MANU RAMOS. «Adecco, Deloitte y Manpower están de acuerdo en que la tendencia es adaptarse a las necesidades del empleado. No solo para evitar la brecha de género, sino porque el empleado feliz y comprometido con la empresa es hasta un 43% más productivo, aseguran en Manpower. Lo que Àlvaro ejemplifica con su propio equipo: el director de marketing para la región mediterránea de la compañía tiene entre sus filas a una madre con hijos que trabaja por control remoto desde su casa en Majadahonda (Madrid) para ahorrar viajes a la oficina, mientras que un compañero más joven prefirió beneficiarse de un Master pagado por la empresa. Aunque Gavilán también advierte «del riesgo de estar disponible las 24 horas, eso no es teletrabajo». Un informe del periodista Thomas Joe en la web norteamericana de tecnología y negocios «Digital Trends» (New Jersey) menciona a Majadahonda como una ciudad europea pionera en las nuevas formas laborales de las empresas exitosas del siglo XXI. «Nuevas fórmulas en la gestión de los trabajadores y sus beneficios sociales», se titula el informe, que comienza así: «La flexibilidad, antigua conocida en los modelos de contratación en España, está llamada a instalarse en la gestión del talento. ¿Tendencias? Teletrabajo, conciliación, capacitación continua o equipos híbridos con perfiles digitales y habilidades blandas«.
«Dicha diversidad responde al ecosistema de «talento híbrido«, otra de las tendencias en la gestión de recursos humanos. «Vemos que en los trabajos conviven hasta 5 generaciones con diferentes estudios, culturas, idiomas, experiencia e incluso autónomos o internacionales con otros horarios«, explica Àlvaro. «El crecimiento de la flexibilidad es imparable». De hecho, en Manpower anticipan que el 45% de la fuerza laboral será nómada en 2020. Los «nómadas del conocimiento» son fruto de un neologismo acuñado en 2013 por el investigador John Moravec, refiriéndose a los trabajadores del siglo XXI que no tienen trabajos ni puestos fijos, pero que son valorados por su perfil creativo, innovador, tecnológico, colaborativo, adaptable y fluido en redes sociales, idiomas e intercambio de conocimientos. Es decir, el autónomo o emprendedor elevado a la enésima potencia. El trabajador líquido», precisa el informe.
La CE predijo en 2018 que medio millón de empleos quedarían sin cubrir en 2020 debido a la digitalización: «la capacitación constante es clave en las empresas», dice Àlvaro. «Si no, tendrán una responsabilidad laboral que dejará a las personas en un nivel muy bajo de empleabilidad cuando regresen al mercado«. Esto se afirma en el último informe de Adecco, donde dice que más de la mitad de los reclutadores de personal admitió descartar automáticamente a los candidatos mayores de 55 años, debido a posibles deficiencias digitales«. Esta exclusión por edad es otra de las conclusiones del estudio «Carrera y senior talent«, preparado por la Fundación Compromiso y Transparencia. El 71% de las entidades del IBEX 35 se olvida del talento senior «a pesar del hecho de que las habilidades blandas son fundamentales en la vanguardia empresarial. Son competencias tales como resolución de problemas, razonamiento crítico, trabajo en equipo o habilidades de comunicación, resultado de años de experiencia».
En el otro extremo de la brecha generacional, la «Generación del Milenio» y la «Z», responsables de «cambiar las reglas de juego» sobreviven, dice el informe «Deloitte Millennials Survey 2019». Por eso, mientras el 66% en todo el mundo exige que las empresas prioricen el desarrollo social, solo el 15% de los jóvenes españoles creen que la situación económica del país mejorará. «Podemos hablar de una generación perdida«, dice Vicente, ya que los datos recientes de Eurostat muestran que casi 1 de cada 3 jóvenes españoles no puede encontrar trabajo, el doble del promedio europeo». Sin embargo, Àlvaro enfatiza que «un buen líder puede ser de cualquier generación, pero el nuevo tipo es digital». Y también «carismático» y «transformador«. Desde su empresa, argumentan que las corporaciones con mayor diversidad generacional en sus equipos son hasta un 22% más productivas que sus competidores. En medio de la aceleración, el trabajo y la flexibilidad vital, cada recurso suma cuando debe aumentar la tormenta de ideas para crecer. Mañana: Segunda Parte de Informe de Idigital Trends.
Gonzalo Guzman