
«Teresa Ribera acaba de aprobar como vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de la energía, ampliar la vida útil 10 años para dos centrales nucleares belgas, mediante las correspondientes inversiones. Parecería muy lógico hacer lo mismo en España», recuerda Miguel Angel Derqui. Teresa Ribera es militante del PSOE y reside en Majadahonda.
MIGUEL ANGEL DERQUI. (27 de febrero de 2025). *Ingeniero Industrial y escritor de Majadahonda.Ante la polémica actual por el próximo cierre de la Central Nuclear de Almaraz y en general de las centrales nucleares en funcionamiento en España, he escrito también la siguiente reflexión, realizada no tanto como ingeniero industrial que me especialicé en energía nuclear y participé en el proyecto de la primera central nuclear que se construyó en España, en Zorita de los Canes (Guadalajara), ya cerrada y en pleno desmantelamiento, sino como vecino sensibilizado ante este asunto.
Y es que mantener las centrales nucleares existentes hasta el límite técnico de su vida útil, con las necesarias actualizaciones para ello, no es en la actualidad un debate técnico-económico sino ecológico-político. Ambos análisis se hicieron profundamente cuando se diseñaron y construyeron las centrales nucleares hoy en funcionamiento en España. Ya entonces se sabía el impacto ambiental y riesgos asociados de la energía nuclear, tanto en su funcionamiento como en el almacenamiento de los residuos nucleares. El análisis técnico-económico mostraba la alta rentabilidad de la producción eléctrica de origen nuclear, a pesar de no contar en España con reservas suficientes de uranio, que por lo tanto habría de importarse, de los costes asociados a una tecnología básica, foránea, pero que fue prontamente dominada por los ingenieros y las empresas españolas, y de los costes del tratamiento y almacenamiento de los residuos nucleares de las centrales.
TODO ESTO SE SABÍA Y FUE OBJETO DE ANÁLISIS EN EL CONTEXTO EN EL QUE SE PROMOVIERON Y CONSTRUYERON LAS CENTRALES NUCLEARES HOY EN FUNCIONAMIENTO EN ESPAÑA. Pero la conciencia ecológica ha cambiado notablemente desde entonces y además ha habido determinadas catástrofes nucleares mundialmente conocidas, como Chernobil y Fukushima, que añadidas a la mayor sensibilidad ante unos residuos nucleares de vida útil indeterminada, y cuya localización para almacenamiento es muy controvertida, han cambiado lógicamente la actitud política de muchos Gobiernos.

«He escrito también la siguiente reflexión, realizada no tanto como ingeniero industrial que me especialicé en energía nuclear y participé en el proyecto de la primera central nuclear que se construyó en España, en Zorita de los Canes (Guadalajara), ya cerrada y en pleno desmantelamiento, sino como vecino sensibilizado ante este asunto»
ANTE UNA INDETERMINACIÓN DE RIESGOS, por más que se puedan considerar en cierta medida controlables, es comprensible revisar el planteamiento político inicial y poner en marcha una moratoria en cuanto a construir nuevas centrales nucleares, mientras avanza el conocimiento tecnológico para aumentar su seguridad de funcionamiento y la del tratamiento y almacenamiento de residuos. Pero si se acuerda mantener en funcionamiento las centrales nucleares hasta el fin de su vida útil, que parece un acuerdo en el que hay un razonable consenso técnico-económico-ecológico-político, parecería también razonable considerar como vida útil toda la que técnicamente pueda asociarse a una central con el mantenimiento y actualización apropiados, que es lo que, por ejemplo acaba de aprobar Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de la energía, para dos centrales nucleares belgas, ampliando su vida útil 10 años mediante las correspondientes inversiones.
PARECERÍA MUY LÓGICO HACER LO MISMO EN ESPAÑA CON LAS CENTRALES NUCLEARES ESPAÑOLAS que admitan ese alargamiento de su vida útil, lo que sin duda sería beneficioso para optimizar el «mix» energético español y garantizar así el suministro eléctrico en las mejores condiciones de seguridad y precio, además de dar más tiempo a los municipios donde se ubican esas centrales para encontrar la actividad económica alternativa que permita mantener el empleo y el bienestar social en esos pueblos. *Miguel Angel Derqui es autor de la novela «Barrio de Tango» (Universo de Letras de Editorial Planeta), con la ciudad de Majadahonda como protagonista, cuya segunda edición se puede adquirir en más de 4.200 librerías de toda España.
¿Y a esta pajarraca, porque es una verdadera pajarraca, la tenemos que seguir tragando en Majadahonda?
No entiendo porque se aprovecha cualquier foro para insultar a los políticos, que ante todo son personas. Sobre todo cuando son o fueron del equipo de nuestro actual Presidente del Gobierno Pedro Sánchez.
Yo también soy ingeniero industrial especializado en Energía y en su momento participe en la construcción de la Central Nuclear de Trillo. Soy partidario de aumentar la vida de las actuales Centrales Nucleares Españolas que han tenido un comportamiento ejemplar durante los cerca de 40 años de funcionamiento que llevan las primeras, pero no sé me ocurre insultar a los políticos que en su día decidieron la paralización de la construcción y finalización de las Centrales Nucleares de Lemoniz y Valdecaballeros I y II. Lo cual considero que fue un error, pero había que estar en el gobierno en ese momento.
Por favor, menos insultos, y más aportes constructivos.
El súbdito que, sumiso, defiende al político, al tirano, es de peor ralea -quizás- que el propio político. Sr. López Sobrino, tendrá usted estudios técnicos, pero de política no entiende y carece de sentido común. Incluso entendiendo que, técnicamente, ha sido un craso error eliminar potencia nuclear en España, todavía considera que al político no se le puede juzgar. Vaya que sí. Tenga en cuenta que les pagamos, deberíamos poder despedirlos. En su lugar, usted no solo paga, no solo entiende que lo están haciendo mal, sino que no consiente en que se les insulte. Permítame, Sr. López Sobrino, usted es un verdadero estúpido o una persona beneficiada por ese político.
Completamente de acuerdo con Babot Vizcaíno y con Gabriel. Lo de la «ex ministra» parece de chiste, acaba de demostrar que siempre es «la voz de su amo», pero no se podía esperar otra cosa de ese personaje no de su anterior jefe. No comparto la mayoría de la nota de López Sobrino, aunque tiene razón cuando dice que es partidario de aumentar la vida de las nucleares.
Lamentable comentario
Es Vd un MALEDUCADO Sr babot. ¿Porqué tiene Vd que faltar al respeto? Es que no puede Vd exponer sus argumentos de una manera educada y convincente?
Sois unos llorones y, sobre todo, no habéis argumentado nada en contra de lo que he defendido: que la «política verde» es un error a nivel europeo pero mucho más desastrosa en España. Os escudáis como niñas ñoñas en que se os ha insultado, cosa perfectamente normal, y os hacéis los ofendidos para no reconocer que tengo razón. Pues os vais doblemente ofendidos: por vuestra falta de argumentación y porque me río de vosotros, memos.
Partiendo de un articulo podemos hacer una encuesta sobre las respuestas:
Quien escribe con educación
Quien rezuma bilis y odio
Parece que los que insultan no distinguen a quien lo hacen, políticos o personas normales que claro está pagan sus impuestos y tienen su propia opinión. Eso sí, los que insultan se esconden bajo seudónimos como Gabriel o BOH. Parece que son de los que tiran la piedra y esconden la mano
No me gustan los insultos pero a veces indican un estado supino de hartazgo ante errores garrafales que solo han tenido premio pero no en las urnas o el aprecio democrático
Los insultos son SIEMPRE injustificables entre personas educadas
Es difícil entender porqué se llega a esos niveles de beligerancia y cainismo tan perjudiciales para una saludable convivencia …
No se enteran ustedes. El tiempo de las formalidades, de la hipocresía y el cinismo, ha pasado. Viene el tiempo de decir la verdad. Cerrar centrales nucleares es un error garrafal para España. La «política verde» hunde a Europa. El progresismo es un cáncer para nuestra sociedad. Dejen de agarrársela con un papel de fumar, la verdad es la que es. Insultar, ofender, calificar despectivamente, también es propio de la libertad. Aguanten los de la corrección política lo que llevamos aguantado los del sentido común tantos años.
Gabriel, viendo cuáles son tus principios, tales como que la libertad es insultar, ofender y calificar despectivamente a las personas, no me merece la pena seguir argumentando en este foro. Solo espero que no haya muchos que piensen como tu
Pues sí, es muy triste a la vez que resulta imposible cualquier intercambio constructivo de opiniones con gente que no tiene el mínimo respeto y educación cívica, que además, como era de esperar lo único que poseen es una supina ignorancia… pero, eso sí, con su actitud no aprenderán nunca… pero constatar esto nos sume en una total amargura, pues queramos o no hay que convivir con ellos…