
Feria del Libro 2022 independiente en la Plaza del Ayuntamiento: la Concejalía de Seguridad del Equipo de Gobierno (PP-Vox) intentó impedir la actividad de los «traficantes» de libros
JULIA BACHILLER. Como en los «viejos tiempos», las autoridades municipales contra un peligroso «enemigo»: los libros. El suceso ocurrió en Majadahonda cuando la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Majadahonda había anunciado desde el miércoles 20 de abril (2022) que con motivo del Día del Libro 2022, el sábado 23 de abril realizarían de 11:00 a 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento una “suelta de libros donados para que tengan una nueva vida”, además de “Photocall, talleres y mucho más”, iniciativa que contaba con la colaboración de la Asociación Vecinal, Banco del Tiempo y la Plataforma 0,7%. Lamentablemente, según comunicado de la Plataforma, “aunque el tiempo no acompañó del todo y el Ayuntamiento intentó impedirlo, pudimos celebrar un año más el Día del Libro de nuevo en plena calle”. A lo que añade: “No podemos entender, y mucho menos aceptar, que el Ayuntamiento enviara a la policía municipal para impedir una actividad que venimos desarrollando hace casi una década. Máxime cuando se comunicó con mucha antelación el emplazamiento solicitado y no existía razón alguna para denegar la autorización correspondiente, circunstancia que no conocimos hasta el mismo día”. Finalmente desvelan que “ante nuestra insistencia y el rechazo colectivo de una orden a todas luces arbitraria, se logró realizar la ‘suelta’ de libros anunciada”. Y el objetivo fue finalmente conseguido: “cientos de libros donados por la ciudadanía majariega se pusieron a disposición de vecinos y vecinas de todas las edades, sin más requisito que disfrutar de su lectura y hacerlos viajar a otras manos cuando lo consideren oportuno”.
La Asociación Vecinal de Majadahonda, que preside Zacarías Martínez Maíllo, también ha hecho pública su disconformidad ante lo sucedido: “Música en la calle, terrazas desbocadas, feria de abril, procesiones, todo vale, pero cuando un@s vecin@s celebran cívicamente el Día del Libro, intercambiando unos con otros sus ejemplares, el Ayuntamiento de Majadahonda nos manda a la policía municipal para echarnos de la calle que es de tod@s”. Y es que el Ayuntamiento quiso acabar con la «competencia» literaria «a las bravas» ignorando la máxima de «cuantos más libros, mejor».

Feria del Libro 2022 oficial: imágenes de la actividad «oficial» organizada por el Ayuntamiento, que no fue capaz de unir ambos certámenes para darle más proyección y muy al contrario intentó impedir el acto independiente
El martes 19 de abril anunciaba que “este año celebramos el Día del Libro como nunca”, y de similar manera “celebramos el Día del Libro en Majadahonda con una particular Feria del Libro en la que intercambiamos obras entre vecinos”. Además añadía que era “una cita que contará con música en directo y con la actuación de un cuentacuentos, que sin duda animará a aquellos que se acerquen desde las 11:00 de la mañana y hasta las 16:00 horas en la Plaza de Colón”, ofreciendo incluso un espacio: “puedes tener tu propio stand de venta o intercambio de libros”. ASI ERA LA FERIA DEL LIBRO DE MAJADAHONDA HACE 20 AÑOS: Si acudimos a la hemeroteca el suceso encuentra su contexto. Y se percibe el deterioro de la actividad cultural en Majadahonda, ya que encontramos que hace 22 años, el periódico “El Telégrafo” de Collado Villalba (no existían medios de comunicación locales en Majadahonda), en su publicación del 25 de marzo de 2000, daba la siguiente noticia: “La Casa de la Cultura majariega acoge el 3º encuentro de Libros Antiguos y de Ocasión que buscan sitio en nuevos hogares”. En la noticia se hace referencia a 6 casetas: “se pueden encontrar desde libros de hace 50 años hasta ejemplares de hace 100 años, pasando por curiosidades en el mundo literario, como cuentos y comics variados”, a lo que se añaden actos en la Casa de la Cultura como «proyección de películas basadas en libros, charlas y coloquios con los autores, e incluso un concurso de relatos infantil».
Por su parte “Diario 16”, en su publicación del 18 de marzo de 2.000, también aludía a la presencia del escritor Fernando Sánchez Dragó en el día de apertura de dicha Feria del Libro de Majadahonda. Incluso ABC, en la misma fecha, titulaba: “La literatura asalta Majadahonda” con motivo de la mencionada feria. Ahora es el Ayuntamiento quien «asalta» a los «traficantes» de libros por lo que todo ello viene a demostrar que ciertamente la celebración municipal del Día del Libro ha sido celebrada «como nunca”, ya que años antes la oferta literaria era más variada, abundante y de mayor calidad. Lea como era la Feria del Libro de Majadahonda hace 20 años (pinche la imagen para aumentarla):
¿ Por qué no pidieron el permiso pertinente ?
Hay una normativa municipal que hay que cumplir.
Y, como siempre, el artículo es tendencioso ya que la autora del mismo debería de saber que las ordenanzas municipales están para cumplirse.
¿Has leído el artículo?. Claramente dice que se pidió el permiso….
Para ser riguroso y en respuesta al comentario anterior: Con arreglo a lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica 9/1983 de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión, “la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la Autoridad Gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores de aquéllas, con una antelación de diez días naturales, como mínimo y treinta como máximo”, además, «cuando existan causas extraordinarias y graves que justifiquen la urgencia de la convocatoria y celebración de reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones, la comunicación, […] podrá hacerse con una antelación mínima de 24 horas».
El verbo es claro: COMUNICAR.
Y ya en el art. 9 de la ordenanza contra actos incívicos y vandálicos del municipio de Majadahonda, se desarrolla bajo qué principios han de desarrollarse esas actividades (evitando ensuciar, correcto mantenimiento, etc)
En esa normativa el Ayuntamiento se reserva la posibilidad de no autorizar ese tipo de actos cuando se prevea que se pueda «poner en peligro la seguridad, la convivencia o el civismo». Pero incluso si ese fuera el caso, el mismo artículo obliga al Ayuntamiento a proponer «espacios alternativos» para desarrollar el acto.
No parece que un acto cultural que lleva celebrándose diez años y en el que los ciudadanos se intercambian sus libros ponga en peligro la seguridad de nuestra ciudad.
En resumen, la actuación de la Policía Municipal fue completamente injustificada aunque por fortuna (y por la acción de algún funcionario y concejal que amablemente ayudaron) los agentes cambiaron de idea y permitieron el normal desarrollo del acto.
Por cierto, habría que preguntarse si la Feria de Abril, organizada por el Ayuntamiento en el Parque de Colón, cumplió con lo establecido en la normativa municipal de medio ambiente en lo que a ruidos se refiere, porque las actuaciones musicales sonaron bien alto durante todo el día e incluso más allá de las 12 de la noche.
Las cosas como son.
El Ayuntamiento de Majadahonda envía a la policía para impedir el Día del Libro 2022