El Centro Juvenil Príncipe de Asturias acoge durante el mes de julio a más de 80 niños y jóvenes que han aprendido y disfrutado en las Escuelas Tecnológicas Urban Tech, Urban Games y Urban Arte Digital. “Los más pequeños, con 8 años, han trabajado en robótica con Arduino, programación de videojuegos con Kodu, diseño e impresión 3D, creación de montajes audiovisuales y creación y mantenimiento de blogs. A partir de los 12 años, los participantes en el Urban Games se han iniciado en la creación de videojuegos modelando objetos y dando vida a personajes en 3D, iniciándose al 3D MAX y creando su propio videojuego”, señala una nota de prensa del Ayuntamiento. Y añade: “los interesados en el lenguaje audiovisual han trabajado de manera práctica en la iniciación a la fotografía digital y video aprendiendo técnicas de iluminación interior y exterior, encuadres y postproducción digital. Narciso de Foxá, alcalde de Majadahonda; la concejal de Juventud, Fátima Núñez y el concejal de Nuevas Tecnologías, Manuel Ortiz, acudieron al centro para saludar a monitores y participantes y comprobar “in situ” las espectaculares creaciones tecnológicas fruto de unos días de intenso aprendizaje”, concluye el comunicado.
Según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), durante 2014 el mercado de los videojuegos en España ha consolidado la mejoría iniciada en 2013 y se posiciona como la primera industria de ocio audiovisual e interactivo del país. Y es que durante el pasado año el consumo en el sector del videojuego en España alcanzó la cifra de 996 millones de euros, un 6,8% más que en el ejercicio anterior. La venta física representó 755 millones (fuente Gfk) y la online un valor estimado de 241 millones (fuente Gametrack –ISFE-). Por segmentos, el software generó 364 millones de euros, el hardware 301 millones y los accesorios y periféricos 90 millones de euros, según los datos publicados por AEVI y facilitados por Gfk. En cuanto a la tipología de software para consola, los juegos tradicionales siguen siendo los líderes del mercado y suponen el 87,1% de todas las unidades vendidas. En concreto, los juegos de acción y aventura gráfica, seguidos de los de deporte y race/rally (videojuegos de conducción), son los preferidos por los españoles. Con respecto a los usuarios y según datos de ISFE (La Federación Europea de Software Interactivo), en España ya hay 13 millones de usuarios de videojuegos, un 36% del total de la población. Esta cifra posiciona a nuestro país entre las cuatro plazas europeas con mayor número de usuarios, sólo por detrás de Francia, Alemania y Reino Unido. Los gamers españoles de entre 11 y 64 años dedican de media 5,9 horas semanales a jugar videojuegos. Asimismo los videojuegos llegan cada vez a más públicos: las mujeres ya representan el 45% (por delante de países como Reino Unido) y los videojugadores de entre 35 y 44 años han pasado del 15,6% de hace un par de años al 28%. Con respecto al tipo de juego, los videojugadores españoles se decantan por los juegos físicos, que eligen 7,6 millones de usuarios, seguidos de los online, con 5 millones de usuarios cada uno. Por su parte, las aplicaciones móviles son la opción preferida de 4,9 millones de jugadores.