El poeta navarro Darío Frías ha renunciado al premio Blas de Otero de Majadahonda y ha devuelto los 6.000 euros que había ingresado como galardón, según informan fuentes municipales, que han dejado en esta ocasión el premio “desierto”. Por este motivo, se suspendieron todos los actos previstos para esta semana y se dejó sin efecto la publicación de «Apuntes de Invierno». Y no es la primera vez que este poeta lo hace: La octava edición del concurso de poesía ‘Ciudad de Pamplona’ (2014) se quedó sin ganador después de que los dos primeros premiados hubieran renunciado al galardón por diversos motivos, generando una situación inédita para este certamen. En concreto, Darío Frías Paredes también había sido la primera persona designada ganadora por la obra ‘Las afueras del tiempo’. Sin embargo, Darío Frías renunció al galardón porque parte de su obra acababa de ser premiada también en Barcelona. El certamen de Pamplona exigía que los poemarios no se hubieran presentado en otros concursos al mismo tiempo.
Darío Frías recibió el XIII Premio Nacional de Poesía “Ciega de Manzanares” en 2014 por el poema titulado “Los nombres y los días”, galardón convocado por el Ayuntamiento de esta ciudad. Fue en el transcurso de las IV Jornadas “Alma del Vino” en un acto celebrado en las bodegas de Vinícola de Castilla. El Ayuntamiento de Piedrabuena, en la provincia española de Ciudad Real, también dio como ganador del Premio de Poesía Nicolás del Hierro al tudelano Darío Frías Paredes, quien fue distinguido por el poemario “En la región de Escitia”. Al hacerse acreedor del galardón, Frías Paredes accedió a una dotación económica de 1.500 euros. Además su poemario fue editado con una tirada de trescientos ejemplares y el autor recibió cien de ellos, señaló Noticias de Navarra. Formado en la Universidad de Zaragoza en Filosofía Pura y Filología Hispánica, Darío Frías Paredes es autor de “Los nombres y los días”, “Las afueras del tiempo” y “Volverse sombra”, entre otras obras, que le permitieron obtener el Premio de Poesía de Valencia, el Premio Nacional de Poesía Ciega de Manzanares y el Premio Literario Iparragirre Saria.
Y en efecto, Darío Frías Paredes también ganó el Premio ‘Valencia’ 2015 en la modalidad de Poesía en Castellano, según informó la Diputación en un comunicado. De los diez poemarios finalistas se seleccionó, por mayoría, el de Darío Frías Paredes titulado ‘Volverse sombra’. También cuando se dio a conocer el fallo del jurado de los premios literarios de Bertsopaperak, Narrativa y Poesía Iparragirre Sariak 2013, que organizaban los ayuntamientos de Urretxu y Zumarraga, el premio a la modalidad de poesía en castellano, dotado con 500 euros, recayó en Darío Frías Paredes por ‘Las afueras del tiempo’.
Muy concreto y muy poco confesable, por cierto. Al parecer le ha ocurrido con más premios, en los que su autoría es muy discutible.
Estaría bien que dijeran qué le ha llevado a renunciar ahora, ya que el premio se le otorgó en diciembre, y han pasado unos cuantos meses. Si lo hubiera hecho en su momento, el premio habría sido para otro, imagino.
Pues dedidlo vosotros, hombre. Aunque Darío Frías ha rechazado el premio «por razones personales», es evidente que tiene que ver con la demanda que acaba de recibir por plagiar escandalosamente varios de sus poemarios.
Gracias Jota por su comentario, a buen entendedor…
Está claro que el «negocio» de su primer plagio le salió bien y a partir de ahí empezó a tomárselo como una forma de vida (unos ingresillos adicionales a su sueldo). ¡Qué vergüenza hacerse llamar escritor! ¡Qué lástima que sus premios no llegasen a escritores de verdad!
Para autores de obras enviadas a concursos en España: Saber si Darío Frías Paredes ha fungido como jurado en QUÉ concursos de poesía y en qué años. Saber a qué manuscritos tuvo acceso. Por qué? Tener acceso a manuscritos inéditos y que luego resultan años más tarde ya impresos bajo su nombre, con otros títulos, pero tan inconfundiblemente de una factura poética tan conocida, tan familiar, libros que para sus autores originales siguen INÉDITOS.
Total que entre los jurados que dan el premio a sus amigos (lease en prensa denuncias) y los escritores que plagian a otros se ve mal este mundo de los premios donde a los que escribimos nos cuesta nuestro buen dinerillo el enviar los manuscritos… en esta era de internet…