Las ovejas, las ocas y el divertido club de rugby pusieron la nota de color a la Cabalgata de Majadahonda: 50 fotos y 1 video recogen el memorable día

JULIA BACHILLER. Los Reyes Magos de Oriente volvieron a recorrer las calles de Majadahonda este miércoles 5 de enero de 2022 y la adversa climatología no fue impedimento para que muchos vecinos disfrutasen al verlos pasar en sus carrozas. Sin lugar a dudas, dos novedades en su comitiva sorprendieron a los asistentes: las 150 ocas y las 160 ovejas que por primera vez participaban en el recorrido. Junto a las tradicionales carrozas de la peña de la Albarda con su representación del portal de Belén, la de la peña de la Majada con duendes navideños, el 600 del “As de Bastos” y el tren de la Navidad que utiliza el Club de la Tercera Edad Reina Sofía, también se pudo ver una dedicada a «Bob Esponja«, otra de temática de Egipto, una más tirada por dos caballos, un tren y un trineo con dos renos, todas ellas “inspiradas en la literatura infantil”, según asegura el comunicado del Ayuntamiento, lo que podía generar ciertas dudas entre los lectores de este género literario ya que no todas lo eran. Según asegura en el mismo comunicado, fueron 9 los pasacalles que animaron las calles. La realidad es que fueron discretos pasacalles, pues solo destacaban unos gigantescos “Click de Playmobil” ya que el resto fueron los habituales de años anteriores. La mejor animación, como quedó demostrada, estuvo a cargo del Club de Rugby de Majadahonda, que con su música e improvisados bailes pusieron un toque de alegría a su paso. Retomando el comunicado emitido por el Ayuntamiento, ya que son escasas las notas de prensa que esta legislatura comparte con los medios de comunicación, «se repartieron 3 toneladas de caramelos blandos sin gluten y se lanzaron 48.000 rollos de serpentina”. Por esto último felicitar a los trabajadores del servicio de limpieza, que dejaron las calles impecables una vez finalizada la Cabalgata, ya que las ovejas no dejaron precisamente serpentinas a su paso. Igualmente destacar la presencia de 70 agentes, entre Policía Local y Guardia Civil, además de voluntarios de Protección Civil, que formaron el dispositivo de seguridad durante el acto. Junto a la Patrulla Canina que encabezaba el recorrido fueron de los más aclamados por el público infantil a su paso. 

Julia Bachiller

Julia Bachiller

OPINION. Con una jugada estratégica de última hora, el gobierno municipal PP-Vox sorprendió a los asistentes, pues no encabezó la Cabalgata. Los comunicados de la oposición (Cs y PSOE) recibidos por la mañana de ese mismo día 5 de enero alertaban que en la última reunión de la Comisión de Festejos con motivo de las fiestas navideñas se les había solicitado encabezarla portando la bandera de España, algo a lo que los dos partidos se opusieron, según aseguran en la nota pública. Por ello ambos comunicados anticipaban que serían el alcalde y los concejales del gobierno municipal los únicos que realizarían dicho cometido. Al final, sea por falta de unanimidad o por temor a las críticas vecinales, los ediles de PP y Vox desistieron de encabezar la Cabalgata y a su llegada al Parque de Colón solo el alcalde entregó la «llave mágica» que portaron dos jóvenes en el recorrido junto a la bandera, llave con la que los Reyes de Oriente abrieron las puertas de cada casa para hacer entrega de los esperados regalos y del “carbón” de azúcar que recuerda las malas acciones. El entuerto se solventó con que finalmente fueron jóvenes de distintas asociaciones y clubes deportivos los que portaron una enorme bandera de España al comienzo de la Cabalgata. Ante la duda de la versión de unos y otros o la marcha atrás, así como del protagonismo y politización en caso de que esto se hubiera realizado aprovechando tan señalada fiesta, dejaremos el incidente en “carbón” para la corporación municipal al completo. Pinche en las fotografías para aumentar su tamaño: