Guillermo Ortega, ex alcalde de Majadahonda (PP)

ALICIA GUTIÉRREZ. Hace menos de 20 días (julio, 2020) y como publicó infoLibre, el ex alcalde del PP en Majadahonda, Guillermo Ortega, entregó a la Audiencia un demoledor documento y prestó declaración ante el magistrado García Castellón. Ortega incriminó a Esperanza Aguirre en conductas que entrañan un grave riesgo para ella. «Era conocedora de todo y manejaba todos los hilos del Gobierno y el partido en Madrid», escribió y ratificó luego ante el juez. Según sus palabras, la financiación ilegal, el desvío de fondos y la compra de favores «de periodistas y medios» mediante campañas institucionales eran la tónica. Regidor del municipio de Majadahonda hasta que en 2005 se vio forzado a dimitir por un escándalo de poca resonancia pero que ya anunciaba el caso Gürtel, Ortega fue recolocado como presidente de Mercado de Toledo SA, una de las empresas dependientes del IMADE. O, lo que es lo mismo, de uno de los gigantescos organismos de la Comunidad de Madrid que supuestamente fueron utilizados para financiar al partido. En la declaración se ofreció a identificar las facturas de Mercado de Toledo SA que fueron infladas en beneficio del PP regional.

Alicia Gutiérrez

Para Aguirre, el tiempo corre en su contra: cuanto más tiempo tengan la Fiscalía y las acusaciones populares, peor para su futuro procesal. La mujer que más poder acumuló en Madrid durante una década confía en verse arropada por la misma argumentación que ha permitido librarse en este caso al ex presidente de Indra y ahora presidente del Grupo Prisa, Javier Monzón. La tesis exculpatoria podría resumirse así: el jefe no tiene por qué saber lo que ocurre en los niveles inferiores. Aguirre siempre ha negado todo conocimiento de las finanzas de su partido. Publicado en Infolibre bajo el título: «La ley que amplía el plazo para las investigaciones judiciales amenaza con empeorar la situación del PP en ‘Púnica’
Los últimos pasos de la instrucción indican que el juez es partidario de cumplir un auto de 2019 que lleva a cerrarla el 27 de agosto. Pero la reforma legal en vigor desde este miércoles permite mantenerla abierta otro año. Las nuevas revelaciones sobre la finaciación interna en la etapa de Aguirre y los puntos negros aún pendientes en el caso apuntan a que la Fiscalía y las acusaciones populares pedirán que la investigación prosiga». Lea el artículo completo.