Rayo Majadahonda: presente y futuro posaron al inicio del partido frente al Depor

J. FEDERICO MTNEZ. Fueron 2.200 aficionados los que asistieron este domingo 9 de octubre (2022) al Cerro del Espino para ver al Rayo Majadahonda frente al Depor, 900 rayistas y 1.300 deportivistas. Hasta ahí las cifras oficiales que proporcionó Alberto Cases, director de operaciones del club. Pero esas 900 gargantas se dejaron oír tanto o más que la afición visitante. Y también se dejaron ver, como muestran estas 60 fotografías. Además, otros 6 periodistas escribieron sus crónicas, como Antonio Vázquez de la revista «GOAL«: «La diferencia en la clasificación no se notó en el césped del Cerro del Espino. El Deportivo de La Coruña ha dejado pasar una buena oportunidad de sumar tres puntos contra uno de los que equipo que peor ha empezado la competición en el Grupo 1 de la RFEF, el Rayo Majadahonda, contra el que ha empatado a cero en el Cerro del Espino. Los de Borja Jiménez no han podido con un Rayo, que todavía no ha ganado ni un partido y que solo llevaba dos puntos», resumía. Y hay otros 5 resúmenes más que destacaron citándolos a estos 8 futbolistas del equipo rayista: Lucho García, Mario, David Rodríguez, Aldalur, Pinillos, Néstor Albiach, Ofoli y Salama. No está mal para ser la «primera cosecha» de Alfredo Santa Elena y con solo media semana de entrenamientos. Y siendo bueno el punto y las sensaciones, de poco valdrán si no se hace bueno este sábado en Talavera, donde el Rayo Majadahonda acude más exigido.

Guillermo Lucendo y Carlos Bonet (Vecinos por Majadahonda), abonados

DIARIO AS. Luis de la Cruz. «Un Deportivo impotente solo empata empate ante el Rayo Majadahonda en el debut de Alfredo y ya está a 7 puntos del líder. El Deportivo acudía al Cerro del Espino necesitado de una victoria. De ganar para olvidar rápido la última derrota en Riazor y no ver como la distancia con la cabeza se convertía en un abismo. El punto le sabe de forma muy diferente al Rayo Majadahonda, que en el estreno de Alfredo Santaelena fue un equipo ordenado y poco más. Sigue en el pozo, sí, pero sumando un punto ante un rival como el Deportivo, por mucho que ahora sea una sombra de sí mismo. De inicio Alfredo apostó por un 4-3-3 con el objetivo de tener la posesión, como a él le gusta.

La familia futbolística majariego-gallega de Ramón Losada al completo: el empate los dejó satisfechos

Con estos mimbres y una presión adelantada, el Depor se hizo con las riendas y el dominio del partido, pero con problemas para encontrar el último pase, para llevar peligro. Tantas luces apagadas que el único disparo a puerta con cierto peligro en el primer tiempo fue del Rayo. De un David Rodríguez que aprovechó un error de Antoñito para cabalgar medio campo y probar a Edu Sousa. Ordenado Rayo, incapaz Depor. La necesidad comenzó a convertir el partido en un dominio total visitante bajo las botas de Rubén Díez ante un Rayo encomendado a defender y buscar una contra para cazar la primera victoria de la temporada. Con el marcador en el aire, Alfredo fue a por los 3 puntos con la entrada de Solomon y Guille en el último cuarto de hora. Lo buscó Yeremay, que agitó el partido y tuvo tres ocasiones de gol, pero se encontró con la inspiración de Lucho».

Virginia García Arellano, una fans «de primera»

EL IDEAL GALLEGO. Carlos A. Fernández. «Seamos positivos, como quiere Borja Jiménez. Borremos 85 minutos y quedémonos con los 5 últimos y el descuento, el duelo de Yeremay contra el ex deportivista Lucho García en el que se convirtió el partido. Un Deportivo negado de cara a puerta, unas veces por falta de precisión y otras, por acierto del rival. La presión alta que el Deportivo ensayó en Abegondo esta semana se centró en la salida del balón de Ofoli. Logró, por ejemplo, un córner cuando Narro encimó a Lucho García. Más peligro generó Aldalur, a los 23 minutos, con un centro desde la derecha que acabó con Pinillos enviando alto después de un despeje de la zaga deportivista. El primer (y único) tiro entre los tres palos lo protagonizaron los de Alfredo Santaelena a 3 minutos para el descanso. Surgió en una jugada a favor, una falta en tres cuartos que sacaron en corto Kuki y Rubén en vez de colgarla al área. El hispano-uruguayo abrió el balón hacia Antoñito, este lo rifó y perdió, y tuvo que correr hacia atrás para intentar tapar a David Rodríguez, que logró conectar el disparo y provocar que Edu Sousa mostrara reflejos sacando la pierna abajo».

Marcos Pelluz (futbol sala femenino y fútbol masculino) sacó 4 puntos el fin de semana

«La soporífera primera parte dio paso a una segunda sin cambios en los onces de ambos equipos. Si algo (no) funciona, para qué tocarlo… Entendible en el equipo de Alfredo, no tanto en el aspirante al ascenso (directo, incluso). Entre una y otra, una falta lateral que, como no, se le atragantó al Deportivo. Néstor ejecutó y el testarazo de Salama lo blocó Edu Sousa. El monólogo del Deportivo se vio alterado. El Rayo Majadahonda quiso meterle también el miedo en el cuerpo y se asomó un par de veces al área de Edu Sousa, donde Rubén Díez se sumó a las labores defensivas. Sin tanto dominio, pero con más verticalidad, una diablura de Yeremay sorprendió a la cobertura del Rayo pero no a Lucho García, que desplegó los puños como se le enseñó en Abegondo para frustrar al Deportivo a los 85 minutos. Lucho García le contrarrestó con un par de paradas de mucho mérito que provocaron el reparto de puntos». 

David Rodríguez, nuevo líder del PSOE en Majadahonda con Tony del Valle, padre de la concejala Michelle del Valle

EL DESMARQUE. Xane Silveira. «El Deportivo no pudo pasar del empate en su visita al Rayo Majadahonda. Sin disparos a portería, con mayor dominio del esférico, pero la sensación de que no hicieron sufrir a Lucho García. El cuadro coruñés, vestido de verde en su salida a Majadahonda, ejercía una mayor influencia en el juego pero las únicas ocasiones de peligro corrieron a cargo de un Rayo que esperaba atrás y contragolpeaba. Sí intentaba combinar en corto cuando tenía el esférico, pero este le duraba poco. David Rodríguez, en una transición tras una pérdida en un libre directo sacado en corto que cogió a Lapeña y Pablo Martínez fuera de sitio, estuvo a punto de poner el 1-0.  A mayores de eso, los locales dieron otro susto tras un error de Lapeña, que falló un pase hacia Pablo Martínez y permitió otra transición local. Poco después, el Rayo, al contragolpe, avisaba que no estaba todo hecho. Los pupilos de Borja Jiménez habían mejorado, pero los locales podían dañar en transición. El Deportivo tuvo la victoria con un disparo que buscaba la esquina. Lucho García voló para evitar en el minuto 84 el gol del canterano, que golpeó con suma precisión».

Alfredo Santa Elena levanta su mano de «santo»: cambió la sensación del equipo

RIAZOR. Jorge Lema. «El Deportivo no pasó del empate ante el Rayo Majadahonda (0-0) y sumó su segundo encuentro consecutivo sin marcar. Los blanquiazules llevaron el peso del encuentro ante un rival que mostró por qué ocupa la zona baja de la tabla, pero la falta de acierto en los últimos sigue lastrando a un equipo al que le sigue faltando convicción. El Dépor no está. Porque el mapa hacia la portería de Lucho estaba claro. Soriano y Rubén en la base de la jugada estirando a un inofensivo Rayo a lo ancho. Kuki y Quiles recibiendo siempre con ventaja entre central y lateral. Ni uno ni el otro fueron capaces de sacar nada de ahí».

José Estévez, ex jugador y «leyenda» del Rayo Majadahonda

EL GOL DE MADRIZ. Deborah Iraurgui. «Un punto para el Rayo ganado y sufrido. Debut de Alfredo Santa Elena en el banquillo del Rayo Majadahonda ante la destitución de Nogales, los de Majadahonda llevaban solo 1 punto de los 21 posibles, con el empate de hoy suman otro más» titula El Gol de Madriz que da el MVP1 a Lucho y el MVP2 a Mario: «Partido difícil el que se iba a encontrar Alfredo y sus hombres, rival duro, a pesar de la situación que también atraviesan los gallegos, nombrados favoritos o cabeza de grupo por su historia y trayectoria pero que las cosas tampoco les están saliendo del todo. Varios cambios en el once con respecto a los anteriores que proponía Nogales, para buscar más posesión en el medio a través de Mario y esa profundidad en busca de Nestor y hacer gol es lo que planteó Alfredo. El Rayo Majadahonda la tuvo a falta de 3 minutos para el descanso en un balón robado a Antoñito y que David con su disparo obligó a Edu Sousa a sacar el pie y evitar así el primer tanto del encuentro. Terminando así la primera parte, posesión para el Depor sin peligro pero haciendo trabajar al medio campo y defensa de los majariegos».

José Luis Diego, socio y accionista: «el nuevo Rayo Majadahonda fue un equipo más compacto y ordenado»

«Tras el paso por vestuarios el ritmo iba a ser el mismo, el Rayo metido en su campo y el Depor intentando hacer gol. Empezaron a llegar la ocasiones y el peligro pero siempre en el lado del Depor, Zalazar nuevamente con un disparo desde la frontal del área puso en alerta a Lucho. Salama tuvo la primera para el Rayo pero las ocasiones seguían siendo deportivistas. Ambos entrenadores buscaron en sus cambios ese gol que parecía que no llegaba. El Rayo lo intentaba, pero con el trabajo que hicieron en defensa es digno de alabar el punto conseguido ante tal rival. Y si alguien tuvo que ser el hombre del partido ese fue Lucho, el guardameta majariego, quien evitó que el Depor sumase tres en varias ocasiones pero sobre todo en la más clara en un cabezazo de Raul en los minutos finales, dejando al Depor en puestos de play off mientras el Rayo Majadahonda con dos puntos sigue colista viajando a Talavera el próximo fin de semana».

Majadahonda Magazin