
El «acoso escolar» se dispara en Majadahonda: se han atendido a más de 260 familias víctimas en algunos de sus miembros del acoso escolar pero solo en el primer trimestre de 2022 ya son “más de 150” los niños atendidos
JULIA BACHILLER. En el último pleno del año 2022, celebrado en el Ayuntamiento de Majadahonda este jueves 22 de diciembre, se aprobó la moción presentada por el Grupo Socialista solicitando “realizar actuaciones específicas en materia de detección y prevención del bullying o acoso escolar en los colegios de Majadahonda”. Con una enmienda del partido Ciudadanos, fue aprobada con los votos a favor de los proponentes y la abstención de PP y Vox. En el debate previo a la votación, salieron a la luz algunos datos de carácter preocupante para este municipio, ofrecidos por la concejal de Educación, Raquel Monedero (PP). Durante su intervención, hizo referencia al trabajo que se realiza desde el Ayuntamiento y más en concreto desde el Gabinete Psicopedagógico de esta Concejalía, desde el cual en el pasado curso 21-22 “se han atendido a más de 260 familias” víctimas en algunos de sus miembros del acoso escolar. En el primer trimestre de este año ya son “más de 150” las familias atendidas, elevadas cifras sobre las que destacó que “es en el ámbito deportivo donde más se detectan”.
PSOE: «EL BUYING NO LO TRATAN EN MAJADAHONDA, DICEN QUE ES COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID». En su cierre a la moción, el concejal Antonio García (PSOE) reconoció que según experiencia propia en comunicación con dicho departamento, “el Servicio Psicopedagógico me dijo que el tema del bullying no lo tratan, es competencia de la Comunidad de Madrid”. Y en cuanto a los horarios que actualmente según la concejal son de 9:00 a 16:00 horas, dijo que debería ampliarse a horario de tarde para facilitar a los menores acudir fuera de clase. Solicitó también que se actualice al personal que desempeña estas funciones ya que “dos personas del listado están jubiladas”. Para finalizar denunció que “no me concertaron una entrevista como concejal”, justificando así la «desinformación» que la concejal popular alegó que tenía. En esa entrevista que no accedieron a realizar, el concejal dijo que pretendía aclarar sus dudas sobre las actuaciones que se llevan a cabo en estos temas tan delicados.
CS: APROBADAS CAMPAÑAS EN LOS MEDIOS LOCALES. En su moción, el Grupo Socialista demandaba “más actividades de divulgación dirigidas a profesores, AMPAS, familias y alumnos para facilitar la rápida detección y prevención del bullying”, “la ampliación del horario de atención al público del Servicio Psicopedagógico Municipal”, “la elaboración de un Informe anual, por parte del Servicio Psicopedagógico Municipal”, así como la realización de una “Campaña de sensibilización”, la cual el Grupo Ciudadanos en su enmienda logró aprobar que se realice en los medios de comunicación locales. Por su parte, el concejal de Ciudadanos, Ismael Rastoll, quiso concienciar «de la lacra social que representa el buying y el daño que causa» y no olvidó recordar el gran papel de los profesionales sanitarios en estas situaciones, a los que elogió por su labor.
PP: «HAY REUNIONES PERIODICAS Y RECURSOS». La concejal del Grupo Popular y responsable del Área de Educación, Raquel Monedero, comenzó reprochando al proponente de la moción «el desconocimiento total del trabajo que se está llevando a cabo en el campo del acoso escolar en este Ayuntamiento”, para seguidamente enumerar diversas actuaciones desde su Concejalía, entre las cuales enumeró: “mantenemos reuniones de trabajo periódicas con directores y coordinadores de los centros y representantes de los padres”. Resaltó también el trabajo que se realiza en los talleres y campamentos, así como la existencia de “recursos para profesores y personal no docente para reconocer el acoso escolar”. Por último dijo que el horario del Servicio Psicopedagógico era el adecuado, según estimación de los trabajadores.
VOX: TAMBIEN ACOSAN LOS PROFESORES CON EL CAMBIO CLIMATICO. La respuesta de Vox a la moción y en defensa de su abstención, estuvo a cargo de su portavoz, José Rodríguez, el cual comenzó achacando que en dicha propuesta tan solo se solicitaban “cursos e información”. A ello añadió: ”han obviado lo que hace Juventud”, Concejalía dirigida por su partido, tras lo cual relató algunas iniciativas tomadas desde ese departamento. Pero sin lugar a dudas, lo que más llamó la atención en su intervención fue cuando destacó “el acoso de los profesores”. En su consideración, los maestros también ejercen acoso a los alumnos, para lo cual expuso varios ejemplos, el más llamativo de ellos fue el de “profesores angustiando a los niños con el cambio climático”. La información dijo que la sacó de una “encuesta realizada en el 2020 entre psiquiatras infantiles de Inglaterra”, proceder del que apostilló: “¡así cuidan algunos a nuestras nuevas generaciones!”. Para finalizar, solicitó se tuvieran en cuenta “todos los factores de acoso y todos los factores para prevenirlo”. Y no quiso finalizar sin una felicitación navideña en la cual deseó “que la llegada del Niño Dios al menos os traiga Paz”. Minutos más tarde, el concejal del PSOE, en su cierre a la moción, valoró dicha intervención con un viejo e irónico aforismo español: “está mezclando usted la velocidad con el tocino”.
Cómo se puede ser tan imbécil para utilizar una palabra inglesa para referirse al acoso y otra más para referirse al recreo?
Padres que pedís ayuda para vuestros hijos porque sufren violencia en sus colegios, que sepáis que La unidad de Convivencia y contra el acoso escolar de Madrid, depende de inspección educativa.
La finalidad de esta unidad no parece ser ayudar a nuestros hijos. Después de lo descubierto estos días, creemos que existe una campaña para crear una opinión en la sociedad. Hemos observado declaraciones que van encaminadas a exculpar a los colegios de la violencia en sus aulas.
Es que, efectivamente, las competencias, al igual que sanidad, son de la Comunidad de Madrid. No se pueden pedir responsabilidades al que no las tiene.