Rayo Majadahonda acude este domingo (18:00) a Valdebebas para medirse al Real Madrid con un ojo en el Talavera-Navalcarnero

El Rayo Majadahonda (7° clasificado con 48 puntos) se desplaza hasta la ciudad deportiva del Real Madrid para enfrentarse a un rival de la zona baja de la tabla como es el Real Madrid C (12° con 38 puntos): podría quedar descolgado matemáticamente del play off si el Navalcarnero gana en Talavera y los rayistas pierden en el Alfredo Di Estefano. Ambos partidos se juegan este domingo a las 6 de la tarde,

SILVIA ANULA. El Rayo Majadahonda ya no depende de sí mismo pero aún le queda un hilo de vida si vuelven a fallar los contrarios y acierta fuera de casa. El reto no es fácil porque desde su posición de 7° clasificado con 48 puntos se desplaza hasta Valdebebas, la ciudad deportiva del Real Madrid, para enfrentarse a un rival de la zona baja de la tabla como es el Real Madrid C (12° con 38 puntos). Y es que si los merengues ganan, dan un paso de gigante para su salvación en esta jornada 32 de la temporada 2024/25, partido que se celebra este domingo 20 de abril (2025) a partir de las 18:00 horas. Los números del Rayo Majadahonda no son malos pero sí insuficientes: lleva 13 victorias, 9 empates y 9 derrotas en los 31 partidos disputados, necesitando una victoria ante el Real Madrid si quiere seguir optando a esa 5ª plaza de la zona de play off que actualmente ocupa el CDA Navalcarnero ya a 4 puntos con sus 52 dígitos, que se enfrenta al Talavera en Toledo. Por su parte, el Real Madrid ha obtenido 9 victorias, 11 empates y 11 derrotas en los 31 partidos disputados hasta la fecha. Con respecto a los precedentes registrados entre ambos equipos, se encuentra tan solo 1 partido, correspondiente a la primera vuelta de la temporada, que acabó con el resultado de 2-1 a favor del Rayo Majadahonda (7 de diciembre de 2024) gracias a dos jugadas de estrategia del equipo rayista.

leer más…

De Majadahonda a Italia visitando el Coliseo: «es muy triste el papel del turista pobre de imaginación»

«Pocos lugares del mundo más concurridos y de acceso más complicado a base de hileras e hileras, confundidos los que en ellas se apelotonan en medio de esa burocracia italiana tan familiar a los ojos y oídos de los primos hispanos. Primos hermanos en el parentesco, tal vez –también– en la picaresca si no para burlarla sí para hacerse cómplice de ella»

VICENTE ARAGUAS. (18 de abril de 2025). Acaso El Coliseo. Pocos lugares del mundo más concurridos y de acceso más complicado a base de hileras e hileras, confundidos los que en ellas se apelotonan en medio de esa burocracia italiana tan familiar a los ojos y oídos de los primos hispanos. Primos hermanos en el parentesco, tal vez –también– en la picaresca si no para burlarla sí para hacerse cómplice de ella; aquí una gentileza, tal vez un guiño de ojos, a lo mejor una propina tan disimulada como el sol en esta mañana de primavera que se camufla bajo el cielo romano. Sospecho que el personal, contaminado por la atmósfera de los “péplum”, siempre vueltos a poner al día, espera más, mucho más del Anfiteatro Flavio: Vespasiano, Tito y Domiciano, el padre y los dos hijos sus artífices. Luego, después, vendría el nombre de Coliseo, por la estatua aquella de Nerón, pudiera. En todo caso el nombre que ha venido arrastrando hasta hoy es cosa medieval, definitivamente. Cuando el Coliseo seguía desdentándose en este proceso continuado que le da aspecto de quena, ese chiflo andino o, tal vez, de piano colosal. Sí. El personal espera, por ejemplo, esas batallas navales, esas “naumaquias”, para las que los avispados guías, los italianos, los mejores del mundo, han dado en prepararlo. El personal, de suyo, asombradizo y dispuesto al espectáculo, quisiera ver cristianos corriendo por la arena, perseguidos de las fieras, y Ursus, el forzudo de “Quo vadis”, volteando la cabeza de un toro de lidia por los cuernos. El toro por los cuernos, sí. Y más abajo, entreteniendo la espera jugando a los dados, los gladiadores aguardan que los ascensores alzados con poleas los lleven al cielo de las más bellas. Los gladiadores hábiles que portarán los gladiolos que han de servirles de recompensa. Los torpes, abajo el pulgar imperial, harán compañía a los cristianos del sacrificio. leer más…

Audiencia MJD 2025
1,8 millones de lectores
4900 diarios
audiencias
convenios Convenios
50 asociaciones
con Majadahonda Magazin

Actualidad

La Semana Santa de Majadahonda: todos los actos

La Semana Santa de Majadahonda: todos los actos

SILVIA ANULA. Las procesiones de Semana Santa en Majadahonda se inician este domingo 13 de abril (2025) que festeja el ancestral Domingo de Ramos hasta el siguiente 20 de abril, domingo de Pasión, que celebra la tradicional "Quema del Judas”. Son estos unos actos...

Comentarios

Majadahonda Magazin