
Junta de Seguridad en Majadahonda: alcalde, 3 concejales, Delegación del Gobierno, Policía Local y Guardia Civil
EUROPA PRESS. El alcalde de Majadahonda ha culpado a la Delegación del Gobierno (PSOE) como «organismo competente en materia de seguridad ciudadana» de lo que considera un «repunte» de la inseguridad en el municipio, algo que hasta ahora venía negando. Álvarez Ustarroz (PP), ha contestado así en una nota de prensa al informe elaborado por la Presidencia de la Comunidad de Madrid (PP) que preside Isabel Ayuso y que pone en tela de juicio la eficacia de su gestión en Seguridad: el primer edil «se ha detenido en el análisis de los últimos datos de criminalidad publicados por el Ministerio del Interior y en ese punto ha solicitado al miembro de la Delegación de Gobierno (PSOE) un desglose del número de plantilla y medios materiales destinados a la Comandancia de Majadahonda, así como un refuerzo de los mismos al menos hasta que se instalen las cámaras de vigilancia. “Si bien Majadahonda sigue siendo una ciudad segura, observamos un repunte en distintos tipos delictivos que no podemos pasar por alto. Desde el Ayuntamiento estamos poniendo todos los medios, incrementando los efectivos municipales y mejorando sus herramientas de trabajo pero es necesario que desde el organismo competente en materia de seguridad ciudadana se nos precisen esos mismos extremos”, ha asegurado el primer edil. Por su parte, la delegada del Gobierno, la socialista Mercedes González, ha informado en Galapagar que habrá «refuerzos» de la Guardia Civil durante las Fiestas en 9 localidades, entre ellas 3 municipios del Oeste de Madrid. Estas ciudades son Majadahonda (62 efectivos al día), Las Rozas (66) y y Villaviciosa de Odón (23) en el Oeste de Madrid, además de Arganda del Rey (con 44 efectivos al día), Valdemoro (42), Ciempozuelos (27), Humanes (42), Moraleja de Enmedio (34) y Tres Cantos (28). La media diaria de efectivos será de 368 en estos nueve municipios.

Junta de Seguridad en Galapagar: alcalde, Delegada del Gobierno, Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil
Un total de 2.322 efectivos de la Guardia Civil participan en los dispositivos de seguridad establecidos en las 73 localidades de su demarcación territorial que celebran fiestas patronales en septiembre (2022), según ha explicado en Galapagar la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, donde ha presidido este martes 6 de septiembre la Junta Local de Seguridad junto al alcalde del municipio, Alberto Gómez Martín. Para coordinar los dispositivos de seguridad entre la Guardia Civil y las policías locales con motivo de las fiestas, se han convocado un total de 43 Juntas Locales de Seguridad, que han contado con la participación de representantes de la Delegación del Gobierno. No obstante, en aquellas donde no existe este mecanismo de coordinación, los Ayuntamientos y la Guardia Civil mantienen contactos directos para atender las necesidades de seguridad. Teniendo en cuenta aspectos como la población, su ubicación geográfica, las vías de comunicación y medios de transporte, o los antecedentes ocurridos, existen 9 localidades donde los dispositivos establecidos cuentan con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC), la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS) o el Servicio Cinológico.
Por su parte, la Delegación del Gobierno ha contestado que los dispositivos y servicios establecidos están orientados a prevenir los principales riesgos y amenazas que pudieran afectar al normal desarrollo de estos eventos, sin que haya indicios que permitan determinar riesgos concretos durante la celebración de estos festejos. En la demarcación territorial de la Comandancia de la Guardia Civil cuyas localidades celebran sus fiestas patronales conviven municipios muy heterogéneos, que van desde los 55 habitantes de La Acebeda hasta los más de 90.000 de Las Rozas o de Rivas Vaciamadrid. Aunque los servicios se planifican priorizando las localidades donde se prestan en función de los parámetros mencionados, la Guardia Civil dispone de la suficiente flexibilidad para reorientar sus planes con el objeto de dar respuesta a posibles eventualidades o incidentes que puedan surgir.
«Quiero poner en valor y agradecer el trabajo y esfuerzo de la Guardia Civil, que tiene una demarcación tremendamente heterogéneo, con municipios grandes y pequeños. En los dispositivos de prevención los guardias civiles estarán para que todo transcurra con normalidad, para que se garantice la seguridad ciudadana, para que no se produzcan hurtos y que no haya ni reyertas ni peleas en estas fiestas. Espero que todas transcurran con normalidad, que la gente disfrute de ellas y viva en libertad y con seguridad», ha dicho la delegada del Gobierno Mercedes González, residente en Majadahonda. Durante su intervención ante la Junta Local de Seguridad de Galapagar, la representante del Gobierno central en Madrid ha detallado que durante los 7 días de sus fiestas patronales (del 8 al 14 de septiembre), participarán 225 efectivos de la Guardia Civil, una media de 32 diarios. En cuanto a los datos de seguridad en el municipio, Mercedes González ha explicado que en 2022 han bajado los delitos un 7% con respecto a 2021 y un 17,9% con respecto a 2019. La criminalidad ha bajado 10 puntos con respecto a 2019, situándose en un 45,92, un total de 9 puntos menos que la media de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, la Policía Local de Majadahonda desplegará a la totalidad de sus efectivos durante la celebración de las fiestas patronales que tendrán lugar del 13 al 18 de septiembre pero que ya este próximo fin de semana celebran algunas de sus citas más populares. Así se ha detallado en una nota de prensa municipal que informa de la reunión de la Junta Local de Seguridad celebrada el 5 de septiembre previa a los festejos y que ha estado presidida por el alcalde, José Luis Álvarez Ustarroz. De este modo, el regidor, acompañado del concejal de Seguridad, Ángel Alonso y otros miembros de la Corporación, ha repasado junto a los mandos de la Policía Local y de Guardia Civil el plan previsto para estas jornadas con el fin de reforzar los puntos más concurridos del centro de la ciudad y recinto ferial, así como los accesos y entradas al municipio. «En este sentido, el Ayuntamiento ya ha incrementado en 10 agentes nuevos su plantilla y a ella prevé sumar otros tantos con la nueva convocatoria de plazas cuyas bases ya han sido aprobadas. A esto hay que añadir la puesta en marcha de una nueva Unidad Aérea, para la vigilancia a través de drones, los refuerzos de la Unidad Canina, las nuevas bicicletas eléctricas, o el proyecto de cámaras de seguridad, por el que se invertirán cerca de 4 millones de euros para instalar hasta 118 cámaras de vigilancia en las entradas y salidas de la ciudad y en el entorno de las urbanizaciones», concluye la nota.
Siempre tiene la culpa la oposición, es lo mas fácil, escurrir el bulto. Porque no habla de que los policias carecen de chalecos de seguridad desde hace tiempo y los que los tienen,están caducados todos, y algunos se los tienen que comprar con su sueldo. Porque tienen abandonado en los calabozos al pobre y maltratado perro policìa, que le ha dejado a su suerte. Porque se marco la puerta de salida al anterior Jefe de la Policía Local, que realizó su trabajo con mejores resultados que el que pusieron al llegar al poder los del PP+Vox, y cuyo cometido deja mucho que desear. Porque en el mercadillo se producen tantos hurtos y el top manta campa por su respetos sin dejar caminar por entre los pasillos de los puestos, mientras la policia está en la rotonda de charleta. Porque hay tantos coches mal aparcados en algunos polideportivos y colegios a determinadas horas y nadie se pasa por alli…….Y esto sería un sin parar. De esto también tienen la culpa la oposición Sr. Alcalde fotogenico.
Y los municipales, que están, de adorno? Cuántas bajas ha habido en los últimos años, cómo se han cubierto?.
Pobre Majada. Pero le va a dar igual. El cambio está decidido y hacerlo público es cuestión de semanas, y puede que de días.
Que vergüenza de alcalde tenemos. Porque no se va ,nos haría un gran favor
El alcalde sólo sabe poner columpios para los niños.
No hay multas ni detenciones nunca a los delincuentes por parte de la policía municipal.
Han querido bajar la estadística de criminalidad mirando para otro lado y ahora el monstruo es demasiado grande ya.
Además de que los policías municipales tienen más miedo que 7 viejas y los que parecen más preparados son super desagradables y sólo quieren lucir uniforme y coche.
Ni diciéndoles que ocurre algo mueven un dedo.
Y pasan en patinetes eléctricos a su lado a toda velocidad personas con mala pinta y no se atreven.
Hasta vaciar y tirar las latas de los borrachos he visto yo a la policía municipal sin poner ninguna multa.
Y hasta seguir de largo cuando los borrachos les gritan.
Todavía tiene muchas fotos que hacerse ….😆🤣
Que alcalde más inútil, entonces, las bicicletas y patinetes en la Gran Vía, es cosa del Gobierno.??
En Majadahonda, la Guardia Civil cumple, pero la policía no hace ni el guebo, y es culpa de este alcalde.
Comparemos con Boadilla, y no hace falta mucho entendimiento.
Y la muerte de Manolete. No te digo.
El alcalde no sirve para nada, vete de una vez
Pero creo que nos ocultan que :
«»el proyecto de cámaras de seguridad, por el que se invertirán cerca de 4 millones de euros para instalar hasta 118 cámaras de vigilancia en las entradas y salidas de la ciudad y en el entorno de las urbanizaciones»»»
Segun una inf de una fuente solvente les vencio por dejadez el credito que les habian concedido y esta totalmente parado , por lo que me temo que salvo que lo hagan por real decreto ,tendran que iniciar de nuevo los tramites y ya veremos cuando las tendremos instaladas
Esperemos que las cámaras las instale un nuevo alcalde. Este era el proyecto estrella. Debería de haber responsabilidad por estos temas. Impresentable.
Pedazo de gañán
No tiene remedio..
Jajaja jajajaja no se ni q decir madre mia haztelo mirar
El único problema de la delincuencia excesiva de Majadahonda es que la policía municipal no hace su trabajo.
Más claro no lo puedo decir
No hace falta más que la policía municipal haga su trabajo.
¿Y dónde está la policía de paisano en éste pueblo?
Pero si no tienen ni un triste sonómetro para medir los ruidos de los vecinos molestos…
¿Quién controla la seguridad en los autobuses?
Quién pone multa por perros peligrosos sin bozal o sueltos?
En 8 años que llevo aquí nunca he visto una detención por parte de la policía municipal.
Les he visto perseguir a alguien que corría y ellos trotando…
Los patinetes eléctricos tienen que ir por la calzada,con casco, seguro y no por la acera pero aquí no se atreven a multar…
Un día hablé con el alcalde y vi que no se atreve a obligar a hacer su trabajo a la policía municipal
Inútil
Pobre Majada. Pero le va a dar igual. El cambio está decidido y hacerlo público es cuestión de semanas, y puede que de días.