El Monte del Pilar de Majadahonda y la muerte del arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra: semblanza de una saga histórica

Hace 2 meses falleció el arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra, concretamente el 4 de mayo de 2025 a los 91 años: el Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda mostró sus condolencias por su menos conocida faceta medioambiental

MANU RAMOS. (6 de julio de 2025). El Patronato del Monte del Pilar de Majadahonda ha mostrado sus condolencias por el fallecimiento del arquitecto Miguel de Oriol e Ybarra el 4 de mayo de 2025 a los 91 años. Y es que destacado miembro de la familia Oriol, un “verso suelto” dentro de la saga, se distinguió siempre por sus inquietudes medioambientales y estéticas. Y hace 10 años pronosticó el auge económico de la capital de España: “Madrid se extiende sobre una amplia planicie que, protegida en sus límites occidentales por un gran mar verde vegetal –El Pardo, Viñuelas, Monte del Pilar, La Escorzonera, La Casa de Campo, Boadilla, La Venta La Rubia…– debe civilizar sus paisajes surestes con mesurado equilibrio formal”, escribía en 2017, en un artículo donde sostenía que “Madrid, Comunidad Autónoma, tiene extraordinariamente concentrados a sus habitantes en su término municipal —3.200.000 habitantes, 5.500 hab/Km2— cuyo denso abigarramiento se repite en los pueblos inmediatos, especialmente en los del Sur, los menos agraciados por la naturaleza, para aligerarse acusadamente en el resto de la autonomía, bello y jugoso en el Norte y cercanías de la Sierra Oeste». leer más…

Encuentro en Majadahonda entre el maestro Sócrates y el discípulo Platón: los padres del pensamiento y conocimiento universal

Maestro y pupilo compartían la búsqueda de la verdad, pero no siempre estuvieron de acuerdo en su naturaleza y en el camino para alcanzarla. Ahora, en el Más Allá, ya sin tribunales atenienses ni manuscritos que perpetúen sus palabras, Sócrates y Platón se encuentran en un último diálogo desde la ciudad de Majadahonda (Madrid).

MIGUEL SANCHIZ. (6 de julio de 2025). Encuentro: Sócrates Vs. Platón. La historia del pensamiento occidental no puede contarse sin la sombra de Sócrates y Platón, maestro y discípulo, pilares de la filosofía, cuyas ideas siguen resonando a través de los siglos. Sócrates, el provocador incansable, el hombre que prefería las preguntas a las respuestas, que desafiaba a los poderosos con su método dialéctico y que eligió la cicuta antes que traicionar su conciencia. Platón, su más ilustre alumno, el arquitecto del mundo de las ideas, quien transformó las enseñanzas de su maestro en diálogos inmortales y sentó las bases de la metafísica, la ética y la política. Pero si bien Platón se encargó de inmortalizar a Sócrates, ¿lo hizo fielmente? ¿Habría estado Sócrates de acuerdo con las doctrinas que su discípulo desarrolló después de su muerte? ¿Era la teoría de las ideas una consecuencia natural de su enseñanza o una interpretación que lo alejaba de su esencia? Maestro y pupilo compartían la búsqueda de la verdad, pero no siempre estuvieron de acuerdo en su naturaleza y en el camino para alcanzarla. Ahora, en el Más Allá, ya sin tribunales atenienses ni manuscritos que perpetúen sus palabras, Sócrates y Platón se encuentran en un último diálogo desde la ciudad de Majadahonda (Madrid). leer más…

Audiencia MJD 2025
1,8 millones de lectores
4900 diarios
audiencias
conveniosConvenios
50 asociaciones
con Majadahonda Magazin

Actualidad

Comentarios

Majadahonda Magazin