Servicios de Interim Management; cómo identificar al interim manager adecuado, por Manager in Motion

Las empresas en España a menudo encuentran situaciones complejas que requieren soluciones inmediatss y ejecutivas de liderazgo. Así, a veces se enfrentan a un dilema recurrente: ¿cómo responder de manera rápida y efectiva a retos críticos sin perder foco en su actividad principal? Según Arnaud Quetin, Director de Manager in Motion, la respuesta está cada vez más clara: apostar por el interim management.

¿Qué es un interim manager y cuál es su rol?

Un interim manager es un directivo experimentado que se incorpora de manera temporal a una organización para liderar proyectos estratégicos, gestionar situaciones de cambio o cubrir vacíos de liderazgo. No se trata de un consultor externo que solo hace recomendaciones: es un profesional que asume la responsabilidad de ejecutar, de tomar decisiones y de entregar resultados desde el primer día.

En este artículo se explorará por qué el interim management está ganando terreno en España, cómo ayuda a las empresas a resolver problemas complejos y qué beneficios concretos aporta contar con un interim manager en momentos clave.

¿Por qué ahora el interim management?

España está viviendo un proceso de transformación profunda. Digitalización acelerada, fusiones y adquisiciones, retos en la cadena de suministro, nuevas regulaciones, presión en márgenes y una competencia internacional que no da tregua. Las empresas que no reaccionan rápido pierden oportunidades de mercado.

Aquí es donde entra en juego el interim management. Este modelo ofrece a las organizaciones la posibilidad de incorporar a un directivo de primer nivel durante el tiempo justo que sea necesario. Ni más ni menos. Un interim manager no es una contratación fija, sino una solución flexible y estratégica que se adapta al momento concreto de la empresa.

En mercados como Alemania, Reino Unido o Países Bajos, el interim management es ya una práctica consolidada. En España, aunque todavía está en fase de crecimiento, cada vez más compañías descubren que contar con un interim manager puede marcar la diferencia entre sobrevivir a una crisis o salir reforzados de ella.

Casos típicos en los que un interim manager aporta valor inmediato

El valor del interim management se refleja especialmente en situaciones de alta presión o de gran complejidad. Algunos ejemplos comunes de servicios de interim management en España:

Reestructuraciones y transformación organizativa: un interim manager especializado, en cambio, puede liderar la reorganización de estructuras, procesos y equipos, garantizando que la transición se haga de manera ordenada y sin fricciones innecesarias.

Integración tras fusiones o adquisiciones: cuando dos empresas se unen, la integración cultural, financiera y operativa puede determinar el éxito o fracaso de la operación. Un interim manager actúa como catalizador neutral y experto.

Implementación de sistemas tecnológicos críticos: digitalizar un negocio no es solo una cuestión técnica, sino también de gestión del cambio. Un interim manager aporta tanto visión estratégica como control operativo.

Crisis de liderazgo: si un directivo clave sale de forma inesperada, el interim management permite cubrir ese vacío de inmediato con alguien que ya ha afrontado retos similares en otras compañías.

Vender más: desarrollar el negocio, captar y fidelizar nuevos clientes, abrir filiales internacionales, lanzar nuevas líneas de negocio o son misiones ideales para un interim manager con experiencia global.

En todos estos escenarios, señala Arnaud Quetin del equipo de Manager in Motion, lo que marca la diferencia es que el interim manager no se limita a dar consejos: se remanga, toma el timón y asegura resultados, contribuyendo a que los negocios sean más competitivos.

¿Cómo se selecciona al interim manager adecuado?

Uno de los factores clave para el éxito del interim management es el proceso de identificación del perfil correcto. Un proveedor de interim management ayuda a las empresas a encontrar el interim manager ideal a través de varios pasos:

Diagnóstico de necesidades: comprender a fondo la situación actual, los retos, los objetivos y el impacto esperado en el P&L.

Acceso a redes de talento: disponer de un pool de directivos, de profesionales con experiencia contrastada en distintos sectores.

Evaluación exhaustiva: entrevistas, verificación de logros, análisis de competencias y adaptación cultural a la empresa.

Atributos clave: se priorizan perfiles con agilidad, resiliencia, humildad, capacidad de comunicación y clara orientación a resultados.

Soporte continuo: el proveedor de interim managemnet acompaña durante toda la misión, resolviendo aspectos contractuales, legales y de seguimiento.

Este enfoque estructurado asegura que cada empresa cuente con un interim manager alineado no solo con el reto técnico, sino también con la cultura y los valores de la organización.

Ventajas concretas del interim management para empresas en España

Adoptar el interim management ofrece beneficios tangibles y difíciles de igualar con otros modelos de contratación:

Velocidad de incorporación: mientras que un proceso de selección para un directivo puede tardar meses, un interim manager puede empezar en cuestión de días.

Flexibilidad contractual: la duración y condiciones se ajustan al proyecto, sin rigideces ni compromisos laborales a largo plazo.

Coste-eficiencia: aunque el honorario de un interim manager puede parecer elevado, el retorno en reducción de costes, aumento de ventas o aceleración de proyectos suele superar con creces la inversión.

Orientación a resultados: el interim management no es un período de prueba ni una consultoría; es un modelo orientado a cumplir objetivos claros en un plazo definido.

Método inmediato: se incorpora a la empresa un profesional con experiencia acumulada en múltiples sectores y situaciones, que aporta soluciones a medida para cada negocio.

El factor cultural: más allá de la experiencia

Un aspecto que diferencia al buen interim manager es su capacidad de adaptación a la cultura de la empresa. No basta con tener el currículum perfecto. El interim management exige líderes con empatía, humildad y habilidades sociales que les permitan integrarse rápidamente en equipos existentes y generar confianza desde el primer día.

Esa capacidad de conexión humana es la que convierte una intervención de interim management en un verdadero éxito, porque asegura que los cambios no solo se diseñen, sino que se implementen y se mantengan en el tiempo.

¿Por qué las empresas españolas deberían apostar más por el interim management en 2025?

El interim management representa una ventaja competitiva clara para las empresas en España. Permite reaccionar con rapidez ante entornos cambiantes, profesionalizar procesos y contar con directivos de alto nivel sin necesidad de comprometerse a largo plazo.

Las compañías que ya han incorporado esta práctica destacan tres elementos clave:

Confianza en la ejecución: saben que el interim manager no solo diagnostica, sino que entrega resultados medibles.

Neutralidad y objetividad: al no tener aspiraciones internas de carrera, el interim manager aporta una visión imparcial y centrada en el éxito del proyecto.

Impacto en el negocio: ya sea mejorando márgenes, acelerando ventas o reduciendo costes, los beneficios del interim management se reflejan directamente en la cuenta de resultados.

En un país donde las pymes representan más del 90% tejido empresarial, el interim management se convierte en un aliado estratégico, accesible y adaptable a diferentes tamaños de organización.

¿Cómo pasar de la teoría a la acción?

El interim management ya no es una tendencia pasajera, es una herramienta imprescindible en 2025 para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva en el mercado actual.

Un interim manager no es un sustituto temporal ni un consultor abstracto: es un líder que se integra en la empresa, toma decisiones y entrega resultados tangibles.

Cuando una empresa en España atraviesa un cambio, una crisis o un desafío estratégico, el interim management puede ser la solución más rápida, flexible y efectiva para asegurar el éxito.

La pregunta no es si una empresa necesita un interim manager, si no cuándo va a decidir incorporarlo.

Majadahonda Magazin