penalty

Todo lo contrario: Iriondo indica que Carlitos solo toca a Arruabarrena con la mano y según el reglamento tocar con una mano a un jugador no es falta, y menos penalty (el fútbol es un juego de contacto). Los comentaristas de La Otra de Telemadrid, David Sanchez y Dani Benavides, dicen precisamente lo contrario: que en una primera toma la jugada es confusa y puede parecer penalty, en una segunda toma se aprecia claramente que hay un contacto con una mano del defensor sobre la espalda del atacante pero no es penalty (porque este al sentirlo exagera una caída y hace el típico piscinazo) y una tercera toma donde un jugador tapa la parte en la que se produce el contacto. Si tres tomas no aclaran nada y dos de ellas son contradictorias (y una de ellas detecta piscinazo), el colegiado catalán Albert Avalos tenía razones más que sobradas para no pitar la pena máxima. Con bar o sin bar.

Gráfico de la RFEF y la jugada polémica

Eloy Jiménez también cuestiona la labor arbitral al pedir la expulsión de Basilio en la jugada en que el colegiado le pita falta fuera del área sobre Dioni. Ya la falta fue una sanción rigurosa, aunque ejecutable, pero Eloy Jiménez desconoce los cambios en el reglamento: no era ocasión manifiesta de gol, por lo tanto es falta y no roja. Y hasta un gráfico de la RFEF sitúa los lugares del campo donde las faltas se producen con ocasión manifiesta de gol. Y ninguna está entre el pico del área y la línea lateral de banda. Y aún más: Dioni dispara y el balón sale fuera. El colegiado esperó incluso para ver si el balón iba a portería para decidir el calibre de la sanción y cuando comprueba que el esférico sale por la línea de fondo es cuando decide señalar falta sin tarjeta roja.

El cambio en el reglamento, aunque no tenga nada que ver con esta jugada (la disputa es fuera del área y sin ocasión manifiesta de gol) puede ayudar a comprender la filosofía de los árbitros ante estas situaciones confusas: «Quizá se trate del cambio más relevante. Los rectores del fútbol han considerado abolir el triple castigo –penalti, tarjeta roja y sanción- en ciertas jugadas aunque haya una clara ocasión de gol. Si el adversario trata de interrumpir la jugada con una noble disputa, sin agarrar, empujar o derribar sin más, se sancionará la pena máxima y solo verá tarjeta amarilla aunque fuera el último oponente antes del posible gol. “La regla anterior era demasiado castigo para quien intenta hacer su trabajo honestamente y tan solo llega tarde a la jugada”, ha dicho Pierluigi Collina, jefe de los árbitros de UEFA», señala El País.

GANADORES DE LA PORRA. Al final fueron 25 jugadores, entrenadores, técnicos, directivos, analistas y aficionados los que participaron en la «porra» de MJD Magazin y estos fueron los ganadores con sus argumentos: Pedro Calvo (entrenador): Si nosotros sacamos un punto mantenemos una distancia de cuatro al Fuenlabrada… Creo que el Fabril no va a ganar en Bouzas, entonces como mínimo le sacaríamos tres. Y el Celta es posible que gane, se nos quedaría en tres también. Pero creo que el siguiente partido lo vamos a ganar. Por eso veo improbable que el Celta, Fuenlabrada o Fabril nos cojan en la última jornada. Eso es lo que creo, un poco de matemática y de reflexión sobre lo que puede pasar en este tramo final. Con el Fuenlabrada otras veces siempre han sido partidos igualados». Hugo Rodríguez (entrenador): «En los últimos partidos al Fuenlabrada se le ha visto con muy poca confianza mientras que al Rayo eso le sobra, por lo que auguro una victoria visitante o empate“

Cerdán y un curioso Iriondo

Tony del Valle (analista): «un encuentro igualado al 50%, el más listo y astuto es el que se lleva el partido y los tres puntos. Al Rayo un solo empate le sirve para el que el próximo domingo en el Cerro del Espino gane al Sanse –no se juega nada- y a falta de un solo partido se proclame prácticamente campeón de liga. En primer lugar la más importante es defender y mantener la puerta a cero». Y José Luis Diego, socio del Real Madrid, Rayo Majadahonda y seguidor del Racing, pues es oriundo de Santander, que apuntaba que es un “partido decisivo sobre todo para el Fuenlabrada si quiere aspirar a ser primero de grupo. Llega mejor el Rayo ante un “Fuenla” con muchas dudas en la segunda vuelta. Es un derbi y mi pronóstico es empate”. El también entrenador Miguel Cerdán, que ha militado en ambos equipos, acertó el empate pero no los dígitos: «Lo que sí deseo de corazón es que los dos jueguen la liguilla de ascenso y puedan conseguir jugar el año que viene en 2ª A, y más cuando he jugado en los dos equipos y soy vecino de Fuenlabrada, el campo está a 500 metros de mi casa. Creo que el resultado será de empate a uno”.

Frutos, con su máscara

Desvanecimiento de un aficionado

 

Majadahonda Magazin