
Alfonso Gómez-Jordana (izquierda), jefe de producto de WhatsApp y la tercera persona que ocupa ese puesto en la historia de la empresa: «Yo hice un intercambio de estudios en EEUU, y una de las mayores diferencias que vi con respecto a lo que hacemos los estudiantes en España es que en EEUU todos están haciendo prácticas o proyectos personales desde el primer año de carrera. Todo el mundo busca ya alguna empresa para trabajar aunque sea sin cobrar en verano o durante los primeros años o intentan montar su propio proyecto. En todo esto se fijan mucho las empresas, y por eso, al acabar la carrera, si no tienes ningún tipo de práctica, tienes que tener un expediente muy brillante para que te consideren».
SILVIA ANULA. «Después de graduarse en Berkeley y de trabajar en puestos de responsabilidad en varios departamentos de Facebook y de Google, el joven de Majadahonda, Alfonso Gómez-Jordana, entró por la puerta grande en WhatsApp, como jefe de producto. Era la tercera persona que ocupaba ese puesto en la historia de la empresa. Durante su etapa en WhatsApp se produjo un hecho anecdótico que no ha visto la luz hasta ahora, que el propio Gómez-Jordana ha confesado en X: “Cuando estaba en WhatsApp, cambié los ingredientes del emoji de paella para que coincidieran con la receta de mi abuela. Ya no está con nosotros, pero su paella vivirá (digitalmente) para siempre”. Este joven majariego es protagonista en La Vanguardia de un interesante reportaje del periodista Víctor Endrino pero ya antes, hace 10 años, concretamente en 2016, Alfonso Gómez-Jordana lo era en otro de MJD Magazin a propósito de una entrevista que había difundido la web del BBVA en la que señalaba: «Siempre parece imposible hasta que se hace» es el lema de Alfonso Gómez-Jordana.
«NACIDO Y CRIADO EN LA PRECIOSA CIUDAD DE MAJADAHONDA (MADRID, ESPAÑA), HE SOÑADO DESDE LA INFANCIA EN CONVERTIRME EN UN INVENTOR O EN EMPRENDEDOR, COMO LO LLAMAN AHORA. A aquellos que viváis por la zona oeste de Madrid y os guste la tecnología, echad un ojo al MajadaLab y apuntaos (o proponed) actividades que os parezcan de interés también en #MajadaHackJunior. También, viváis o no en Majadahonda, echad un ojo al proyecto CoderDojo y animaos a participar (o bien en Majadahonda, ¡o en cualquier otro!)». Así se presentaba hace 10 años este joven informático majariego, al que Google acababa de fichar y que contaba en esa entrevista su historia: «Yo hice un intercambio de estudios en EEUU, y una de las mayores diferencias que vi con respecto a lo que hacemos los estudiantes en España es que en EEUU todos están haciendo prácticas o proyectos personales desde el primer año de carrera. Todo el mundo busca ya alguna empresa para trabajar aunque sea sin cobrar en verano o durante los primeros años o intentan montar su propio proyecto. En todo esto se fijan mucho las empresas, y por eso, al acabar la carrera, si no tienes ningún tipo de práctica, tienes que tener un expediente muy brillante para que te consideren».

«Siempre trato de encontrar tiempo para ayudar altruistamente en muy diversos esfuerzos sociales». Fue voluntario «como mentor de programación para los estudiantes en mi ciudad Majadahonda (este es un compromiso semanal de 2 horas). He colaborado en ocasiones en los centros para personas mayores y para los discapacitados mentales, he enseñado de forma altruista en la Universidad, así como en una ocasión en un centro para minorías. He traducido un libro de texto de matemáticas para niños del norte de África, y colaborado en proyectos de código abierto»
«FORMÉ PARTE DE UN PROGRAMA DE GOOGLE PARA CAPTAR TALENTO JOVEN EN EL ÁREA DE JEFE DE PRODUCTO QUE SE LLAMA APM. Se centra en el área de ingeniería y busca entre los jóvenes recién salidos de la universidad para entrenarlos en lo que ellos piensan que debe ser un buen jefe de producto. Me aproveché un poco de esa oportunidad, había hecho ya prácticas en Google y un par de veces en Facebook. A lo largo de la carrera he estado haciendo muchas prácticas en diversas empresas y esto ayudó a que se fijasen en mí y me acabaran contratando para el puesto». Alfonso Gómez-Jordana confiesa en otra interview que «siempre he sido una persona muy ocupada. Sin embargo, yo siempre trato de encontrar tiempo para ayudar altruistamente en muy diversos esfuerzos sociales. Actualmente soy voluntario como mentor de programación para los estudiantes en mi ciudad Majadahonda (este es un compromiso semanal de 2 horas). He colaborado en ocasiones en los centros para personas mayores y para los discapacitados mentales, he enseñado de forma altruista en la Universidad, así como en una ocasión en un centro para minorías. He traducido un libro de texto de matemáticas para niños del norte de África, y colaborado en proyectos de código abierto. Estoy abierto y buscando oportunidades para ayudar a los necesitados, especialmente en situaciones en las que mis habilidades y experiencia pueden ser las más útiles». Y concluye: «No estaría mal ser Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, por un día, y comprender cómo piensa y actúa. Me parece una de las personas más visionarias del mundo actual».
VÍCTOR ENDRINO CUESTA * Periodista y creador de contenidos tecnológicos en YouTube. Graduado en Traducción e Interpretación (UB) y vicepresidente de Ràdio Associació de Catalunya. Lo primero que querrás hacer después de leer este artículo es comprobar qué ingredientes tiene el emoji de paella de tu WhatsApp. Porque, aunque parezca que están puestos al azar, hay una historia emotiva detrás que los explica. Según explica en otros tuits, Alfonso vio que los ingredientes que aparecían en el emoji antiguo no se correspondían con lo que sería el concepto de paella al uso (¡había chorizo!). De hecho, la abuela de Alfonso hacía la variante alicantina de la paella valenciana, que incluye pimiento rojo. Así pues, ya puestos a editar el emoticono, decidió añadirle el pimiento y hacerle un homenaje póstumo a su abuela. Como dice en la imagen, Apple usa sus propios diseños, de modo que ahí no pudo intervenir. Sin embargo, las versiones de Android y PC sí lucen los trocitos de pimiento. No contento con revelar su entrañable gamberrada, Gómez-Jordana ha enamorado todavía más a sus seguidores compartiendo con todos la receta original de su abuela. Al vivir en Miami y tener sus círculos sociales allí, lo ha compartido en inglés. Hace años que Alfonso cocina paella para sus amigos y, de hecho, para todo el mundo que se acerca a su casa. Un antiguo compañero de apartamento recuerda que bautizó aquella casa como “Paella Patio”, por la frecuencia con que Alfonso la preparaba. “Recuerdo que cada domingo me despertaba con gente desconocida en casa que venía a comer la paella de [la abuela de] Alfonso”, reproduce La Vanguardia.

La abuela de Alfonso hacía la variante alicantina de la paella valenciana, que incluye pimiento rojo. Así pues, ya puestos a editar el emoticono, decidió añadirle el pimiento y hacerle un homenaje póstumo a su abuela. Como dice en la imagen, Apple usa sus propios diseños, de modo que ahí no pudo intervenir. Sin embargo, las versiones de Android y PC sí lucen los trocitos de pimiento.
PAELLA VALENCIANA (AL ESTILO DE LA ABUELA DE ALFONSO)
Ingredientes (para 5 personas):
1 ñora (sin semillas ni tallo)
Aceite de oliva
1 pimiento rojo, cortado (limpio pero no seco)
Pollo
Tomillo
10–12 judías verdes, cortadas en 3 o 4 trozos cada una
1 tomate
2 dientes de ajo pelados
Un puñado de sal
2½ tazas de arroz
Azafrán o colorante alimentario
1 limón

Hace 10 años, concretamente en 2016, Alfonso Gómez-Jordana protagonizaba un reportaje en MJD Magazin a propósito de una entrevista que había difundido la web del BBVA en la que desvelaba su lema: «Siempre parece imposible hasta que se hace»
MODO DE ELABORACIÓN
0. Nivela la paellera.
1. Añade aceite suficiente para cubrir todo el fondo de la paella y un poco más. Añade dos pizcas de sal.
2. Cuando el aceite esté caliente, sofreír la ñora durante 5 segundos y retirarla.
3. Cocina el pimiento rojo con una pizca de sal. Primero por un lado (5–7 minutos), luego por el otro (3 minutos). Retíralo y resérvalo en un plato.
4. Haz lo mismo con las judías verdes (2 minutos por cada lado).