JOSE MARIA BABOT. (23 de enero de 2025). Cartas al Director. Muy Sr. mío: Mucho le agradeceré publique, si lo cree oportuno, las siguientes cartas en la sección que corresponda. Le quedo muy agradecido. 1- «La Lola”. Aunque parezca que es la letra con la que los voceros suelen tararear el himno, el inconmensurable himno español, no es eso. Si separan las sílabas, se leerá “La Lola”, que es lo contrario de lo que escribió el poeta José Carlos de Luna en la poesía “El Piyayo”, pero La Lola es todo al contrario, todo, todo. La Lola es como poetizó, en un soneto el gran Quevedo que dice en un par de versos: “a los cuarenta y cinco es bachillera, gansea, pide y juega del vocablo. Cumplidos los cincuenta da en santera…”. Pero todo esto es fantasía. Según la actuación laboral de la que yo me doy cuenta, estando «in albis» de otros puntos de trabajo de ella, veo que interés, lo que se dice interés por el bienestar de Majadahonda, no lo tiene, o por lo menos, lo disimula. Llevo varias fechas, –yo diría muchas, pero dejémoslo en varias–, luchando por la poda de los setos de las yedras, y ella, “La Lola”, no solo no ha hecho, a ojos vistas, nada, sino que mira para otro lado. Quiero suponer que el trabajo que tiene es inmenso y el tiempo es corto o más que corto, pero me digo yo: ¿no tiene concejales? ¿no tiene mando suficiente para ordenar y mandar a otro personal del Ayuntamiento la labor de informar, primero, al inquilino y actuar después?.
Por muchos estudios que se tengan, por muchos títulos y por mucho lo que sea, hay cosas que no sirven para estar de alcalde en una ciudad. Lo menos que los ciudadanos pedimos es que la ciudad esté bonita, bonita, y Majadahonda no lo está. Miremos las joyas de Majadahonda: la Gran Vía, cuyos parterres no solo dan asco: dan repugnancia. Los setos de yedra, que normalmente embellecen, están salidos de madre, pasando de la parcela del inquilino a la parcela peatonal sin decoro alguno. Y debe de haber más cosas que mis piernas no pueden ir a visitar. ¿Qué hacen los concejales de su partido que no luchan por tener como Dios manda la ciudad en la que viven y trabajan?. Creo que ya está más que bien. Se están pasando tres pueblos.
2-LOS ANTIGUOS SERENOS. Sí. Se está viendo y sucediendo que en todas las partes de España, –y nuestra ciudad no escapa a ello–, la nocturnidad es una buena tapadera para esconder los abusos de toda índole, incluso los robos, con asiduidad. En base a ello, los que somos ya mayores nos acordamos que antiguamente, –por eso somos mayores–, existían unas personas dotadas de un físico nada desdeñable, incluso mayores también, que cuando se trataba de «quitar los malos pensamientos» a alguna persona, no se andaban con chiquitas. Estas personas, armadas con un chuzo-chuzo, y puede que alguna pistolita que llevaran escondida, eran la salvación de alguno, pues cuando se encontraba amenazado salían en tu auxilio. Recordando el pasado, ¿por qué no se intenta aquí, en nuestra ciudad, regresar a los ancestros y volver a dar sitio a estas personas?. Si no las hay, se puede esbozar un pensamiento y estudiar a fondo la conveniencia o no de volver a nuestras costumbres si eran eficaces: en los pueblos, incluso pequeños, también los había. Y de aquesta manera, se empezaba a paliar, algo, el paro y, posiblemente, a alguien se le quitarían las ganas de cometer un delito, evitándole así que ese desdichado entrara en un juzgado o directamente a prisión dependiendo de la gravedad del delito cometido. Yo lo estudiaría sin remordimiento alguno. Todo es empezar.
3- LA ENSEÑANZA EN CASTELLANO EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Mucho, pero mucho, se están obcecando las comunidades autónomas españolas, en impartir, contra viento y marea, la enseñanza de sus idiomas pertinentes en las escuelas, obviando a toda costa el aprendizaje del castellano. Creo, sinceramente, lo equivocado de este arma que esgrimen, sobre todo las autonomías que se sienten independentistas, por aprender su idioma y anular, si pueden, el idioma español en ellas. Yo me he preguntado muchas veces: ¿por qué este empecinamiento?. Este empeño en que se hable el idioma correspondiente de su autonomía no es, ni más ni menos, –según yo creo, claro–, que ansían fieramente la llegada del independentismo total de esas comunidades, aparte de que se hable para que no se extinga, cosa más que lógica. Entonces, solamente se podría hablar en su idioma, quedando postergado, de todas maneras, como cuando uno se va al extranjero. Y así nuestro idioma, que hemos estado hablando y entendiéndonos a las mil maravillas durante siglos y siglos y nadie se quejaba ni pensaba siquiera en que solo se hablara su idioma, se quedaría hablando solo, si es que lo consiguen, en las autonomías independentistas.
Pero siempre hay un pero: tienen que roer el hueso duro del independentismo, que para eso se necesita un tiempo, si lo logran, largo, largo, largo, es decir, «in illo tempore», si es que lo consiguen. Mi arenga: que no se empecinen, que logren primero su independentismo, si es que lo logran, –dificilillo lo tienen, según lo veo yo–, y después, solo después, que hagan lo que les pluga, que estoy seguro que una vez conseguido su independentismo (muy improbable hoy por hoy), a los demás, nos importará una higa lo que en ellas se haga se haga… supongo.
Buenos días Ayuntamiento de Majadahonda, abro la petición de que por favor, se haga una buena obra a la estación de trenes de Majadahonda. Se cae a trozos y un día tenemos un disgusto. Gracias :)
Aunque lo de la estación nada tiene que ver con las «Cartas al Director» del Sr. Babot, coincido plenamente con los dos comentarios publicados y que su estado es lamentable y vergonzoso. Pero a la vez hay que recordar que la estación NO es municipal sino del Estado que es a quien hay que reclamar para que la pongan al día.
He leído en algún medio como este de MM que el Adif iba a presentar un estudio o anteproyecto de reforma de la estación. Si fuera así convendría que nuestro Ayuntamiento lo difundiera.
No es del Ayuntamiento sino del Ministerio de Transportes.
Ya se ha solicitado varias veces que actúe el Ministerio pero están a otras cosas.
La estación de cercanías parece estar ubicada en Serbia donde nada funciona bien. Pereza, descuido e irresponsabilidad. Calles sin asfaltar, inmuebles abandonaddos a la decadencia. Los concejales tienen que salir de su nube rosa y mejorar el municipio
Volver a los serenos….. ¿con su manojo de llaves, y llamarlos a palmadas? … oye pues ¡¡seríamos noticia!! Seguro que salimos en la tele…
La alcaldía y sus mariachis. Deberían estar todos los días haciendo públicas sus peticiones sobre la estacion de tren a quien corresponda