![](https://majadahondamagazin.es/wp-content/uploads/2025/02/b976e2d4-859c-41c8-a1ae-ada1b7c94f5c-300x150.jpg)
Matilde Guisandez (Plataforma 0,7% Majadahonda) durante su intervención en el pleno del Ayuntamiento, turno de «ruegos y preguntas»: «Por favor, contéstennos con argumentos serios acogiéndonos al derecho de esta intervención: volvemos a solicitarle que los 15.400 € que van a destinar este año a la partida de Cooperación al Desarrollo, tengan el destino final que el nombre de la partida indica, es decir participar en proyectos con países empobrecidos, para contribuir a un mundo más justo».
MATILDE GUISANDEZ. Plataforma 0.7% Majadahonda. Pregunta formulada en el pleno del Ayuntamiento de Majadahonda celebrado el 30 de enero de 2025. Señora Alcaldesa presidente, volvemos a solicitarle que los 15.400 € que van a destinar este año a la partida de Cooperación al Desarrollo, tengan el destino final que el nombre de la partida indica, es decir participar en proyectos con países empobrecidos, para contribuir a un mundo más justo. Solicitamos también que el compromiso que en un momento los majariegos asumieron, a través de su Ayuntamiento, no sea cuestión de modas, sino de conciencia solidaria. En respuesta a sus comentarios del Pleno anterior le comentamos que las emergencias y desastres naturales nacionales no son Cooperación al Desarrollo, sino ayudas puntuales para restablecer las condiciones anteriores a esta situación. Tenemos el orgullo de que nadie gana a los españoles en solidaridad ante tales desastres. La Cooperación al Desarrollo es una ayuda estratégica que permite mejorar las condiciones a largo plazo de las poblaciones empobrecidas, darles estabilidad y contribuir a la justicia y equidad mundial.
![](https://majadahondamagazin.es/wp-content/uploads/2025/02/78af0bac-b615-442e-9d74-9dbcf191cf42-300x135.jpg)
«Nos gustaría darles algunos ejemplos de Cooperación Descentralizada de entidades próximas que están dirigidas por su mismo partido político: la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Madrid, de Pozuelo de Alarcón, de Alcalá de Henares, de Toledo, de Segovia. Tienen partidas significativas en sus presupuestos dedicadas a este fin. Y algo más lejos, un par de ejemplos de Ayuntamientos que destinan el 0,7% el de Vitoria, desde el año 1988 y el de Pamplona desde 1996. Tenemos el orgullo de haber cumplido con este tipo de Cooperación, aquí en Majadahonda, hasta hace bien poco»
EN EL PLENO DEL DICIEMBRE (2024), HIZO USTED REFERENCIA A QUE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO ERA COMPETENCIA DE LA AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), pero eso es tanto como decir que la Cooperación al Desarrollo es una competencia exclusiva del Estado Central, Y esto, ustedes saben que no es así. Por favor, contéstennos con argumentos serios. Acogiéndonos al derecho de esta intervención queremos recordarle: 1.- La Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global está regulada en la Ley 1/2023 de 20.2. 2023, aprobada en las cortes generales (Congreso y Senado). 2.- Ya en su preámbulo señala “la importancia de la Cooperación descentralizada y el papel fundamental que juegan los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas …”. 3.- En el Capítulo 1º, Artículo 1 y en el Capítulo 4º, en los artículos 35º, 36º y 37º , se remarca esta importancia y se anima a los Ayuntamientos a reiterar el compromiso de alcanzar el 0’7%. Misión de los Ayuntamientos es potenciar la sensibilización de sus habitantes en temas de Cooperación al Desarrollo, así como a las ONG locales. En definitiva: La ley de Cooperación reconoce el importante papel de la cooperación de las entidades locales en el sistema de Cooperación Española”
POR OTRO LADO CREO QUE ESTAREMOS DE ACUERDO QUE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA ES MÁS HUMANA Y CERCANA, por medio de ella los ciudadanos se sienten participes en la contribución de un mundo más justo. Nos gustaría darles algunos ejemplos de Cooperación Descentralizada de entidades próximas que están dirigidas por su mismo partido político: la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos de Madrid, de Pozuelo de Alarcón, de Alcalá de Henares, de Toledo, de Segovia. Tienen partidas significativas en sus presupuestos dedicadas a este fin. Y algo más lejos, un par de ejemplos de Ayuntamientos que destinan el 0,7% el de Vitoria, desde el año 1988 y el de Pamplona desde 1996. Tenemos el orgullo de haber cumplido con este tipo de Cooperación, aquí en Majadahonda, hasta hace bien poco. Paso a hacerle dos preguntas: ¿Cree usted que la Cooperación al Desarrollo mejora las condiciones de vida en los países más vulnerables?Retomando la tradición solidaria de anteriores corporaciones majariegas ¿A qué porcentaje del presupuesto local considera que el Ayuntamiento podría incrementar la partida de Cooperación al Desarrollo desde el actual 0,018%?.
ROCIO MANZANEQUE. La respuesta de la concejala de Relaciones Institucionales, Mujer, Inclusión Social y Atención a la Discapacidad, Rocío Manzaneque, fue la siguiente: «los majariegos ya contribuimos a la cooperación y desarrollo a través de nuestros impuestos y por supuesto de la AECID. Y en el caso de Majadahonda eso lo complementamos con ayudas de emergencia como hemos hecho con personas afectadas por la Dana, en concreto al contribuir a reabrir el patio de recreo de un colegio de una localidad valenciana. Así seguirá siendo y estaremos donde sea más necesario para canalizar la solidaridad de los majariegos». Por otra parte, el Equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), que gobierna el Ayuntamiento de Majadahonda con. mayoría absoluta, ha difundido un comunicado en el que señala que «ha recibido un mensaje de agradecimiento desde Alfafar, una de las localidades más golpeadas por la DANA en octubre del año pasado, por la ayuda humanitaria, que, a través de Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), ha hecho posible la reconstrucción del patio de recreo del Colegio de Infantil y Primaria La Fila de ese municipio valenciano.»
![](https://majadahondamagazin.es/wp-content/uploads/2025/02/0-1-300x240.jpg)
Imagen del colegio valenciano difundida por el Ayuntamiento de Majadahonda en su nota de prensa, que señala como «la directora del centro, Luisa Oliver, ha agradecido tanto a Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), como al Ayuntamiento de Majadahonda la recuperación de la zona de recreo. “Gracias por haber pensado en nosotros”, dice la directora, que destaca la importancia de volver a contar con este patio porque “supone dar un poco de normalidad, un espacio seguro donde los niños puedan desconectar, jugar, disfrutar y compartir”.
«LA DIRECTORA DEL CENTRO, LUISA OLIVER, ha agradecido tanto a BUSF como al Ayuntamiento de Majadahonda la recuperación de la zona de recreo. “Gracias por haber pensado en nosotros”, dice la directora, que destaca la importancia de volver a contar con este patio porque “supone dar un poco de normalidad, un espacio seguro donde los niños puedan desconectar, jugar, disfrutar y compartir”. “Gracias de corazón de parte del colegio, de los niños, de los profesores y de las familias (…) por esta respuesta tan bonita”, concluye Oliver. La alcaldesa de Majadahonda, Lola Moreno ha tenido oportunidad de hablar esta mañana con el alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, al que ha trasladado el compromiso de la ciudad con los damnificados por la DANA, y en particular con este municipio, uno de los más golpeados por las históricas inundaciones», añade la nota. Y concluye: «El pasado mes de diciembre, Moreno, firmó sendos decretos por los que el Ayuntamiento de Majadahonda concedía sendas subvenciones directas, con carácter excepcional, a Cruz Roja Española y Bomberos Unidos Sin Fronteras, para la atención a los miles de damnificados por la DANA. En total, se destinaron 30.000 euros a las citadas organizaciones, doblando así el presupuesto municipal de 2024 reservado a la ayuda humanitaria. Los 15.000 euros concedidos a BUSF estaban destinados a sufragar los trabajos de achique de agua en las localidades de Paiporta y Albal, la búsqueda de víctimas en el Barranco del Poyo y la rehabilitación y puesta a punto del Colegio Público “La Fila” de Alfafar, centro que gracias a esta ayuda ha recuperado su patio escolar».
Mienten más que hablan. Dan respuestas simpáticas y falsas a todo lo que planteamos los ciudadanos y no dejan que respondamos a sus mentiras, con lo cual de cara a la galería todo va bien. GENTUZA en mayúsculas.