La Peña “La Albarda” cumple 50 años con el Pregón de las Fiestas 2025: MJD Magazin homenajea a las 6 agrupaciones majariegas

La peña «La Albarda» con el nuevo cartel anunciador de las Fiestas de Majadahonda 2025 que ha ganado el concurso. Desde MJD Magazin felicitamos a los pregoneros por el aniversario y por la elección y rendimos homenaje a las 6 agrupaciones majariegas que aún subsisten en este reportaje sobre su historia

SILVIA ANULA. (Majadahonda, 27 agosto de 2025). A propósito de las recientes Fiestas de San Sebastián de los Reyes 2025, el periodista de Majadahonda, Marcos Pelluz escribe: «Envidia sana de nuestros vecinos. Ojalá Majadahonda tuviera ese sentimiento «peñista». Y ojo, La Albarda, La Majada, la Víctor Tallón, los CUM y la Minuto 97 hacen una gran labor, pero en esto estamos a años luz». Y antes había recordado que en la Jornada 2 el Rayo Majadahonda recibe al Orihuela CF en casa y como «coincide con las fiestas del Rayo Majadahonda, de rigurosa obligación contar con Txarangutanes (txaranga majariega) y las peñas para amenizar el partido. Y por cierto, mirad qué camisetas más guapas han sacado». Para paliar este sentimiento de orfandad, al menos se ha adoptado una iniciativa que debe ser aplaudida: «La Peña “La Albarda” será este año la encargada de dar el pregón de las Fiestas Patronales de Majadahonda el próximo 12 de septiembre, a punto de cumplirse el 50ª aniversario de su nacimiento y de su popular sede.  Su presidente, Javier Murga, será el encargado de pronunciar las palabras desde el balcón del Ayuntamiento y realizar el lanzamiento del tradicional chupinazo con el que darán comienzo, oficialmente, las fiestas de la ciudad en honor al Santísimo Cristo de los Remedios. Como homenaje a las peñas y charangas, felicitamos a “La Albarda” y recordamos desde MJD Magazin las otras agrupaciones que aún subsisten en Majadahonda. leer más…

Desde Majadahonda: el invento del «sacacorchos», el giro maestro de la hospitalidad

No es solo un utensilio de cocina: es la llave de acceso al vino, el gesto que inaugura celebraciones, conversaciones, brindis y despedidas. Su invención respondió a un problema concreto, pero su trascendencia ha quedado sellada en el ritual del descorche.

MIGUEL SANCHIZ. (Majadahonda, 28 de agosto de 2025). El Ingenio Invisible. El sacacorchos: el giro maestro de la hospitalidad. Pocos objetos combinan tanta sencillez mecánica y tanta carga simbólica como el sacacorchos. No es solo un utensilio de cocina: es la llave de acceso al vino, el gesto que inaugura celebraciones, conversaciones, brindis y despedidas. Su invención respondió a un problema concreto, pero su trascendencia ha quedado sellada en el ritual del descorche. Detrás de cada «¡pop!» hay una historia de metal y precisión. Porque abrir una botella de vino es, desde el siglo XVII, también un acto de confianza en un mecanismo pequeño, pero ingenioso. En resumen: el sacacorchos no solo extrae corchos: abre rituales, conversaciones y placeres. En su espiral de acero hay una lógica simple y una eficacia probada, pero también una promesa de encuentro humano. Como todos los inventos invisibles, se hace notar solo cuando falta… o cuando el corcho se resiste. leer más…

Audiencia MJD 2025
1,8 millones de lectores
4900 diarios
audiencias
conveniosConvenios
50 asociaciones
con Majadahonda Magazin

Actualidad

Comentarios

Majadahonda Magazin