LIDIA GARCIA. «Así era el Madrid del XIX, con aristócratas, buscavidas y bandoleros. ¿Qué le parece el Madrid del XXI? “Todavía vivimos tiempos de corrupción. Y me abruma la gente, la circulación, por eso vivo retirado en Majadahonda”, concluye el escritor, “me pasa como con mi Donosti natal, que ya no lo reconozco. Madrid es una ciudad dedicada ahora exclusivamente al consumismo, y a mi no me gusta el consumismo”. Si Luis Candelas levantara la cabeza… igual se hinchaba a robar a los nuevos ricos que vienen a vivir al centro». Lo dice el escritor vasco José Luis Olaizola, autor de «Luis Candelas, el buen ladrón». Y es que el periodista Sergio C. Fanjul descubre en su novela que «el bandolero más famoso de la capital se hacía pasar por un hombre de la alta sociedad».
José Luis Olaizola (San Sebastián, 1927) suma con esta su obra número 83 en una carrera que le llevó a ganar el Premio Planeta por «La guerra del general Escobar» o el premio Ateneo de Sevilla por «Planicio». También, en el campo de la literatura infantil, el premio Barco de Vapor por «Cucho». A sus lúcidos 92 años todavía tiene ideas para seguir escribiendo. “Tal vez escriba la obra que cierre mi ciclo literario”, dice. Se titularía «El robo del sumario» y estaría basada, con mucho humor, en sus experiencias como abogado. “Luego me hice escritor y escribiendo saqué adelante una familia de 9 hijos” dice todavía asombrado. “No sé cómo lo hice”. Además, desde hace 20 años, Olaizola es presidente la ONG «Somos Uno» dedicada a paliar la lacra de la prostitución infantil en Tailandia. Habla de ellos con orgullo: “Conseguimos que niñas pobres de los arrozales de Camboya, carne de prostitución callejera, acaben estudiando en la universidad”, concluye la entrevista en El País.
Creo que se ha equivocado,Majadahonda,ya no es lo que era. Robos,peleas entre bandas,robos en casas y no digamos en chales. Uno no puede ir tranquilo ni al Banco.
Llevo 45 años viviendo aquí,y ahora con la COVID 19,todavía es peor. A las 10 en casa y esperando que con alarma o sin ella,se encuentre salva y sana su casa. Y cara,carísima. Si todavía puede y no le ha engañado ninguna inmobiliaria,BÚSQUESE OTRO LUGAR DONDE VIVIR. SE LO DIGO DE CORAZÓN. Yo no puedo irme por enfermedad y falta de dinero,pero Majadahonda se ha convertido EN UN PUEBLO-CIUDAD,SIN LEY
Sus razones tendrá esta Sra. Teresa para decir lo que dice, pero a mi Majahonda, donde llevo viviendo 40 años, me parece un sitio magnífico para vivir y cada vez menor: tranquilo, buen urbanismo sin aglomeraciones, todo está a un paso, buenos servicios, bien comunicada con Madrid,…. A veces echo en falta el mar, que queda algo lejos, pero qué le vamos a hacer. Yo al señor Olaizola le animo a que se quede y le deseo que lo disfrute muchos años.
Antonio,usted vive e una urbanización y seguro tendrá Club Social,ande pruebe a pasear por el Centro antiguo a las 4 de la mañana. Con perdón,se caga pantalones abajo. Nosotros llevamos 46 años viviendo en Las Huertas y nunca jamás me ha preocupado a la hora que vinieran mis hijos,pase usted por los chalecitos de Charaima y verá como corre. ESO NUNCA HA PASADO EN MAJADAHONDA.
Correccion de errata:
En vez de «… y cada vez menor: «, quise decir «…. y cada vez mejor: «
Señor Olaizola comparar Majadahonda con San Sebastián,es insultar al Pueblo Vasco. Aún en sus malos tiempos,cuando no se podía entrar por algunos lugares,era MÁS segura que Majadahonda,había policía y guardia civil de paisano,eso sí y vigilaban que TODO ESTUVIERA SEGURO y posiblemente,al día siguiente lo matara los ASESINOS DE ETA,pero mientras tanto,CUIDABAN DE SU PUEBLO. Aquí hubo seguridad por la pandemia. Ahora,andando por las calles,NI UNO. Bien es cierto que TENEMOS MUCHOS MENOS POLICÍAS Y GUARDIA CIVILES QUE HACE 10 AÑOS.
Yo llevo en Majadahonda 6 años escasos, ya cambiado mucho y muy rápido, para mal, tiene razón Teresa.