Un análisis de los fallos más frecuentes en la medición del ambiente laboral y cómo solucionarlos estratégicamente
Septiembre de 2025. Mejorar el clima laboral es una prioridad en empresas modernas que buscan atraer y retener talento en entornos cada vez más competitivos. Sin embargo, muchas organizaciones siguen cometiendo errores clave al aplicar encuestas de clima que terminan perjudicando sus objetivos en lugar de ayudarles a construir ambientes más saludables.
La plataforma Crehana, especializada en soluciones de aprendizaje y gestión del talento, ha identificado los cinco errores más comunes que suelen cometerse al aplicar este tipo de encuestas, así como las mejores prácticas para prevenirlos.
·Usar encuestas genéricas y poco personalizadas
Una encuesta sin contexto puede producir datos irrelevantes. Modelos estándar que no consideran la cultura o estructura de la organización suelen dejar fuera problemas clave o medir variables poco útiles.
Recomendación: diseñar encuestas personalizadas por área o equipo, integrando preguntas abiertas que permitan captar matices y opiniones cualitativas.
·No comunicar el propósito de la encuesta
Muchos colaboradores desconfían del proceso si no entienden para qué se hace la encuesta o qué uso se le dará a la información. Esto impacta negativamente en la participación y en la sinceridad de las respuestas.
Recomendación: ser completamente transparentes sobre los objetivos, garantizar confidencialidad y destacar que el propósito es mejorar el ambiente laboral, no sancionar.
·No actuar sobre los resultados
Uno de los errores más graves es aplicar encuestas… y no hacer nada con los resultados. Esto genera apatía, desconfianza y baja participación en futuras mediciones.
Recomendación: desarrollar planes de acción visibles, compartir los hallazgos con los equipos y realizar seguimiento con mejoras concretas.
·Ignorar la frecuencia adecuada
La frecuencia es clave: aplicar encuestas una vez al año puede ser insuficiente, pero hacerlas cada mes puede saturar a los colaboradores.
Recomendación: realizar encuestas generales cada seis o doce meses y complementarlas con pulsos breves en momentos estratégicos como después de procesos de onboarding, cambios organizacionales o lanzamientos importantes.
·Falta de anonimato en las respuestas
Cuando no se garantiza el anonimato, los empleados tienden a suavizar sus opiniones o simplemente evitan participar.
Recomendación: usar plataformas que aseguren confidencialidad y reforzar ese mensaje en cada comunicación del proceso. La confianza es esencial para obtener datos reales.
Datos de contacto
Sitio web oficial: www.crehana.com/clima-laboral/
Contacto institucional: comunicaciones@crehana.com
Redes sociales: @crehana en LinkedIn, X (Twitter), Instagram y Facebook