El control de la jornada laboral se ha convertido en un tema clave en el panorama empresarial español. Desde la aprobación del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas están obligadas a llevar un registro de las horas trabajadas por sus empleados. Esta medida, pensada para garantizar la transparencia y evitar abusos en las horas extraordinarias, supuso un cambio profundo en la gestión de los recursos humanos.
Ahora, en 2025, el Gobierno español ha propuesto una actualización de la normativa, que apunta hacia un registro 100 % digital, conectado y más riguroso. Esto supone nuevas obligaciones para las compañías, pero también abre la puerta a la modernización de procesos gracias a la tecnología. Y aquí, el reloj para fichar cobra más relevancia que nunca.
El marco legal vigente
La ley actual exige que las empresas:
- Registren la hora de entrada y de salida de cada trabajador, así como los descansos intermedios.
- Conserven estos registros durante al menos cuatro años.
- Pongan los datos a disposición de los trabajadores, sus representantes y la Inspección de Trabajo.
- Utilicen un sistema objetivo y fiable, capaz de garantizar la veracidad de la información.
No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones de entre 626 y 6.250 euros. Hasta ahora, muchas empresas han recurrido a hojas de Excel o sistemas manuales, lo que cumple formalmente con la norma, pero genera dudas sobre su fiabilidad y seguridad.
¿Qué cambia en 2025?
En los últimos meses, se han presentado nuevos requisitos que buscan reforzar el control horario. Estas son las principales novedades que se están debatiendo y que podrían convertirse en ley a lo largo de 2025:
- Registro horario digital obligatorio
Se elimina la posibilidad de usar papel o métodos manipulables. Todas las empresas deberán contar con un sistema digital certificado que garantice autenticidad y trazabilidad de los datos.
- Conectividad con la Inspección de Trabajo
Los registros deberán ser interoperables o estar conectados con la Inspección de Trabajo, lo que permitirá verificar los datos en tiempo real o mediante acceso remoto.
- Registro de pausas e interrupciones relevantes
Ya no bastará con la entrada y salida. Habrá que documentar pausas para café, descansos de comida o interrupciones significativas.
- Sistemas inmutables y con auditoría
Los registros no podrán alterarse sin dejar rastro. Cualquier modificación deberá quedar registrada.
- Refuerzo del derecho a la desconexión digital
El sistema de registro horario servirá también como soporte para garantizar que los empleados no trabajen fuera de su jornada.
- Sanciones más elevadas
Las multas podrían alcanzar hasta 10.000 euros por trabajador afectado en caso de incumplimiento, especialmente si se detectan manipulaciones.
- Entrada en vigor gradual
Se prevén plazos transitorios para que las empresas, sobre todo pymes, puedan adaptarse sin un coste excesivo.
¿Qué supone esto para las empresas?
Las nuevas propuestas marcan un salto cualitativo en el control horario. Ya no se trata solo de cumplir con la ley, sino de adoptar sistemas tecnológicos que garanticen seguridad, accesibilidad y transparencia.
Esto obligará a las compañías a dejar atrás los métodos manuales y apostar por soluciones digitales, como un reloj para fichar integrado con software en la nube. Aunque la inversión inicial puede generar dudas, lo cierto es que a medio plazo los beneficios son claros:
- Menor riesgo de sanciones.
- Información siempre disponible y actualizada.
- Integración con nóminas, turnos y planificación de recursos humanos.
- Refuerzo de la confianza entre empresa y empleados.
El papel del reloj para fichar en 2025
En este contexto, el reloj para fichar se convierte en la herramienta más práctica para dar cumplimiento a la ley. Sus principales ventajas son:
- Automatización: elimina errores humanos y genera registros en segundos.
- Seguridad: almacena los datos de forma inmutable y con trazabilidad.
- Versatilidad: puede funcionar con tarjeta, huella dactilar, PIN o reconocimiento facial.
- Conectividad: los modelos actuales se integran con aplicaciones móviles y permiten fichar en remoto.
- Cumplimiento legal: están diseñados específicamente para adaptarse a la normativa vigente y futura.
Impacto positivo en la cultura laboral
Aunque algunos trabajadores ven el fichaje como un control excesivo, bien implementado tiene efectos positivos:
- Garantiza la remuneración justa de las horas trabajadas.
- Mejora la conciliación laboral y personal.
- Refuerza la confianza entre trabajadores y dirección.
- Facilita la detección de sobrecargas de trabajo y absentismo.
Para la empresa, además, se convierte en una herramienta estratégica de gestión, ya que ofrece datos valiosos para planificar recursos, organizar turnos y optimizar la productividad.
Kelio: líder en soluciones de control horario
Dentro de este panorama, Kelio se ha consolidado como el referente internacional en sistemas de registro de jornada y control de accesos. Con más de 20.000 clientes en todo el mundo, ofrece soluciones avanzadas que cumplen con la normativa vigente y se anticipan a las reformas de 2025.
Los relojes para fichar de Kelio combinan la máxima fiabilidad tecnológica con un software intuitivo y escalable, pensado tanto para pymes como para grandes corporaciones. Además de registrar entradas y salidas, permiten gestionar descansos, generar informes automáticos y garantizar la trazabilidad de los datos.
La apuesta de Kelio por la innovación y la seguridad lo ha convertido en el socio estratégico ideal para las empresas que quieren no solo cumplir la ley, sino también mejorar su gestión interna y construir una cultura laboral más justa, eficiente y transparente.
Conclusión
El registro horario en España ha evolucionado de manera significativa desde 2019, y en 2025 se enfrenta a una nueva etapa marcada por la digitalización obligatoria, la conectividad con la Inspección de Trabajo y la reducción de la jornada semanal.
Ante este nuevo escenario, contar con un reloj para fichar deja de ser una opción para convertirse en una necesidad. Y entre todas las opciones disponibles, Kelio se posiciona como el líder indiscutible para ayudar a las empresas a cumplir con la normativa y, al mismo tiempo, modernizar su gestión del tiempo.