
Pero el saldo entre los que nacen y los que mueren es solo una de las causas que explican este descenso de más de 1.000 habitantes en la ciudad. Otro de los factores que justifican la pérdida de vecinos es la falta de construcción de vivienda nueva en Majadahonda. A pesar de que la planificación urbanística de la ciudad contempla 5 nuevos barrios, el desarrollo de estos permanece parado o avanza con inusitada lentitud. Urbanizaciones como Arco de Poniente o Los Satélites languidecen a la espera de que se dé el pistoletazo de salida que permita la creación de más vivienda nueva en estas zonas. Así lo han hecho notar las empresas del sector inmobiliario, que lamentan el «inmovilismo» del Ayuntamiento de Majadahonda a la hora de dar luz verde a las nuevas licencias de obra. «El ladrillo en Majadahonda continúa parado y las promotoras inmobiliarias ya no saben cómo desbloquear la situación. ASPRIMA (Asociación de Promotoras Inmobiliarias de Madrid) lo ha intentado, pero el consistorio continúa con su inmovilismo en la Concejalía de Urbanismo», detalla Carlos Lospitao en el blog Merca2, asociado a la multinacional norteamericana Bloomberg. Desde el Ayuntamiento, sin embargo, aunque admiten esta ralentización, destacan que se ha accedido a la petición de los funcionarios contratando más personal y señalan que ASPRIMA y la publicación Merca2, particularmente activa en esta materia, se mueve por intereses inmobiliarios concretos.
«La única relevante en cuanto a número de viviendas es la de «Los Satélites» de la constructora y promotora Afar 4, la única de las ‘grandes’ que ha logrado salvar el veto urbanístico de Majadahonda. Este desarrollo proyecta 360 viviendas unifamiliares que aliviarán de algún modo la demanda de vivienda que existe en esta localidad. Sin embargo, la suma del resto de promociones activas no suman más de 20 viviendas, una oferta del todo insuficiente», prosigue esta publicación. Esta circunstancia ya fue adelantada por el estudiante de Ingeniería y vecino de la zona Oeste de Madrid, Javier Rubio, que planteaba a principios del pasado año estas cuestiones y las elevaba a la Concejalía de Hacienda y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Majadahonda. «¿Cuándo se va a poner en marcha el desarrollo urbanístico de Arco de Poniente?», preguntaba Javier Rubio haciendo notar que este había sido uno de los compromisos electorales del PP en 2015, así como la importancia de alcanzar la «cifra mágica» de los 75.000 habitantes. A falta de pocos meses para concluir la legislatura, parece que dicha promesa electoral no se ha cumplido y según coinciden los analistas urbanos esta sería una de las causas que han tenido un impacto significativo sobre la merma de población en Majadahonda.


OPINION. Son muchas las circunstancias que han tenido su impacto sobre la población de Majadahonda, que concluye 2018 con crecimiento negativo. El último pleno del Ayuntamiento en 2018 recibió este dato del INE, que significativamente no se hizo público ni generó debate alguno entre los grupos municipales, cuando debería hacer reflexionar al actual Equipo de Gobierno y aquel que surja de las urnas en las elecciones de mayo. Pese a que la despoblación de la ciudad no parece que sea una realidad grave en el corto o medio plazo, sí que puede llegar a ocasionar otros problemas, como el paulatino envejecimiento de la población o la expulsión de los jóvenes y de las familias más humildes, debido a que no puedan hacer frente al pago de su vivienda o alquiler. Unos problemas que podrían mitigarse de incrementarse la oferta de vivienda pública y de otras promociones privadas que puedan impulsar el crecimiento de la población y volver a situar a Majadahonda en la órbita de los municipios medianos. Y una consideración que conllevaría la creación de más riqueza y servicios en la ciudad aunque para conseguirla el municipio deba realizar un esfuerzo adicional en recuperar a los vecinos que han dicho adiós a la ciudad en 2018.







Los alquileres altos, la vivienda a precios exorbitantes. Y la falta de integración por parte del Ayuntamiento.
Joaquín Ceballos Sharpei sobre todo los alquileres! La gente joven no tienen un poder adquisitivo para hacer frente a la compra de inmuebles de 400k en adelante, pero tampoco para alquileres que parten desde los 1000€… en fin.
Urge cerrar el anillo ferroviario de @CercaniasMadrid entre Leganés y alcorcon (ya existe la plataforma) y de alcorcon a Majadahonda pasando x Boadilla. Aso crrar linea circular y linea x el oeste de Madrid que no existe
Majadahonda cierra 2018 con 1.155 habitantes menos: envejecimiento, poca vivienda y cara https://majadahondamagazin.es/majadahonda-cierra-2018-con-1-155-habitantes-menos-envejecimiento-pocas-viviendas-y-caras-125186 …
Majadahonda cierra 2018 con 1.155 habitantes menos: envejecimiento, poca vivienda y cara (Experto en #PoliticasFamiliares. Impulsando el movimiento de #FamiliasNumerosas en Cataluña, España y Europa. La revolución de la #familia, clave del siglo 21)
Aquí no bajarán los precios por que se construya más,ni los jóvenes se van por falta de viviendas nuevas,se van porque no hay bolsillo que pague lo que cuestan.
Hacen falta viviendas públicas en alquiler accesible,pero eso no interesa.
Blanca Patricia Vanoni Aguilera, Maria Juliana y Mirta Villagra han compartido la publicación de Majadahonda Magazin.
Ana Belen Hidalgo Domenech y 5 personas más han reaccionado a tu enlace. Envíales una invitación para indicar que les gusta tu página para que puedan ver tus próximas publicaciones.
Este ayuntamiento mafioso y su banda armada municipal matonil no permite obra nueva más que a cuenta gotas, no vaya a ser que baje minimanente el precio de la vivienda…
Por esta guarrería, destrozada, entre orines y pintadas, con goteras y virus quizá nunca vistos; pasan miles de personas al día en mi Alcalá de Henares. Pero el Ayuntamiento con uno de los 20 alcaldes mejor pagados de España, que cobra más IBI que Majadahonda, no tiene dinero. https://twitter.com/AntonioRNaranjo/status/1085517077425897472
Carabanchel, pisos de obra nueva de 2 dormitorios y unos 80 m2 por mas de 250000€
Carabanchel eh, no Majadahonda ni Pozuelo
Y dicen que ya no hay burbuja inmobiliaria ?
La vivienda en Madrid, Pozuelo y Majadahonda sube de precio tres veces más que en el resto del país
La vivienda en Madrid, Pozuelo y Majadahonda sube de precio tres veces más que en el resto del país. ?️