
Las juezas Carmen Gámiz, del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 6; Luisa Roldán García, del Juzgado de lo Penal 34 (en la imagen) y Alicia Barba de la Torre, del Juzgado de lo Penal 29 forman a alumnos del programa 4º ESO + empresa del IES Margarita Salas (Majadahonda)
SERVIMEDIA. Los días 7, 8 y 9 de abril la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) celebra la décima edición de su programa para acercar la Justicia a los jóvenes. La asociación, en coordinación con la Comunidad de Madrid, organiza una nueva edición del programa 4º ESO + empresa, que permite a los estudiantes presenciar en directo la celebración de juicios. Los alumnos de los colegios e institutos participantes en esta décima edición estudian en el IES Margarita Salas (Majadahonda), Colegio Montserrat Fuhem (Madrid), Colegio Santa María del Pilar (Madrid) y el IES Ortega y Gasset de Madrid. Es la décima ocasión en la que jueces y juezas de la AJFV reciben en sus juzgados a los alumnos de 4º de la ESO de varios colegios e institutos. En esta ocasión, 16 jóvenes son formados por las magistradas Carmen Gámiz, del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 6; Alicia Barba de la Torre, del Juzgado de lo Penal 29 y Luisa Roldán García, del Juzgado de lo Penal 34, ambas en Madrid. El objetivo del programa es acercar a los más jóvenes al día a día de la Administración de Justicia, hacerles partícipes de lo que ocurre cotidianamente en los juzgados, fundamentalmente de la jurisdicción penal. Y, particularmente, en los juzgados de violencia sobre la mujer. También sirve para desterrar mitos y como primer contacto con el mundo de la Justicia, informa la agencia Servimedia.

«Ciencia y fe católica: ¿contrarias o complementarias?»: conferencia de Enrique Solano Márquez, Investigador Científico en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) en el Leonardo da Vinci (Majadahonda)
INSTITUTO LEONARDO Y COLEGIO QUEVEDO: CONFERENCIA SOBRE CIENCIA Y RELIGION, VISITA AL CENTRO DE RECICLADO DE RESIDUOS. El miércoles 12 de marzo el instituto Leonardo Da Vinci de Majadahonda ha recibido a Enrique Solano Márquez, Investigador Científico en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), para impartir una charla seguida de coloquio, a los alumnos de Religión Católica de 1º y 2º de Bachillerato sobre «ciencia y fe católica: ¿contrarias o complementarias?. Doctor en Ciencias Matemáticas en 1994 por la Universidad Complutense de Madrid, se ha dedicado desde los comienzos de su carrera científica a la investigación en Astrofísica. En la actualidad es Investigador Principal desde el año 2004 del proyecto «Observatorio Virtual Español«. «Durante su exposición, que han podido seguir muy atentos nuestros alumnos, el ponente ha explicado en primer lugar el trabajo que desarrolla como investigador y, a continuación, ha desarrollado su charla sobre ciencia y fe remarcando su relación de compatibilidad y complementariedad. En el coloquio los alumnos han expuesto sus dudas y preguntas que han sido contestadas por el Dr. Solano. Ha sido un honor contar con su presencia y esperamos que nos visite en futuras ocasiones. Muchas gracias», resume el centro escolar majariego. Por otra parte, alumnos de 5º de Primaria del CEIP “Francisco de Quevedo” han visitado la central de recogida neumática del centro de Majadahonda. En ella han aprendido la importancia de separar bien los residuos en sus respectivos contenedores para cuidar el medioambiente.
COLEGIO CEPRI MAJADAHONDA MUESTRA SU VERSIÓN MÁS SOLIDARIA EN LA PISTA APOYANDO EL TORNEO EN FAVOR DE LOS ALUMNOS CON AUTISMO. El sábado 5 de abril (2025) los vecinos de Majadahonda tuvieron la oportunidad de mostrar su lado más solidario apoyando una excelente causa, «la que pone en marcha el Colegio de Educación Especial CEPRI, el cual organiza un torneo de pádel solidario para ayudar a recaudar fondos para sus distintos proyectos, en concreto el de ayuda a niños y jóvenes con autismo. Una labor solidaria que merece ser aplaudida y que queremos compartir con todos vosotros», señala el colegio. Fue una jornada de muchos partidos pero también de aplausos, de reconocimientos y de grandes momentos, los que se vivieron en club Forus Majadahonda Las Rejas entre las 16 y las 19:30 horas. Hubo «welcome pack» para todos los participantes, entrega de premios a los ganadores y mucha diversión para participantes y acompañantes. Pudieron jugar en categoría masculina y femenina (ambas en niveles A y B) con un formato de competición con fase de liguilla y fase final, asegurándose un mínimo de cuatro partidos.
EL AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA HA REFORZADO SU COMPROMISO CON LA DIVERSIDAD Y LA INTEGRACIÓN, CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO. El martes 1 de abril, en colaboración con el colegio CEPRI, se instaló en la Gran Vía una mesa informativa para acercar y concienciar a los vecinos sobre el Trastorno del Espectro Autista. Además, gracias a esta colaboración, CEPRI elaborará este año un Estudio sobre Accesibilidad Cognitiva para mejorar la comunicación y bienestar de las personas autistas en los espacios públicos de la ciudad, indica una última nota municipal que explica como el objetivo es dar a conocer la realidad de miles de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en nuestro país e impulsar el reconocimiento de sus derechos, en vísperas de la celebración, el miércoles 2 de abril, del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Alumnos de 5º de Primaria del CEIP “Francisco de Quevedo” han visitado la central de recogida neumática del centro de Majadahonda junto a la alcaldesa de Majadahonda
EL AYUNTAMIENTO, A TRAVÉS DE SU CONCEJALÍA DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD, Y CEPRI PROFUNDIZARÁN PRÓXIMAMENTE EN SU COLABORACIÓN, con la realización de un Estudio de Accesibilidad Cognitiva de los espacios municipales, como la biblioteca, la Casa de la Cultura, los polideportivos o la sede de la Policía Local, con el fin de identificar aquellas medidas que deben implementarse para facilitar la comunicación, orientación y bienestar de las personas autistas. La alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno, se reunió con la directora y la gerente de CEPRI para hablar sobre este estudio y otros retos pendientes. «El Ayuntamiento de Majadahonda sigue avanzando en su compromiso con estas personas, promoviendo servicios y actividades en las que se tienen en cuenta sus necesidades y se promueve su integración y participación. Así, desde el inicio del actual mandato, se han organizado sesiones gratuitas de cine neurodiverso, para niños con autismo y sus familias, en colaboración con la entidad VENTEA. El visionado de estas películas se produce en un ambiente con luz y sonido suaves, sin anuncios ni trailers, con material de anticipación y zonas tranquilas sin estímulos sensoriales.
EL AYUNTAMIENTO ESTABLECIÓ, POR PRIMERA VEZ, DURANTE LAS FIESTAS PATRONALES DE 2024, LA “HORA SILENCIOSA” EN EL RECINTO FERIAL, para que las personas con hipersensibilidad sensorial pudieran disfrutar de las atracciones como el resto de los ciudadanos. También por primera vez, en la Cabalgata de Reyes del pasado 5 de enero, se habilitó un espacio para que las personas sensibles al ruido y las luces pudieran asistir al desfile de carrozas y charangas. Además, el Ayuntamiento organiza a lo largo del año sesiones informativas, dirigidas al público general, para dar a conocer y sensibilizar sobre el autismo», finaliza el comunicado. Coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, y como gesto de apoyo, Majadahonda iluminó de azul la fachada de su Ayuntamiento y las fuentes de la ciudad el miércoles 2 de abril.