«A finales de 2013, casi un año antes de que abrieran los Séptimo Oficio, los vecinos de Majadahonda, localidad que se da la mano con Las Rozas, acudieron al rescate de sus salas de cine más antiguas: los Cines Zoco. Situadas también en el centro de la ciudad, la empresa propietaria, la cadena Renoir, había anunciado meses antes su cierre. Comenzó una recogida de firmas que se materializó en una asociación sin ánimo de lucro que logró salvar las salas. En menos de siete meses 1.400 socios pagaban ya su cuota anual de 100 euros, se pudieron mantener los seis empleos existentes, como el de gerencia, taquilleros y operadores, y cuatro años después las renacidas salas Cines Zoco Majadahonda “van bien”». Así relata la periodista Patricia Rafael de El Diario.es los orígenes del proyecto colectivo que hizo posible la recuperación de los cines de Majadahonda. Un proyecto del que surgieron los Cines Zoco Majadahonda con un modelo de gestión que se ha convertido en un ejemplo para otras iniciativas similares que pretenden recuperar cines de pueblo y de barrio. Un ejemplo de éxito que ha servido para ofrecer una oferta cultural que va más allá del círculo comercial del cine para dar cabida a apuestas más independientes y desarrollar una faceta social.
En la actualidad, el éxito de los Cines Zoco Majadahonda es notable, tanto que Jaime Gona, programador y vicepresidente de la asociación señala con cierta ironía que «van tan bien que estamos perdiendo socios». “La gente viene, ve que hay gente en el cine y nos dice qué bien y se confían, pero estamos bajando en número de socios [ahora tienen 1.100] y los necesitamos para poder seguir adelante”, advierte. Cada miembro paga una cuota anual y a cambio tiene voz y voto en el desarrollo del proyecto, así como acceso a entradas más baratas. “Aunque el 70% de las entradas proceden de los que no son socios, sin ellos el proyecto sería inviable”, subraya Gona. Como los Cines Séptimo Vicio, la programación se centra en cine más independiente que el de las grandes salas, en versión original y doblada y más alejado del más comercial, aunque en ocasiones es difícil huir», detalla la crónica de Patricia Rafael.
“Cuando los socios llegan y te preguntan si no vamos programar Blade Runner en versión original pues también hay que tenerlo en cuenta”, explica. Lo que no ha cambiado desde sus comienzos es que un día a la semana haya el pase de una película con un coloquio posterior con directores, actores o actrices. También organizan pases con escolares, como forma de educación audiovisual para formar y aficionar a nuevos espectadores, y han puesto en marcha colaboraciones con el Teatro Pavón en Madrid para fomentarse mútuamente asistentes de uno y otro lado. Mantener las salas abiertas, y con una oferta mayor de actividades de las que había con los anteriores gestores, ha supuesto también un beneficio para el pequeño centro comercial en el que están situadas. “Había negocios que no iban muy bien y desde que está la asociación nos dicen que hay noches que tienen el local lleno porque la gente se toma algo a la salida o a la entrada de la película”, explica Gona», prosigue la periodista.
«Los precios de las entradas en las salas de Las Rozas y Majadahonda varían entre los tres y siete euros. Ambos cines han apostado por una cartelera de horarios y actividades variada. No solo se puede ver cine largometraje, sino también cortometraje, en el caso de los Zoco, ópera en los dos, y fútbol en en el de Las Rozas, donde también han apostado por películas bajo demanda, que posibilitan plataformas como Screenly. “Algunos se sorprende al vernos”, dice García, quien señala que no todo el mundo sabe que los cines del centro de Las Rozas han vuelto a abrir sus puertas. La misma sensación tienen en los Zoco de Majadahonda. “Tenemos claro que funcionamos por el boca a boca porque seguimos viendo a gente que nos dice que ni siquiera sabía que estábamos aqu픫, concluye. Leer más.
RT @MajadahondaM: .@cineszoco Majadahonda alerta que si baja de los 1.100 socios «el proyecto sería inviable» https://t.co/hSgvs7cuzn #Cine…
RT @MajadahondaM: .@cineszoco Majadahonda alerta que si baja de los 1.100 socios «el proyecto sería inviable» https://t.co/hSgvs7cuzn #Cine…
RT @MajadahondaM: .@cineszoco Majadahonda alerta que si baja de los 1.100 socios «el proyecto sería inviable» https://t.co/hSgvs7cuzn #Cine…
Ánimo! Seguro que el gran público que tenéis os dará todo el soporte! Solo hay que pensar en el público. Rambla de l’Art Retwitteó Majadahonda Magazin: @MajadahondaM .@cineszoco Majadahonda alerta que si baja de los 1.100 socios «el proyecto sería inviable» https://wp.me/p5ANF7-nhK #Cine #Cultura