«Hemos recurrido al Defensor del Pueblo para que intervenga y requiera al Ayuntamiento para que cumpla con la obligación que tiene de mantener adecuadamente las instalaciones de los edificios de los centros públicos de nuestra ciudad»

SILVIA ANULA. La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda ha recurrido al Defensor del Pueblo ante la falta de un mantenimiento adecuado de los centros educativos públicos por parte del Ayuntamiento, según informa una nota de prensa emitida este 4 de abril (2025), que dice así: «El día 3 de junio de 2024 y a propuesta de CC.OO., el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid publicó un informe en el que se instaba al Ayuntamiento de Majadahonda a reparar las instalaciones del colegio Federico García Lorca debido a los riesgos que su deterioro suponía para la comunidad educativa del centro.  El 12 de febrero de 2025 el mismo Servicio de Prevención de Riesgos Laborales comprobó en una nueva inspección que no se habían hecho todas las obras recomendadas anteriormente, algunas de ellas absolutamente necesarias. Tras esta segunda inspección la Plataforma recibió dos nuevos informes elaborados por CC.OO. en los que se detallan las deficiencias encontradas en este caso tanto en el colegio Federico García Lorca como en el Centro de Educación para Personas Adultas (CEPA)». 

Silvia Anula

«EN LO QUE SE REFIERE AL PRIMERO DE ELLOS SE SEÑALAN HUMEDADES a ras de suelo en el muro, goteras, filtraciones de agua en los días de lluvia y grietas en el edificio, algunas de ellas con testigos fracturados lo que evidencia su progresión; en una de las esquinas del edificio la luz del sol atraviesa una grieta profunda; en diciembre de 2024 se desprendió una losa de la parte superior del edificio y lo que hizo el Ayuntamiento fue perimetrar los alrededores sin reparar la zona afectada. Por su parte, en el CEPA se han registrado goteras que han obligado a suspender clases vulnerando con ello el derecho a la educación; el ascensor  no funciona desde hace 30 años impidiendo el acceso al centro a las personas con movilidad reducida; y la calefacción tampoco funciona desde hace cinco años. “La Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda ha presentado varias mociones al Ayuntamiento con el fin de reparar los desperfectos señalados, pero han sido rechazadas por el equipo del gobierno municipal. Ante la falta de mantenimiento de los centros públicos que vulnera el derecho a la educación en condiciones adecuadas y compromete seriamente la seguridad de la comunidad educativa, hemos recurrido al Defensor del Pueblo para que intervenga y requiera al Ayuntamiento para que cumpla con la obligación que tiene de mantener adecuadamente las instalaciones de los edificios de los centros públicos de nuestra ciudad», declara Merche Gila, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda». 

«Además se han desprendido algunos de los testigos colocados en las grietas, y se ha detectado la penetración de luz solar por una de las esquinas, lo que sugiere la existencia de una grieta profunda»

LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE MAJADAHONDA RECLAMA MEDIDAS URGENTES ANTE EL GRAVE DETERIORO DEL GIMNASIO DEL CBEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. La Plataforma ha trasladado al Ayuntamiento, a través de una pregunta formulada en el Pleno municipal, su profunda preocupación por el estado del gimnasio del colegio público Federico García Lorca, que dice así: «Desde hace tiempo, el gimnasio presenta filtraciones de agua desde el subsuelo, lo que podría estar afectando a la estructura del edificio. Además se han desprendido algunos de los testigos colocados en las grietas, y se ha detectado la penetración de luz solar por una de las esquinas, lo que sugiere la existencia de una grieta profunda. A este deterioro se suma un incidente hace meses en el que un ladrillo cayó desde la parte alta de la instalación, lo que supone un grave peligro para la comunidad educativa. Desde entonces, según nuestra información, la única intervención realizada ha sido perimetrar la zona con una valla. No nos consta que el Ayuntamiento haya previsto una intervención integral que solucione estos problemas estructurales. Y a ello se une que en las últimas semanas se han registrado goteras en la instalación, lo que agrava aún más la situación».

«No acabamos de entender que estando presente todo el equipo de gobierno cuando se formuló la pregunta, no hubiera concejal o concejala alguna que pudiese aclarar algo sobre el asunto planteado»

UNA REPRESENTANTE DE LA PLATAFORMA REGISTRÓ UNA PREGUNTA el pasado 25 de marzo dirigida a la Concejalía de Educación solicitando información sobre: La fecha en la que se colocaron los testigos en las grietas del gimnasio. La existencia de un informe técnico reciente sobre el estado de dicha instalación y sus conclusiones. Las garantías de seguridad que el Ayuntamiento puede ofrecer, en su caso, sobre la instalación y, de no ser así, las medidas que piensa adoptar de forma inmediata. Aun cuando la pregunta fue registrada con la antelación necesaria, el hecho de que estuviera dirigida a la Concejalía de Educación en lugar de al Pleno, dio lugar a que no se respondiese nada concreto por parte del equipo de gobierno, a pesar de que sí pudo ser formulada por la representante de la Plataforma con la previa autorización de la Sra Alcaldesa. No acabamos de entender que estando presente todo el equipo de gobierno cuando se formuló la pregunta, no hubiera concejal o concejala alguna que pudiese aclarar algo sobre el asunto planteado. Nos parece muy preocupante que este tipo de situaciones se den reiteradamente en nuestros centros públicos y no se adopten medidas concretas inmediatas ante un problema de seguridad de tal gravedad».

«Nos parece muy preocupante que este tipo de situaciones se den reiteradamente en nuestros centros públicos y no se adopten medidas concretas inmediatas ante un problema de seguridad de tal gravedad».

“DESDE LA PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE MAJADAHONDA RECLAMAMOS UNA RESPUESTA URGENTE por parte del Ayuntamiento y la adopción de soluciones inmediatas para garantizar la seguridad del alumnado y del personal del CBEIP Federico García Lorca. La educación pública no puede permitirse espacios inseguros ni el desamparo de las instituciones responsables. Por ello solicitaremos una reunión urgente con la Concejalía de Educación, junto con la de Infraestructuras, para conocer de primera mano las medidas que se van a adoptar. Asimismo, instamos a familias, docentes y ciudadanía en general a sumarse a nuestra reivindicación de espacios educativos seguros y en condiciones adecuadas. Por una educación pública de calidad y segura en Majadahonda”, declara Merche Gila, portavoz de la Plataforma.

Majadahonda Magazin