En nuestro «Rincón de Pensar» de esta semana, exploramos el valor de la reflexión y cómo el pensamiento nos ayuda a crecer, evolucionar y comprender mejor nuestra existencia. Esta semana vamos a proponerles una serie de 5 acertijos para resolver mediante la lógica. Si no le gusta pensar, este Rincón de hoy no es para Vd.

REGINA BUENDIA. (23 de marzo de 2025). Pensar es una de las capacidades más poderosas del ser humano. Nos permite analizar, reflexionar y cuestionar el mundo que nos rodea, dándole sentido a nuestras experiencias y guiándonos en la toma de decisiones. A través del pensamiento, desarrollamos ideas, resolvemos problemas y creamos nuevas posibilidades. Sin embargo, en un mundo acelerado y lleno de distracciones, a menudo olvidamos la importancia de detenernos a pensar de manera profunda y crítica. En nuestro «Rincón de Pensar» de esta semana, exploramos el valor de la reflexión y cómo el pensamiento nos ayuda a crecer, evolucionar y comprender mejor nuestra existencia. Esta semana vamos a proponerles una serie de 5 acertijos para resolver mediante la lógica. Si no le gusta pensar, este Rincón de hoy no es para Vd. Vayamos con la primera de las propuestas titulada «Los Cinco Sombreros»: En una mesa hay tres sombreros negros y dos blancos. Tres señores en fila india se ponen un sombrero al azar cada uno y sin mirar el color. Se le pregunta al tercero de la fila, que puede ver el color del sombrero del segundo y el primero, si puede decir el color de su sombrero, a lo que responde negativamente. Se le pregunta al segundo que ve solo el sombrero del primero y tampoco puede responder a la pregunta. Por último, el primero de la fila que no ve ningún sombrero responde acertadamente de qué color es el sombrero que tenía puesto. ¿Cuál es este color y cuál es la lógica que uso para saberlo?

El Rincón de Pensar de Regina Buendía (MJD Magazin)

2. LOS TRES INTERRUPTORES. Estás en una habitación con tres interruptores de luz. Cada uno de estos interruptores controla una de tres bombillas en la habitación de al lado. Al principio, todos los interruptores están apagados y sabes que todas las bombillas en la otra habitación están apagadas. Si tienes tan sólo una oportunidad de entrar en la habitación con las tres bombillas, ¿cómo puedes determinar cuáles interruptores van con cuáles bombillas? 3. EL DILEMA DEL RÍO. Acabas de hacer tres compras en el mercado local: un lobo, un pato, y una bolsa de semillas. Para volver a casa, tendrás que cruzar el río en un barco pequeño. Se te permite tener una sola compra contigo en el barco en cualquier momento. No puedes dejar al lobo a solas con el pato, porque el lobo se comerá al pato. No puedes dejar al pato a solas con la bolsa, porque el pato se comerá la semilla. ¿Cuántos viajes tendrás que hacer para poder transportar al lobo, al pato, y la bolsa de semillas al otro lado del río sanos y salvos?

4. BALDES DE AGUA. Tienes un balde de 5 litros, uno de 3 litros, y un grifo de agua. ¿Cómo puedes llenar con exactitud el balde de 5 cinco con 4 litros de agua? 5. ¿DÓNDE SE CELEBRA EL CARNAVAL?. Se despertó Jaime con ganas de ir al carnaval que acaba de llegar en el pueblo. Se marchó de casa y se dirigió hacia la plaza pública, sin estar muy seguro si caminaba en la dirección correcta o no. Se acercó a la primera persona que vio y le preguntó, “¿Voy bien para el carnaval?” Desafortunadamente esta persona no podía hablar y simplemente se frotó la tripa como respuesta. Jaime sabía que este gesto significaba o sí o no pero no sabía cuál. Con una sola pregunta más, Jaime consiguió la respuesta correcta. ¿Qué es lo que preguntó Jaime?

El Rincón de Pensar: cabecera, obra de la calígrafa Elena Chinarro Molina, vecina de Majadahonda, ilustradora del primer ejemplar de la Constitución colaborando con aquel genio que fue Luis Moreno

SOLUCIONES: 1. LOS SOMBREROS. El último de la fila puede ver el color del sombrero de sus compañeros, si no puede saber cuál es el color del suyo es porque los otros dos no son blancos, por lo que o son los dos negros o es uno de cada color. El segundo de la fila puede ver el color del sombrero del primero y ya ha deducido lo que pensó el tercero, si tampoco responde a la pregunta es porque ve que el color del primero es negro, si fuera blanco sabría que el suyo es negro. El primero por ese mismo planteamiento deduce que su sombrero es negro. 2. LOS TRES INTERRUPTORES: Tres Bombillas de Luz y Tres Interruptores. Para determinar cuáles interruptores van con cuáles bombillas, debes hacer lo siguiente: Enciende el primer interruptor.
Enciende el segundo interruptor. Deja apagado el tercer interruptor. Espera 15 minutos y apaga el segundo interruptor. Ahora, entra la habitación con las bombillas de luz. Una bombilla estará encendida y controlada por el primer interruptor porque es el único interruptor que está encendido. De las dos bombillas restantes —las dos apagadas— una estará caliente al tacto porque había estado encendida durante 15 minutos. El segundo interruptor controla esta bombilla, y el último interruptor, que estaba apagada durante el tiempo entero, controla la bombilla que está apagada y que no está caliente.

3. EL DILEMA DEL RÍO. Para lograr cruzar el río sin perder ninguna compra del mercado, puedes
hacer los siguientes viajes: Cruzar con el pato. Volver solo. Cruzar con el lobo. Volver con el pato. Cruzar con la bolsa de semilla. Volver solo. Cruzar con el pato. Ahora estarás en el otro lado del río con las tres compras, y podrás volver a casa con todo sano y salvo. 4. BALDES DE AGUA. Primero llena del todo el balde de cinco litros. Luego, vierte el balde entero dentro del balde de tres litros hasta que lo llenes. Esto deja dos litros de agua en el balde de cinco litros. Vacía el balde de tres litros y vierte los dos litros de agua dentro de él. Ahora, llena el balde vacío de cinco litros con agua del grifo y vierte el agua del balde de cinco litros dentro del balde de tres litros hasta que se rellene. Tan sólo necesitará un litro para rellenarse, dejando cuatro litros en el balde de cinco litros. 5. ¿DÓNDE SE CELEBRA EL CARNAVAL?. Lo único que necesita hacer Jaime para determinar si va en buena dirección es preguntar a la persona otra pregunta que sepa Jaime que contestará en afirmativo. Jaime puede preguntar, “¿Acabo de hacerte una pregunta?” y si la persona se frota la tripa, Jaime sabe que significa “sí” y sabe que va en buena dirección. Si le pregunta lo mismo y hace otra cosa, él sabe que va en mala dirección porque cualquier gesto que haga tiene que significar “sí”, y por consecuencia él puede asegurarse de que el frotar la tripa no lo significa.

Majadahonda Magazin