
El despacho ASEGRAMAR reacciona al escándalo en Majadahonda: «caso de confirmarse el delito y de no contar con un seguro de responsabilidad civil, no podrá atender las indemnizaciones a las que pudiera ser condenada. Como despacho profesional del sector relacionado con la administración de inmuebles, queremos expresar nuestra profunda preocupación por el daño que este tipo de situaciones ocasionan a la imagen de nuestro colectivo y es una oportunidad irrechazable para aclarar ciertos aspectos».
NURIA GRAU MARTÍNEZ. *Directora de ASEGRAMAR. (Majadahonda, 12 de marzo de 2025). Nos dirigimos a ustedes ante las llamadas de algunos propietarios, informándonos y trasladándonos su gran preocupación ante lo que parece la comisión de un presunto delito de falsificación documental, apropiación indebida y estafa, llevado a cabo por una administración de fincas radicada en Majadahonda. Desconociendo los hechos en profundidad, respetando siempre la presunción de inocencia que debe prevalecer en nuestro Estado de Derecho y por tanto sin valorar dicha actuación, las noticias que nos llegan (y que actualmente aparecen en los medios), estiman que podría tratarse de una estafa o apropiación indebida de 114.000 euros, tratándose de una empresa con CIF revocado, sin trabajadores en situación de alta y sin un administrador de fincas colegiado, lo que presumiblemente pueda suponer (caso de confirmarse el delito y de no contar con un seguro de responsabilidad civil), que no podrá atender las indemnizaciones a las que pudiera ser condenada. Como despacho profesional del sector relacionado con la administración de inmuebles, queremos expresar nuestra profunda preocupación por el daño que este tipo de situaciones ocasionan a la imagen de nuestro colectivo y es una oportunidad irrechazable para aclarar ciertos aspectos.

Nuria Grau, directora de ASEGRAMAR, explica a las comunidades de propietarios la labor de un administrador de fincas profesional y colegiado
1º.- La administración de fincas es una labor muy compleja, con cada vez más carga obligacional y normativa impuesta a las comunidades de propietarios, especialmente en aquellas en las que confluyen tanto volumen de servicios de lo más variopinto y en constante evolución, transformación, innovación y cambios normativos de toda índole (laboral, industrial, prevención de riesgos, protección de datos, seguros, arquitectura, subvenciones, normativa municipal, autonómica y estatal), que no debe caer en manos de equipos no preparados si se quiere garantizar la correcta gestión de todas ellas. 2º.- Gestionamos no solo sus servicios e instalaciones comunes, sino parte de sus espacios privativos y por supuesto se administra su capital, razón por lo que desde nuestro despacho hemos hecho lema de la transparencia, la legalidad y el compromiso con todos, y es por lo que hacemos tanto hincapié en la importancia de confiar en administradores de fincas colegiados para evitar fraudes y malas prácticas. Desgraciadamente, la actuación irresponsable de unos pocos genera desconfianza en un sector que desempeña un papel cada vez más importante y exigente en el buen funcionamiento de los inmuebles y la convivencia entre los vecinos. Por ello, no queremos pasar la oportunidad de destacar la importancia de contar con administradores de fincas colegiados, que garantizan tener al frente:

Nuria Grau (Asegramar): «no queremos pasar la oportunidad de destacar la importancia de contar con administradores de fincas colegiados»
-Un titulado con carrera superior, o formación específica, además de una formación continua y actualización de normativa.
-Un amplio conocimiento en todas las materias necesarias para atender los servicios comunes, instalaciones y la adopción de acuerdos, tanto en la gestión del día a día como en las Juntas de Propietarios, siempre informados y respaldados por los asesores especialistas del CAFMADRID (Abogados, Arquitectos, Ingenieros,…)
-El sometimiento a unos Estatutos, y un código ético y deontológico.
-La suscripción a disposición de sus clientes, de un Seguro de responsabilidad civil y otro de caución, amén de mecanismos de supervisión en defensa de los intereses de las comunidades de propietarios.

La abogada y gestora de fincas Nuria Grau (Majadahonda) arroja luz al caso: «Las noticias que nos llegan (y que actualmente aparecen en los medios), estiman que podría tratarse de una estafa o apropiación indebida de 114.000 euros, tratándose de una empresa con CIF revocado, sin trabajadores en situación de alta y sin un administrador de fincas colegiado»
En nuestro caso, la titular del despacho no solo es letrada en ejercicio del Colegio de Abogados de Madrid, sino también administradora de fincas colegiada y miembro de la Comisión de Recursos del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid. Esta comisión se encarga de revisar y resolver los recursos presentados contra las decisiones disciplinarias adoptadas por la Junta de Gobierno del Colegio, garantizando que las sanciones impuestas a los colegiados se ajusten a la normativa vigente y respeten los derechos de los profesionales. Su función es clave para velar por la transparencia y la justicia en los procedimientos disciplinarios dentro del Colegio. Por nuestra parte, siempre contaron y contarán con la transparencia, profesionalidad y defensa de los intereses de todos los propietarios, por lo que vaya desde aquí nuestra mano tendida para ayudarles en este difícil momento, quedando a disposición de cualquiera que precise aclaración o información. Deseándoles lo mejor, aprovechamos la ocasión para enviarles un cordial saludo. Atentamente. Nuria Grau Martínez es Abogada Socia Directora-Administradora de fincas. GyG Abogados. Asegramar, Asesores y Abogados, SL. C/ San Vicente, 3. 28220 Majadahonda. C/ Princesa, 25, 5º 7 (Edificio Hexágono) 28008, Madrid. Tlf.: 91.638.12.85 e-mail: nuria.grau@asegramar.com
Muchas gracias señorita Grau por su artículo que es muy clarificador, voy a hablar con mi presidenta de comunidad para que lo lea y le consulte porque tenemos dudas con nuestro gestor. Gracias.
Muchas gracias por el comentario, cualquier consulta o aclaración, quedo a su disposición,
El Colegio de Administradores de Fincas informa que las dos presuntas estafadoras de una comunidad en Majadahonda no están colegiadas. Aconsejamos a las comunidades de propietarios que se informen de si su administrador de fincas está #colegiado, porque es una garantía de profesionalidad. El Colegio garantiza la actuación de sus más de 3.200 profesionales con dos clases de seguros amparados por pólizas colectivas que cubren a todos sus colegiados.
El CAFMadrid mantiene una permanente colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante cualquier incidencia, y valora la oportunidad de adoptar medidas de protección para el interés general, incluyendo la personación en el procedimiento.
Aquí, la nota de prensa completa https://buff.ly/Hdt7qav
Muchas gracias, un orgullo pertenecer a este colegio.
Gracias Nuria por el artículo, tienes razón. En Salobreña Granada unas pájaras que regentan una asesoría también nos desplumaron más de 24.000 € a la comunidad de propietarios además de dejarnos un pufo de 30.000 nos denegaron la subvención del ascensor por dejadez de la administradora. También es habitual que den las obras a amigos y familiares y a su vez reciben comisiones muy jugosas.
Es una pena, porque hay muy buenos profesionales en el sector, y actuaciones como la ocurrida hacen mucho daño como decía en el artículo,
Muchas gracias por el comentario.
Me ha gustado el artículo pero hay que decir también que el problema real o el origen de que esto suceda no está en la forma de ser de los administradores- que si es cierto que es muy habitual- sino en la dejadez y en el pasotismo de las comunidades de vecinos con sus presidentes al frente. Y esta actitud de comportamiento lo saben los que administran, luego … Los Colegios Oficiales de Administradores también tienen tienen mucho que ver .
Muchas gracias por los comentarios