Ya solo quedan 400 entradas a la venta que irán a la taquilla. ¿El equipo rayista se enfrenta a una «misión imposible»?: debe aguantar primero un 0-0 del partido de ida y quitarle la presión inicial que el Sant Andrés posee ante su público. Luego deberá marcar un gol para pasar la eliminatoria porque tampoco le vale el empate

SILVIA ANULA. No habrá apenas aficionados majariegos pero sí 6.500 gargantas de Sant Andreu este domingo 18 de mayo (2025) a las 17.00 horas para ver el partido de vuelta entre la UE Sant Andreu y el Rayo Majadahonda: ya solo quedan 400 entradas a la venta que irán a la taquilla. Y es que el equipo rayista se enfrenta a una «misión imposible»: debe aguantar primero un 0-0 del partido de ida y aumentar la presión inicial que el Sant Andrés posee ante su público. Y si lo consigue, que no será fácil ante el equipo máximo goleador de su grupo, tiene que marcar un gol porque tampoco le vale el empate. El San Andrés de toda la vida, 8 temporadas militando en la Segunda División española, se la juega como local y tiene toda la responsabilidad ante su público. Es la única esperanza que posee el equipo majariego y para medirla nada mejor que conocer el barrio: «Barcelona es muchas Barcelonas, y uno de los ejemplos más claros es el barrio de Sant Andreu. Alejado del centro, este distrito sin embargo posee toda la esencia catalana en si mismo: lugares pintorescos, historia, establecimientos centenarios y equipamientos futuristas se mezclan de forma armónica. Visítalo y te sentirás barcelonés de una forma auténtica», dice la oficina de Turismo. Y añade: «Cuando pasees por la parte antigua del distrito creerás que te has teletransportado a un pueblecito encantador de la Catalunya interior. Lo vivirás en los alrededores de la plaza Mercadal, digna de salir en tu instagram desde diversos puntos de vista. En la plaça de Orfila podrás admirar la iglesia neoclásica de Sant Andreu del Palomar. Y en la iglesia de Sant Pacià podrás admirar (¡sin colas!) un mosaico de Gaudí. La calle Gran de Sant Andreu es el dinámico centro comercial de esta zona».

Quieren «comerse» al Rayo: «Hemos jugado como hacía meses que no jugábamos. Jugando así, máxima confianza»

«DISFRUTAR DEL SABOR DE BARCELONA EN SANT ANDREU ES FÁCIL. El Mercado, situado en la plaza de Mercadal, tiene varias paradas míticas, como la Bacallanería Perelló. A su alrededor, en la calle Gran de Sant Andreu, encontramos ofertas gastronómicas muy interesantes como el restaurante Rabasseda , un local familiar con ingredientes de calidad y una apetecible terraza o el Bar Versalles, situado en los bajos de una casa modernista, y donde se respira el ambiente de un café de la época decimonónica. En esa misma calle encontramos otro gran ejemplo dentro de la ruta modernista de la ciudad: la farmacia Guinart de 1896, un auténtico museo de este movimiento tanto en su exterior como en su interior», añade la web turística.

San Andrés es el tercer distrito de Barcelona en extensión: barrio obrero donde está arraigado el voto del PSC con mayoría no nacionalista

«TAMBIÉN PODRÁS CONTEMPLAR ESTABLECIMIENTOS CENTENARIOS COMO LA CANSALADERIA PUIG, que muestra en su fachada un casquillo de bomba del año 1843 o la imprenta más antigua de Catalunya, la imprenta Baltasar, que en 1861 ya daba servicio a la Fábrica i Coats. El forn de Can Tur en la calle Virgili, con su pan artesanal, o la Churrería Sant Andreu, con sus tradicionales churros con azúcar y con chocolate, son otros ejemplos de establecimientos con una historia y tradición que enorgullece a los vecinos del barrio. Los mismos vecinos que hoy, como hace más de cien años, se reúnen en el mítico Bar Colombia de la Rambla de Fabra i Puig, originario de 1913 y que apenas ha cambiado desde entonces», concluye.

Rayo Majadahonda y San Andrés en el Cerro

EL AYUNTAMIENTO BARCELONÉS TAMBIÉN PROMOCIONA EL DISTRITO DE SAN ANDRÉS: «El distrito de Sant Andreu, de origen agrícola, evolución industrial y mucha tradición comercial, se transforma a gran velocidad. Los cambios mejoran los antiguos espacios industriales y los integran en el Sant Andreu de toda la vida, el de la plaza del Mercadal o la iglesia de Sant Andreu de Palomar. Un distrito donde se funde el carácter más moderno e innovador de Barcelona con la presencia de un casco antiguo que vive ajeno a tantos cambios, donde la vida comercial y cultural, herencia de un barrio obrero y muy reivindicativo, ofrece entretenimiento de todo tipo al vecindario y a los visitantes».

El San Andrés de toda la vida: 8 temporadas militando en la Segunda División española

«LA LLEGADA DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD (AVE) A SANT ANDREU, donde tendrá una de las dos paradas en Barcelona en la nueva estación de la Sagrera, significará un antes y un después para el distrito». Así define el Ayuntamiento de Barcelona a este popular barrio donde siempre ganan los socialistas del PSC y se considera como no nacionalista. «Los cambios urbanísticos previstos, vinculados a este proyecto, ya han empezado a marcar su realidad territorial. Las transformaciones afectarán a la parte baja de los barrios de la Sagrera y de Sant Andreu y al límite entre este último y los barrios del Bon Pastor y de Baró de Viver, a lo largo del gran parque lineal que seguirá todo el trazado del tren».

«EL BARRIO DEL CONGRÉS I ELS INDIANS (EN RECUERDO DE LOS CATALANES QUE HICIERON FORTUNA EN LAS COLONIAS AMERICANAS y después volvieron); el de Navas, en el sur del distrito; y el de la Trinitat Vella, en el norte, no tendrán desarrollos urbanos vinculados al AVE en sus territorios. El casco antiguo de Sant Andreu se mantiene compacto, con más de 52.000 habitantes. El Bon Pastor está afectado, también, por un gran proyecto urbanístico de reforma por el que, de momento, se está reubicando a los habitantes del conjunto de las casas baratas en nuevas edificaciones situadas en la misma zona», finaliza la web de la corporación municipal de la capital catalana.

Su población es de 151.799 habitantes (2023), de los cuales 52.000 están en el casco antiguo de San Andrés de Palomar.

HAY MÁS PERFILES DEL LUGAR DONDE VIAJA EL RAYO MAJADAHONDA: «El distrito de San Andrés (en catalán y oficialmente, Sant Andreu) es el noveno (IX) de los 10 distritos en que se divide administrativamente la ciudad de Barcelona. Su población es de 151.799 habitantes (2023), de los cuales 52.000 están en el casco antiguo de San Andrés de Palomar. San Andrés es el tercer distrito en extensión, con una superficie de 653 hectáreas. Situado en el norte de la ciudad, está limitado por el río Besós, que hace de frontera entre Barcelona, San Adrián de Besós y Santa Coloma de Gramanet, y los distritos de Nou Barris, Horta-Guinardó y Sant Martí. El distrito de San Andrés comprende los barrios de San Andrés, La Sagrera procedente de San Martín de Provensals, Trinidad Vieja, Buen Pastor, Barón de Viver, Navas y Congreso».

No habrá apenas aficionados majariegos pero sí 6.500 gargantas de Sant Andreu este domingo 18 de mayo (2025) a las 17.00 horas

LA CONFIGURACIÓN DEL DISTRITO DATA DEL AÑO 1984, cuando Barcelona aprobó la división territorial actual en 10 distritos. Anteriormente, en marzo de 1949, cuando la ciudad se había dividido administrativamente en 12 distritos, San Andrés fue el distrito IX. En el año 1979 se produce la división del distrito IX en dos: los barrios de Cañellas, Torre Baró, Meridiana, Trinidad, Vallbona, Porta, Guineueta, Torre Llobeta, el Congreso y los Indianos, Prosperidad, Verdún, Roquetes y Ramón Albó, el Distrito IX Norte, y que más tarde formarán parte del distrito de los Nueve Barrios. Quedan como IX Sur los barrios de San Andrés, Sagrera, Navas, Buen Pastor y Baró de Viver. A raíz de la división de 1984 el distrito de San Andrés volvió a recuperar los barrios de Trinidad Vieja y El Congreso y los Indianos», resume esa enciclopedia universal llamada Wikipedia.

El rayo Majadahonda debe aguantar primero el 0-0 del partido de ida y aumentar la presión inicial que el Sant Andrés posee ante su público. No será fácil ante el equipo máximo goleador de su grupo y del fútbol español

LOS AFICIONADOS DEL SANT ANDREU ESTÁN CONVENCIDOS DE PASAR: “MAXIMA CONFIANZA”. Jordi BC: «No ha sido una putada la expulsión. Hemos jugado como hacía meses que no jugábamos, en el momento más importante. Jugando así, máxima confianza». Fanatic UESA: «Sigo sin entender nada. Casi 5.000 socios más el fútbol base y «solo» llevamos 3.500 entradas vendidas en un día. Aforo: 6.563″. Palanqueta: «Con 10 jugadores, hemos jugado más rápido, más directos y menos previsibles, mareando al rival. Los 11 del Majadahonda iban como locos para seguir al Sant Andreu. Pese a la putada de jugar en inferioridad, ha sido muy sano y satisfactorio haber visto la mejor versión del Sant Andreu». Y sobre los “valientes” majariegos que puedan ir, comentan: “Se intentarán vender todas las entradas. Y se hará la separación en función del número de visitantes que vengan. Si vienen 50, se les dejará un lugar pequeño para los 50. El resto para gente de Sant Andreu» (F. Puncho).

 

Majadahonda Magazin