La revolución silenciosa del sector AECO; cuando el BIM se encontró con la Inteligencia Artificial

En los pasillos de muchos estudios de arquitectura, despachos de ingeniería y constructoras ya se escucha una nueva conversación: ¿cómo afectará la inteligencia artificial a los perfiles técnicos del sector AECO? Lejos de ser una amenaza, muchos profesionales ya están experimentando cómo herramientas basadas en IA están revolucionando la forma en que se diseña, se proyecta y se construye.

Lo que antes parecía ciencia ficción – como prever el comportamiento energético de un edificio antes de colocar la primera piedra o generar automáticamente modelos estructurales optimizados – ahora es una realidad en entornos de trabajo colaborativos basados en metodología BIM.

Uno de los grandes catalizadores de este cambio es el auge de formaciones híbridas que combinan lo mejor del modelado con lo último en análisis de datos. El Máster BIM + IA de Editeca se ha convertido en un punto de encuentro entre arquitectos que buscan eficiencia y programadores que entienden el diseño como una secuencia de decisiones informadas. Lejos de una formación tradicional, este máster plantea un nuevo paradigma: formar profesionales capaces de tomar decisiones estratégicas basadas en información en tiempo real.

“Antes trabajábamos con planos estáticos. Ahora trabajamos con modelos vivos que se actualizan con datos y se anticipan a los errores”, comenta Andrea P., arquitecta y exalumna del programa.

Pero no todo pasa por grandes transformaciones radicales. Para muchos, el primer paso ha sido tan simple como introducirse en el lenguaje visual de Dynamo, que permite automatizar tareas dentro de Revit y abrir las puertas a una forma más ágil y creativa de diseñar. Cursos como este han permitido que profesionales de todas las edades den el salto hacia una nueva forma de pensar el proyecto.

Mientras algunos aún debaten sobre el impacto de la automatización, otros ya están colaborando con algoritmos generativos, explorando estructuras sostenibles con menor huella de carbono o integrando simulaciones energéticas desde las primeras fases del diseño.

La revolución no llegará con robots que sustituyan al proyectista. Está ocurriendo en silencio, proyecto a proyecto, formación a formación. Y quienes la están liderando, lo hacen desde el conocimiento y la actualización constante.

Majadahonda Magazin