De Majadahonda a Italia visitando el Coliseo: «es muy triste el papel del turista pobre de imaginación»

«Pocos lugares del mundo más concurridos y de acceso más complicado a base de hileras e hileras, confundidos los que en ellas se apelotonan en medio de esa burocracia italiana tan familiar a los ojos y oídos de los primos hispanos. Primos hermanos en el parentesco, tal vez –también– en la picaresca si no para burlarla sí para hacerse cómplice de ella»
VICENTE ARAGUAS. (18 de abril de 2025). Acaso El Coliseo. Pocos lugares del mundo más concurridos y de acceso más complicado a base de hileras e hileras, confundidos los que en ellas se apelotonan en medio de esa burocracia italiana tan familiar a los ojos y oídos de los primos hispanos. Primos hermanos en el parentesco, tal vez –también– en la picaresca si no para burlarla sí para hacerse cómplice de ella; aquí una gentileza, tal vez un guiño de ojos, a lo mejor una propina tan disimulada como el sol en esta mañana de primavera que se camufla bajo el cielo romano. Sospecho que el personal, contaminado por la atmósfera de los “péplum”, siempre vueltos a poner al día, espera más, mucho más del Anfiteatro Flavio: Vespasiano, Tito y Domiciano, el padre y los dos hijos sus artífices. Luego, después, vendría el nombre de Coliseo, por la estatua aquella de Nerón, pudiera. En todo caso el nombre que ha venido arrastrando hasta hoy es cosa medieval, definitivamente. Cuando el Coliseo seguía desdentándose en este proceso continuado que le da aspecto de quena, ese chiflo andino o, tal vez, de piano colosal. Sí. El personal espera, por ejemplo, esas batallas navales, esas “naumaquias”, para las que los avispados guías, los italianos, los mejores del mundo, han dado en prepararlo. El personal, de suyo, asombradizo y dispuesto al espectáculo, quisiera ver cristianos corriendo por la arena, perseguidos de las fieras, y Ursus, el forzudo de “Quo vadis”, volteando la cabeza de un toro de lidia por los cuernos. El toro por los cuernos, sí. Y más abajo, entreteniendo la espera jugando a los dados, los gladiadores aguardan que los ascensores alzados con poleas los lleven al cielo de las más bellas. Los gladiadores hábiles que portarán los gladiolos que han de servirles de recompensa. Los torpes, abajo el pulgar imperial, harán compañía a los cristianos del sacrificio. leer más…
Vargas Llosa en Majadahonda: «Borges es el mejor escritor moderno de nuestra lengua y el único comparable a los grandes clásicos»

Vargas Llosa en Majadahonda: «Borges encuentra una personalidad propia después de pasar por toda esa literatura vanguardista o localista, muy afectada, muy poco realista. Y lo que es extraordinario es que todo eso comienza con un libro que él dice que es el libro de un tímido que en lugar de inventar historias las documenta en un libro de historias grandilocuentes y terribles donde se produce un cambio ya muy radical».
MARIO VARGAS LLOSA (1936-2025*). (Majadahonda, 27 de enero de 2021). Creo que Jorge Luis Borges es probablemente el escritor que más me conmueve en nuestra lengua, el mejor prosista en la vida moderna y el único comparable a los grandes clásicos. La prosa de Borges dan ganas de oírla, hay que leerla en voz alta muchas veces por la perfección que tiene, los insólitos adjetivos, los adverbios que son tan importantes en las frases de Borges que dan la «impresión de haberlos buscados como quien busca una aguja en un pajar, es algo realmente muy recóndito del lenguaje que él ha conseguido extraer y poner en su frase. Ahora bien, Borges no era eso cuando empezó, para nada, Borges es más bien así cuando regresa a la Argentina después de haber estudiado aquí en Europa, antes más bien era un poeta que quiere ser gauchesco, criollista. Los primeros libros y ensayos de Borges son todo lo contrario de lo que sería después. Él encuentra una personalidad propia después de pasar por toda esa literatura vanguardista o localista, muy afectada, muy poco realista. Y lo que es extraordinario es que todo eso comienza con un libro que él dice que es el libro de un tímido que en lugar de inventar historias las documenta en un libro de historias grandilocuentes y terribles donde se produce un cambio ya muy radical. En el caso de su prosa, a diferencia de la anterior, ya no es muy rebuscada ni muy enredada, es muy clara y limpia, hay muy pocos adjetivos pero fundamentales porque suenan de una manera tan insólita y son tan inesperados… Así, dice: «Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche». La «unánime» noche es un adjetivo que encaja perfectamente bien y sin embargo es insólito porque llama a la noche «unánime» y sin embargo hay algo que une al mundo entero cuando desaparece el sol y entramos en la oscuridad. Todo eso se construye como Flaubert, se construye a sí mismo después de pasar por una época de búsqueda en la que a nosotros Borges no nos parece Borges todavía, hasta que aparece el gran Borges, pues uno tiene la impresión de que solo leyéndolo en altavoz para poder gozar de la música y de sus ideas también, por supuesto, pero sobre todo la música de las palabras, lo que le da su gran personalidad. leer más…
Audiencia MJD 2025 1,8 millones de lectores 4900 diarios |
![]() |
![]() |
Convenios 50 asociaciones con Majadahonda Magazin |
Actualidad

La oscura biografía del escritor Francisco Umbral (Majadahonda): un niño sin nombre al que nadie quería y que no tuvo ni escuela
JUAN ANTONIO TIRADO. Charla sobre Francisco Umbral celebrada en la Casa de la Cultura de Majadahonda el 17 de marzo de 2025 (Parte II). Hay dos Umbrales, en realidad hay muchos, porque Francisco Umbral, como cualquiera de nosotros, es una suma de individuos, pero lo...

Encuentros en la Historia desde Majadahonda: Charles Darwin y Gregor Mendel
MIGUEL SANCHIZ. Cuando el azar —ese demiurgo caprichoso del Más Allá— dispone que dos espíritus esclarecidos se crucen en sus dominios, suelen brotar destellos de comprensión que iluminan las zonas más oscuras del conocimiento humano. Charles Darwin, el naturalista...

Vargas Llosa en Majadahonda: «llegué a tener 7 trabajos para alimentar a mi familia, uno de ellos transcribir tumbas, me pagaban por muerto»
MARIO VARGAS LLOSA (1936-2025*). (Majadahonda, 27 de enero de 2021). Comencé a escribir muy jovencito, cuando estaba todavía en el colegio, sin dar mucha importancia a lo que hacía, pero la lectura, escribir pequeños poemas, pequeñas historias, era algo que me fue...

La Semana Santa de Majadahonda: todos los actos
SILVIA ANULA. Las procesiones de Semana Santa en Majadahonda se inician este domingo 13 de abril (2025) que festeja el ancestral Domingo de Ramos hasta el siguiente 20 de abril, domingo de Pasión, que celebra la tradicional "Quema del Judas”. Son estos unos actos...

Sara Hurtado (Majadahonda), la mejor patinadora de España, busca la paz: «Rusia y Ucrania son pueblos primos hermanos que viven en una cárcel por la guerra»
SILVIA ANULA. La Semana Santa es tiempo de paz y nuestra mejor patinadora nacional de todos los tiempos, la majariega Sara Hurtado, aboga por ella. “Nos recibe en la pista de Majadahonda de La Nevera, a la que califica como “mi templo, mi hogar, donde todo empezó” y...

De Majadahonda a Italia: «canciones, películas y lugares de un país tan cálidamente nuestro»
VICENTE ARAGUAS. (17 de abril de 2025). Italia, Amore Senza Fine. Más voy a Italia más me siento como en casa. Nada extraño, pues, visitando un país tan cálidamente nuestro. Y nosotros de ellos, porque hay amores que en lugar de matar, como dice la sentencia, en...

Las lecciones de Mario Vargas Llosa en Majadahonda: «Realismo latinoamericano y chabacanería»
MARIO VARGAS LLOSA (1936-2025*). (Majadahonda, 27 de enero de 2021). Quisiera agradecer una vez más a la Fundación Francisco Umbral y a María España, que está aquí presente como presidenta de este premio honradísimo que me han atribuido por mi última última...

Desde Majadahonda: las «Miradas Furtivas» de Federico Utrera sobre Mario Vargas Llosa y Fernando de Szyszlo
FEDERICO UTRERA. *Artículo recogido en el libro "Cordel de Extraviados. (Literatura y Arte)", que recoge sendos encuentros en la Feria del Libro de Madrid con el escritor Mario Vargas Llosa y en el "Congreso Internacional Surrealismo Siglo 21" con el pintor y escultor...
Cultura

Desde Majadahonda: «la Semana Santa no es una conmemoración muerta para irse de viaje en tiempos de precariedad, desesperanza y cinismo»

Desde Majadahonda el Martes Santo y las parábolas de Jesús en el templo ante sacerdotes, juristas y mercaderes: «La diferencia entre decir y hacer»

Acertijos, curiosidades y expresiones desde Majadahonda con el mes de abril: la Primavera y la Semana Santa

Encuentros en la Historia desde Majadahonda con Galileo y Einstein: «¿Es la verdad absoluta o depende de la perspectiva?»

Educación Majadahonda: ayudas para transporte escolar, camino seguro para Mª Auxiliadora, árboles del Machado y Reparadoras

Alumnos del Instituto Margarita Salas aprenden el funcionamiento de la Justicia con 3 juezas: actividades del Leonardo, Quevedo y Cepri
Comentarios
- José Ramón Guisado Acevedo en Encuentros en la Historia desde Majadahonda: Charles Darwin y Gregor Mendel: "La evolución y la genética son dos caras de la misma moneda". En este laberinto que nos has prestado hoy...
- Mcarmen en La oscura biografía del escritor Francisco Umbral (Majadahonda): un niño sin nombre al que nadie quería y que no tuvo ni escuela: Umbral, imprescindible !!!
- Carlos Gutiérrez en Encuentros en la Historia desde Majadahonda: Charles Darwin y Gregor Mendel: Esto es genial! No voten nunca al PP!
- Vicente Araguas en De Majadahonda a Italia: «canciones, películas y lugares de un país tan cálidamente nuestro»: Tomo nota, caro Rodoro. Tengo pendiente tal película. Muchas gracias por todo.
- Vicente Araguas en De Majadahonda a Italia: «canciones, películas y lugares de un país tan cálidamente nuestro»: Muchas gracias. Un placer nombrar a Celentano y que haya quien atienda a tal nominación.
- Leticia Asenjo en Las lecciones de Mario Vargas Llosa en Majadahonda: «Realismo latinoamericano y chabacanería»: Quien es inseguro evita reconocer la ayuda de los demás pq cree q el estatus es un recurso limitado. Alguien...
- Rodoro en De Majadahonda a Italia: «canciones, películas y lugares de un país tan cálidamente nuestro»: Te olvidas de "El solterón domado" (1980), una comedia romántica italiana. Incluye una escena en un autobús con Ornella Muti...
Sucesos

Ingresa grave en Majadahonda el escalador de Alcorcón: la Comunidad de Madrid promueve la instalación pese a varios accidentes

Consternación entre los vecinos de Las Norias por la tragedia del helicóptero de Nueva York: Agustín Escobar vivió en Majadahonda

Robo masivo en un garaje de Majadahonda (vídeo): se llevan un coche de alta gama junto con las ruedas y volantes de 9 más, entre ellos el de la modelo Oriana Marzoli
Economía
Jacinto Santodomingo, físico, profesor y emprendedor que fundó el asociacionismo empresarial en Majadahonda
Los coches eléctricos chinos cumplen 2 años en Majadahonda y se expanden silenciosamente en plena “guerra de los aranceles” de Donald Trump
José Mª Babot: «5 promesas incumplidas de la alcaldesa de Majadahonda en su discurso de investidura»
Las parejas del Oeste de Madrid que se separan en los partidos judiciales de El Escorial, Pozuelo, Villalba y Majadahonda son solo 16 de cada 100
El Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda: «esto es mera burocracia»
José Mª Babot: «Nuestra Catilina no se mueve del sillón para ver la ciudad, ya que ni vive ni le importa un comino Majadahonda»
El Ayuntamiento de Majadahonda debate sobre la Piscina de Huerta Vieja, Monte del Pilar, edificios cerrados y obras en El Tejar y CEPA
La alcaldesa de Majadahonda se sube al bus pagando con tarjeta y proclama que “el dinero va perdiendo terreno”: José Mª Babot replica
Economía

Jacinto Santodomingo, físico, profesor y emprendedor que fundó el asociacionismo empresarial en Majadahonda

Los coches eléctricos chinos cumplen 2 años en Majadahonda y se expanden silenciosamente en plena “guerra de los aranceles” de Donald Trump

José Mª Babot: «5 promesas incumplidas de la alcaldesa de Majadahonda en su discurso de investidura»

Las parejas del Oeste de Madrid que se separan en los partidos judiciales de El Escorial, Pozuelo, Villalba y Majadahonda son solo 16 de cada 100

El Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda: «esto es mera burocracia»

José Mª Babot: «Nuestra Catilina no se mueve del sillón para ver la ciudad, ya que ni vive ni le importa un comino Majadahonda»

El Ayuntamiento de Majadahonda debate sobre la Piscina de Huerta Vieja, Monte del Pilar, edificios cerrados y obras en El Tejar y CEPA
