AGENCIA EFE. (8 de enero de 2025). Los historiadores Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío han sido los ganadores de la XIV edición del Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2024 por el ensayo ‘Fuego cruzado. La primavera de 1936′ (Galaxia Gutenberg). El jurado ha reconocido «el rigor académico y el caudal de documentación que subyace bajo una prosa fluida y atractiva» en esta obra que «alumbra un capítulo decisivo de la historia de España que no ignora la escala humana de los acontecimientos sucedidos en la primavera de 1936″. Ambos historiadores han escrito anteriormente de forma conjunta ‘Vidas Truncadas. Historias de violencia en la España de 1936′ (Galaxia Gutenberg, 2021) y en 2017 coordinaron ‘Políticas del odio. Violencia y crisis en las democracias de entreguerras‘ (Tecnos). El premio, dotado con 12.000 euros y una escultura diseñada por Alberto Corazón, lo otorga la Fundación Francisco Umbral y se ha fallado este miércoles 8 de enero (2025) en la sede de la fundación, en la biblioteca municipal Francisco Umbral en Majadahonda.
Su presidenta, María España, viuda de Umbral, ha señalado que la decisión se ha adoptado por mayoría. La Fundación Francisco Umbral, creada en 2009, tiene como objetivo estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodística como literaria, de este escritor, además de fomentar las letras y el idioma español, para lo que se puso en marcha este premio. En anteriores ediciones lo ganaron ‘Santander, 1936’, de Álvaro Pombo (2023), ‘De bestias y aves’, de Pilar Adón (2022), ‘Morderse la lengua’, de Darío Villanueva (2021), ‘Las maravillas’, de Elena Medel (2020) o ‘Tiempos recios’, de Mario Vargas Llosa (2019).
RESEÑAS DE PRENSA. Salvo «El Español» más brevemente y «El Mundo» más extensamente (el presidente del jurado es su responsable de Cultura), el resto de las secciones culturales de la prensa española (El País, El Norte de Castilla, ABC y 20 Minutos) se limitan a recoger de forma extractada el comunicado del Premio Francisco Umbral con meras menciones a Majadahonda como patrocinadora del premio. El Español recordaba que el crítico Rafael Núñez Florencio resaltaba en las páginas de «El Cultural» que el libro es «una minuciosa investigación» en la que «queda claro que, fuera como fuese la violenta primavera de 1936, la guerra civil no era inevitable». Y que los ganadores declaran: «El hecho de recibir un premio bajo el nombre del gran escritor que fue Francisco Umbral nos llena de plena satisfacción». La crónica más completa es la del periodista Andrés Seoane en «El Mundo», que recoge declaraciones de Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío: «La historia nos recuerda que la democracia es algo muy frágil». El ensayo de ambos historiadores analiza la violencia en España entre las elecciones de febrero del 36 y el golpe de Estado de julio. «El rigor académico y el caudal de documentación que subyace bajo una prosa fluida y atractiva» son las razones y las palabras del jurado por un ensayo que «alumbra un capítulo decisivo de la historia de España que no ignora la escala humana de los acontecimientos sucedidos en la primavera de 1936».
CUANDO LA PROPAGANDA SUSTITUYE AL RELATO NEUTRAL. «Es un premio muy bienvenido, sobre todo porque se lo han dado a gente a la que le tengo mucho aprecio intelectual. Además, que se venda y que cale un libro con tantísima investigación e información refleja que hay mucha gente a la que le interesa la historia bien hecha», valora Álvarez Tardío. Por su parte, Del Rey apunta: «No imaginaba que pudiéramos aspirar a un premio como éste, en el que compiten libros de todos los géneros. Me ha sorprendido, sobre todo teniendo en cuenta la gran talla intelectual de los miembros del jurado». El libro «Fuego cruzado«, se define como «monumental investigación sobre la violencia en toda España durante el gobierno del Frente Popular, traslada al lector a esos 5 meses que transcurren entre las elecciones del 19 de febrero de 1936 y el golpe militar del 17 de julio, que dejaron un saldo escalofriante: 484 asesinatos (a tres diarios) y casi 1.000 atentados, asaltos y colisiones con 1.649 heridos graves o muy graves. «Si no se ha investigado más esta primavera es porque no ha interesado hacerlo», aseguraban los autores al suplemento «La Lectura» de «El Mundo» el pasado marzo, resaltando, además del escaso estudio de la época, que fue uno de los momentos de nuestra historia de los que la propaganda, tanto de izquierdas como de derechas, se ha apropiado de forma casi absoluta, manipulando los hechos para sustituirlos por interesados relatos ideológicos».
«LLEVAMOS DOS DÉCADAS SATURADOS DE MEMORIA HISTÓRICA». «El mundo historiográfico está contaminado de los relatos memoriales (y es muy responsable de ellos), por eso hay una resistencia a que la historia desplace a la memoria», defiende Álvarez Tardío, catedrático de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos. El historiador insiste en «diferenciar la historia, un acercamiento lo más riguroso posible a lo que pasó; de la memoria, una reconstrucción que puede tener elementos de verdad, pero que es muy tramposa y, sobre todo, que se presta mucho, como estamos viendo estos días, al servicio ideológico y de ciertas causas políticas. Lo importante de nuestro pasado es conocerlo, no convertirlo en un arma arrojadiza, y por eso el libro está lleno de matices, no es una historia de buenos y malos«. Siguiendo este espíritu, el libro detalla, huyendo de maniqueísmos, cómo los vencedores de la posterior guerra encontrarían en la violencia que se desarrolló esas semanas los argumentos para justificar el golpe de Estado, cuyo fracaso dio origen a la Guerra Civil, denunciando un supuesto complot comunista controlado desde Moscú. Desde el otro lado, la izquierda explica esa violencia amparada desde el poder, en manos del Frente Popular, como un mecanismo de defensa frente a «la alianza entre la derecha clerical y reaccionaria, el fascismo y el militarismo antirrepublicano» que aspiraban al fracaso de la República«.
«YO CREO QUE EL PÚBLICO, O POR LO MENOS QUIENES NOS LEEN, HAN ENTENDIDO EL MENSAJE, ese acercamiento al pasado para comprender y no para juzgar ni para instrumentalizar. El trabajo del historiador es reflejar lo que ocurrió sin complejos ni intereses de ningún tipo», precisa Del Rey, catedrático de Historia del Pensamiento en la Universidad Complutense de Madrid y Premio Nacional de Historia 2020 por «Retaguardia roja. Violencia y revolución en la Guerra Civil española» (Galaxia Gutenberg). «En una democracia avanzada como la nuestra, el ciudadano tiene el derecho a que se le dé un tipo de historia científica y seria, especialmente al hablar de una época tan puñetera como fue aquella. Nuestro libro refleja lo difícil que era asentar una democracia en aquella España y en aquella Europa, puesto que no fuimos una excepción».
«COYUNTURAS TAN INQUIETANTES COMO LA QUE ESTAMOS ATRAVESANDO»: «Un elemento clave, más allá de las lógicas políticas de la época y de las tensiones entre la izquierda radical y la republicana, para entender la polarización de aquella sociedad y explicar esta violencia es «la expulsión de la vida pública de todo el mundo liberal en todos los planos: en el simbólico, el de las creencias, con un fuerte anticlericalismo que provoca atentados contra edificios religiosos; pero también, en el terreno de las relaciones laborales, dado el enorme poder que se les ha conferido a los alcaldes y a los sindicatos en las bolsas de trabajo», abunda Del Rey. «Y los gobernadores que se resisten a esas presiones y tratan de cumplir la ley se hacen impopulares ante las fuerzas de la izquierda obrera y comienzan a ser calificados de fascistas«. Ambos historiadores se muestran de acuerdo en que una mirada a esa época tiene claras enseñanzas que ofrecer a nuestro presente, donde los ecos del pasado siempre resuenan. «Lo que enseña la primavera del año 36 es que la democracia es muy, muy frágil y hay que cuidarla y mimarla mucho, porque los extremos, cuando ganan terreno, acaban destruyendo el espacio en el que los moderados queremos convivir», concluye Álvarez Tardío. Y Del Rey remacha: «Por supuesto, la democracia no es ningún punto de llegada. Esto puede ser reversible. No digo que en cualquier momento, pero desde luego, en coyunturas tan inquietantes como la que estamos atravesando. No debemos dar por sentado, a pesar de que llevamos casi 50 años de democracia que esto ya es el paraíso, ni muchísimo menos. En cualquier momento se puede desmoronar«.
«A PESAR DE QUE LA SOCIEDAD DE LOS AÑOS 30 ERA UNA SOCIEDAD HIPERPOLITIZADA, muchísimo más que ahora, la gran responsabilidad, desde luego, cabe atribuírsela a la clase política de entonces. Las sociedades se radicalizan, sí, pero este proceso es mucho más rápido y acusado si tienen clases políticas irresponsables que se alejan de posiciones constructivas, moderadas y dialogantes«, afirma con claro tono contemporáneo. «Lo que digo para los políticos de los años 30 vale para los de ahora, porque si siguen generando crispación, no podrán mantener lo que tanto trabajo nos ha costado conseguir». Y es que el historiador, tanto antes como ahora, «pone el foco en la clase política, responsable de cómo los ciudadanos gestionan su convivencia».
LA INVENCIÓN DE UN RELATO: «A esa crispación, o directamente a falta de rigor histórico, alude Álvarez Tardío al valorar los actos de conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco impulsados por el gobierno del PSOE. «La intención del Gobierno es completar el delirante discurso que subyace a la memoria democrática impresa en el BOE: la dictadura fue un paréntesis en la historia de la libertad ejemplificada durante la Segunda República y, salvo para hablar de represión, oscurantismo y muerte, los años transcurridos entre 1939 y 1975 son anulables. Es decir, que la Transición se hizo contra Franco y a pesar del franquismo», explica. «El problema es que la invención de relatos no puede tapar los hechos históricos. La Transición se hizo sin una ruptura traumática; fue un proceso conducido básicamente por las elites; no conllevó ningún ajuste de cuentas y debió mucho a los cambios sociales, económicos e institucionales que se produjeron en los 15 años previos», resume el historiador. «Es decir, debe mucho al propio franquismo a pesar de que los promotores de esos cambios . Esa fue la Transición que realmente ocurrió, y no la que nos van a contar en los próximos meses», finaliza El Mundo.
Enhorabuena por la seriedad y calidad de este estudio y a sus autores
Dónde se puede comprar Fuego Cruzado?
«…fue un proceso (la transición), conducido básicamente por las elites;no conllevó ningún(algún,es lo correcto) ajuste de cuentas…» ¿Qué más queríais ?, después del Millón de muertos (Gironella),de uno y otro bando, que originó el alzamiento de esas mismas élites, en cabeza del felón Franco. La vaca no daba para más leche…Y no sé si incluís en ese balance, la anulación mental,la represión sexual y de costumbres, a que nos sometió el franquismo. Eramos seres mutilados, repitiendo y coreando los que nos formulaba el aparato franquista, estructurado éste desde 1942, con la asistencia técnica nazi de Himmler y su equipo, trasladados a España, justamente para eso. En la novela «Mensajes a Mercedes» buscalibre.com describo algo de esa represión física y mental a que nos sometió la «élite» franquista.
¡Qué vergüenza! ¡Qué propaganda fascista!
Es indignante que a alguien medianamente inteligente se le pueda ocurrir poner en un lado de la balanza, los crímenes que las partes cometen en todas las guerras y, en el otro lado, los que durante décadas cometió el franquismo y la Falange contra la parte perdedora de la contienda, para concluir que «todos fueron muy malos».
Claro está que todo lo que se haga desde el Ayuntamiento de Majadahonda, al menos en lo relativo a la cultura, pecará siempre de un sesgo derechista apestoso, gracias a que, como diría alguien de la devoción de los que aquí dirigen y citado en este artículo, «los majariegos saben votar ‘bien’ (incluso han elegido a una alcaldesa que no vive en Majadahonda)».