MANU RAMOS. Las quejas y denuncias que han hecho llegar numerosos usuarios a MJD Magazin mediante correos, foros y redes sociales por el mal sabor y olor del agua corriente y potable en Majadahonda y resto del Oeste de Madrid ha obligado al Ayuntamiento de Majadahonda a emitir una breve nota de alarma: «Atención: Canal de Isabel II detecta una incidencia por mal olor en el agua en varios puntos de suministro de la zona oeste de la región«. El comunicado enlaza a otro del Canal de Isabel II emitido este sábado 26 de agosto (2023) titulado: «Canal de Isabel II detecta una incidencia por mal olor en el agua en varios puntos de suministro de la zona oeste de la región. Se están ejecutando ya las maniobras y actuaciones necesarias para solventar esta situación. Su origen es la aparición de algas en el embalse de Valmayor, lo que ha provocado olor a tierra húmeda o moho, sin que afecte a la aptitud para el consumo. Canal de Isabel II ha detectado una alteración en las características organolépticas del agua en varios municipios del oeste de la región, que causa olor a tierra mojada o moho. Se debe a la aparición de algas en el embalse de Valmayor».
«La empresa pública está trabajando en la resolución de esta incidencia y, para ello, está realizando distintas actuaciones y maniobras tanto en sus procesos de tratamiento del agua como en la red de distribución. Las medidas adoptadas ya han reducido el índice de olor a la salida de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Valmayor y se espera que en los próximos días este episodio remita totalmente. El olor, según la legislación vigente, es un parámetro indicador cuyo incumplimiento no afecta a la aptitud del agua de consumo. Canal de Isabel II lamenta las molestias ocasionadas y espera resolver esta incidencia a la mayor brevedad posible. Los avisos serán atendidos en el teléfono gratuito 900 365 365 y en clientes@canaldeisabelsegunda.es», finaliza la nota oficial.
LOS TESTIMONIOS DE LOS USUARIOS: «MAL OLOR Y SABOR». La incidencia en el agua del grifo que utilizan los usuarios de esta comarca del Oeste de Madrid, de aproximadamente 1 millón de habitantes de los casi 7 millones que habitan la Comunidad de Madrid ha suscitado, entre otros muchos, los siguientes comentarios de los usuarios: Alberto: «Absolutamente cierto. Huele y sabe mal. Zona Monte del Pilar. ¿Solución cuando?». Marklan & Marklan: «¿Alguien sabe que pasa con el agua de grifo en Majadahonda? Sabe a moho, a tierra, a insecticida…». Majariego Majadahonda: «¡Cierto! A mí, de momento, el agua solo me sabe a tierra. Pensaba que era algo de las tuberías de mi comunidad. ¿A alguien más le pasa?. Mariana B.: «Sí, desde hace un par de días sabe mucho a moho…. ¿que está pasando con el agua de Majadahonda?. Carla: ¡Buenas! No sé si soy sola yo pero no pasa a más gente que el agua últimamente en Majadahonda sabe como a moho?. Trabajo y vivo en Majadahonda y en ambos sitios sabe así. Lo pregunto por si le pasa a más gente o es normal por el calor».
Leo C. U.: «Aquí y en Villanueva del Pardillo«. Jesús B.: «En Villanueva de la Cañada también». Carolina G.: «Sí. En Las Rozas también». Penélope A.: «En Las Rozas sigue oliendo y sabiendo horriblemente mal, pero no la han cortado, de momento». Nieves U.: «por la zona de Reyes Católicos sí, pero ayer fue el primer día, antes no había notado nada». Berenguela Domecq: «Nosotros llevamos con agua embotellada desde ayer». Erialet S.: «Sí, el agua tiene un sabor desagradable y huele mal». Teresa G.: «Probablemente al bajar el nivel de agua de los pantanos la estén potabilizando más, en mi zona también huele como a insecticida». Cristina J.: «¡Sí, sabe a mata-ratas!». Belinda S.: «Yo me di cuenta ayer y hoy huele más». Nancy Y.: «Sí, desde ayer sabe fatal el agua». Fran A.: «Está así en todas partes. Está mañana me sabía así y pensé pues eso, que era algo de la tubería. Pero en mi curro todo el día ha estado igual». Jim V.: «Sí, tiene un olor raro». Leonel S.: «Huele a pantano y sabe a tierra».
«DOLORES DE ESTÓMAGO Y DE CABEZA». Ana Labrandero: «Me ha pasado lo mismo, pensaba que era agua retenida de la tubería, huele y sabe fatal, de hecho metí agua en la nevera y pensé que era de la botella, la deseché e incluso he estado unos días hasta con dolor de cabeza«. Verónica P.: «¿No os duele el estómago justo después de beberla?». Isabel V.: «Lo hemos comentado en la comida. Qué sabía rara, como a metálico. Lo mismo es por el calor…». Fanny O.: «Sabe y huele mal. A tierra o DDT». Loreto Gassó: «¿Algún Biólogo que tome muestras del agua para su análisis?. Tanto del agua del embalse como del agua cuando está siendo tratada antes de ser enviada a la red para consumo en viviendas y toma de muestra en viviendas. Creo que la versión “Oficial” del embalse es poco creíble por dos razones: 1.- El agua desde el embalse pasa a planta de tratamiento de agua. ¿Por qué habla solo del embalse?. 2.- Se trata de un “Comunicado”, no un Certificado que certifique la potabilidad del agua y que sea apta para el consumo humano. Es solo un análisis después de discernir ante tanto engaño y falta de verdad continuada».
EL ANTECEDENTE NO ACLARADO DE 2019. La alarma de los vecinos del Oeste de Madrid ya se produjo igualmente en diciembre de 2019 cuando la Agencia Efe publicó una nota del partido político Equo en la que solicitaba ampliar la declaración de zonas vulnerables por contaminación de nitratos hasta 67 municipios de Madrid, advirtiendo que en 9 de ellos sus aguas subterráneas superaban los límites de contaminación de nitratos de origen agrario para ser consideradas potables. Este partido presentó alegaciones al proyecto de decreto de revisión y actualización de las zonas vulnerables por contaminación de nitratos de origen agrario en la región, solicitando que se incluyera a 9 municipios “que han quedado fuera” pese a que sus aguas presentan “altos niveles” de este compuesto, según aseveraban en esa nota. Con base en los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Equo apuntaba que el agua subterránea de Fuente el Saz del Jarama, Mejorada del Campo y Villamanrique de Tajo superaba los 50 microgramos de nitrato por litro, una cantidad “que no es apta para el consumo humano”. Además, decía, en los municipios de Valdeolmos, Alcobendas, Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Las Rozas y Brunete se superaban los 20 microgramos por litro, una concentración “elevada” y ante “la que urge actuar para evitar problemas de toxicidad”, según alertaba la formación. Por todo ello, Equo consideraba necesario ampliar la lista de municipios que la Comunidad de Madrid considera zonas vulnerables por contaminación de sus aguas subterráneos por nitratos, que tras su última revisión habían pasado de 50 a 58, aunque no habían sido incluidos estos 9 municipios. También hacía hincapié en que la contaminación de los acuíferos por nitratos, mayoritariamente de origen agrario aunque también de vertidos de aguas residuales mal depuradas o de escorrentías, era “un problema creciente y generalizado en toda Europa, que afecta de manera especial a algunas comunidades autónomas españolas”.
«LA FIABILIDAD DEL CANAL DE ISABEL II, CUESTIONADA». En el caso de Madrid, Equo censuraba que el problema radicaba en que «los sucesivos Gobiernos regionales del PP no han tomado ninguna medida para evitar que los nitratos lleguen al agua«, lo que, a su juicio, demostraba su «nula voluntad» para abordar este asunto, según declaraba el inspector ambiental y miembro del grupo de sostenibilidad de Equo, José Luis Fernández. Por ello, tildaban de “palmario” el “fracaso” de la “política preventiva” de la Comunidad de Madrid, porque “no ha contenido la extensión y gravedad del problema, y ha provocado que la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos esté afectando a más zonas”. Por ello, la formación ecologista consideraba “imprescindible” una política preventiva “más ambiciosa”, comenzando por declarar zonas vulnerables a la contaminación por nitratos a todas las áreas en las que hay «información detallada» de la presencia de este contaminante y de su incremento en los últimos años. La publicación de esta información por este periódico originó que la responsable de comunicación del Canal de Isabel II pidiera a MJD Magazin que «suprimiera» un texto y una foto de la noticia titulada «El agua de Pozuelo, Majadahonda, Las Rozas y Brunete “contaminada por nitratos agrarios” censurando un pie de foto y una imagen que figura en ella porque decía: «La fiabilidad del Canal de Isabel II, cuestionada». A pesar de las presiones y amenazas, MJD Magazin se negó a suprimir esta noticia y, muy al contrario, formuló 10 preguntas al Canal de Isabel II sobre el informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo, preguntas que aún no han sido contestadas.
En Las Rozas huele fatal, como huevo estropeado.
Igualmente ocurre en Brunete el agua del grifo tiene olor y sabor a tierra mojada
En Majadahonda huele a fango…y sabe
En Alcorcón ocurre lo mismo. Huele y sabe mal.
Que aparezca siquiera un alga en una botella de agua mineral, ya veríais cómo retiraban todo el lote echando leches.
Llevamos unos días en Majadahonda con agua con olor y sabor muy desagradables y el Canal de Isabel II dice que no pasa nada, que es un alga.
Pero seguimos tragando como agua de calidad la m*** de agua que sale por el grifo.
¿El color blanquecino del agua era también por esto?
En mi caso el sabor del agua no es del todo bueno… es normal? Tenemos que consjmir agua embotellada..
Falta q el concejal 💩 nos mande a beber agua en los bares
Lo que no entiendo es que en el Pardillo se recomiende no beber agua del grifo y en Las Rozas digan que es apta para el consumo. Pensaba que era por el mismo problema.
En el Montecillo o por lo menos en mi casa, el agua lleva varios días con un olor a zotal de la leche y sabe fatal ¿a alguien más le pasa?
En Villanueva del Pardillo estamos igual, @canalisabel2 debería de decir algo. O es que no controlan ni analizan el agua que nos suministra pero si cobra por ello?
Menos mal que no soy la única a la que el agua le huele y sabe a tierra
Hay un problema en el agua en Alcorcón vamos a ir todos a las fiestas con diarrea lo estoy viendo venir
Yo todo el verano fuera, mi único placer volver a tomar el agua de Madrid y ahora esto
Huele y sabe a charca de shrek
También te huele raro?
Yo de Hecho puse un filtro de AguA Brita en mi grifo porque el agua sabe malisima.
Pues una verguenza esto del Canal de Isabel II.
Que se beban el agua ellos.
Una verguenza por lo que nos cobran.
Que ya está bien.
El canal sigue diciendo que podemos seguir bebiendo agua.yo seguiré comprando botellas .
Mi abuela es ya muy mayor, pero lo suficientemente aún espabilada para recordar lo que pasó hace 30 años. Y lo he encontrado en la hemeroteca de El País, lo dejo por si sirve de ayuida: Alarma en Majadahonda por el mal olor y mal sabor del agua de consumo
EL PAÍS
28 JUL 1981
La alarma cundió entre la población de Majadahonda a mediados de la semana pasada, cuando sus habitantes notaron que el agua destinada al consumo doméstico ofrecía un sabor y olor muy desagradables, hasta el punto que comenzaron los rumores, cada vez más insistentes, de que estaba contaminada. La misma situación se produjo en las localidades cercanas de Las Rozas y Valdemorillo, aunque no se dejó sentir la misma sensación de inquietud.
Gracias Kiko, pero si el agua te sabe a moho o a tierra mojada el motivo ya pasó también en 2020: Una incidencia en el embalse de Manzanares el Real causó un olor que tampoco afectaba a la potabilidad del agua
«¿El agua del grifo te ha sabido rara en los últimos días? Es posible que no sea cosa de tu paladar: en algunas partes de la Comunidad de Madrid, muchos han notado un sabor a moho o a tierra mojada. ¿El motivo? La aparición de algas en el embalse de Santillana, en la localidad de Manzanares el Real», se dijo entonces. Hoy pasa exactamente igual.
Soy vecino de Galapagar y hace unos 10 años pasó lo mismo. Los vecinos, preocupados por el mal olor y sabor del agua.Comparto la noticia:
Miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
A lo largo de los últimos días han sido numerosos los vecinos de Galapagar que se han puesto en contacto con El Faro del Guadarrama para alertar del mal sabor y olor del agua, que en algunos casos, según comentaba uno de estos galapagueños, “se hace insoportable”. “Perdón por la expresión”, decía, “pero sabe a m***. Hemos llamado al Canal de Isabel II y siempre responden con evasivas hasta que al final reconocen que existe un problema y que se solucionará en breve, aunque aseguran que el agua es potable, pero esto no hay quien lo aguante, de verdad”.
Desde el Ayuntamiento indicaron ayer que ya existe un comunicado oficial por parte del Canal, confirmando que “no existe ningún riesgo para la salud, ya que el olor y el sabor han sido causados por un tratamiento de agua potable para la eliminación de un alga inofensiva”. Todo ello, explicaban, se debe al empeoramiento de la calidad del agua del embalse de Santillana por el incremento en sus aguas de algas productoras de olor y sabor desagradables; sin embargo, proseguían, “estos fenómenos son propios de la biología de los embalses, presentando distintos grados de intensidad según las épocas del año, la climatología y la situación geográfica”.
En Galapagar, se ha subsanado el problema gracias a la sustitución del suministro mediante la alimentación a los depósitos con una aducción independiente, lo que se traduce en que el agua ya está completamente renovada en la red de distribución en el municipio.
Los problemas también se han producido en otras localidades de la zona, como Las Rozas, Torrelodones o Collado Villalba, así como en varios distritos de Madrid.
Pilar Baena comentó entonces que no solo era el olor a huevos podridos del agua sino que siempre coincidía con que el pueblo entero caía enfermo con gastroenteritis
Hola soy vecina de Majadahonda zona carretera del Plantío y desde hace unos días notamos que el agua sabe mal, como a moho. ¿Alguien más lo ha notado?
Yo vivo en parquerrozas y el agua huele y sabe fatal si si, efectivamente como a moho
Yo vivo en las rozas y yo pensé que era el único si huele y sabe mal gracias a Dios no a pasado nada ni emfermarse pero ya hay que tener agua mineral para no consumir la otra
yo vivo junto al ayuntamiento y lo mismo
Deberíais llamar al canal para dar la queja. Cuántos más llamen mejor para que hagan caso
Aqui en la Rozas también los mismos
Pues si es verdad sale a moho el agua .yo vivo por la gran Vía exacta mente por la San Andrés . espero y lo solucionen pronto.
Si, vivo en Majadahonda parque Colon, el agua tiene un sabor a lodo.
Gestores de la Comunidad del Madrid (PP) , tanto bombo a la excelencia del agua del Canal de Isabel II y estamos bebiendo moho o vaya usted a saber, póngase las pilas y arregle el asunto, estamos empezando a tener problemas de salud. Lamentable gestión.