JULIA BACHILLER. Las Primeras Jornadas de la Economía Social y el Emprendimiento Autónomo realizadas por el Ayuntamiento de Majadahonda a través de la Concejalía de Formación, Empleo y Comercio, resultaron extraordinariamente emotivas. El plato fuerte tuvo lugar el día de la clausura, que comenzó con la presentación del libro “El Talento Invisible”, dedicado a todos aquellos mayores de 40 años que tienen la dificultad de conseguir un empleo. Junto con la presidenta de la Asociación Plus 40 Net, María José Valdivieso, y alguno de sus autores, José Ignacio Casas, Ángela Gorostizu y Miguel López, tras su presentación regalaron un ejemplar a todos los presentes.
El acto de clausura se centró en la entrega de los reconocimientos empresariales de la ciudad de Majadahonda a Pedro Labrandero como empresa familiar y Natividad Pérez como innovación empresarial. Ambos estaban acompañados por sus familias, empleados y amigos, trasmitiendo una gran emoción con sus intervenciones a los allí presentes. Tras ver unos videos con imágenes de su trayectoria empresarial, se les hizo entrega de unas placas de reconocimiento. Junto a Pedro Labrandero se pidió que subiera su esposa Mª Ángeles Labrandero Gala, que recibió un ramo de flores y el aplauso de todos los presentes. Las palabras de agradecimiento de Pedro Labrandero hicieron brillar los ojos de muchos:
“No sé si lo merezco, pero con mucho orgullo acepto el premio. El grupo que represento, que es Labrandero e hijos, con muchísimo esfuerzo, atendido por mis hijos, ha aumentado sus comercios de tal manera que no sé porque razón nuestra plantilla ha subido más de un 50% y la construcción de viviendas la tenemos en gran apogeo. Por todo esto yo pregunto: ¿Es así como se fomenta el empleo? Creo que sí, así es como se fomenta el empleo. Aumentando mi plantilla y haciendo todo un esfuerzo para que todos los que están a nuestro lado puedan seguir de Labrandero viviendo. Los empleados son estos que con su gran esfuerzo y trabajo siguen y están a nuestro lado, haciendo todo su esfuerzo”.
Tras su intervención su hija Mª Ángeles Labrandero también quiso dedicarle unas palabras en nombre de ella y de sus hermanos María Antonia y Alberto Labrandero. En su discurso dio las gracias al alcalde, a la concejal Victoria Palacios y a José Luis Muñoz Moreno, coordinador jefe de la Concejalía de Comercio. Y en sus palabras destacó: “Él sí es profeta en su tierra, la gente le quiere y le admira en el pueblo. Como empresa familiar ha logrado inculcar a sus descendientes la devoción por el trabajo. El tesón, el compromiso con la sociedad, con sus trabajadores y con sus clientes, vinculando de esta forma el apellido Labrandero a Majadahonda y haciendo más grande a este nuestro querido pueblo”. Después de oír las palabras de su hija, Pedro Labrandero no pudo resistirse y subió de nuevo al estrado para decirle a su hija: ”yo para responderte palabras no tengo, solo tengo hechos, pero lo que tengo esta vez, es un montón de besos”.
Tras este reconocimiento llegó el no menos merecido homenaje a Natividad Pérez. Después de ver su video y entregarle la placa de reconocimiento, dedicó unas palabras al auditorio: “Majadahonda es mi pueblo de adopción desde hace 20 años y lo seleccioné muy cuidadosamente para tener aquí a mis hijos desde que nacieron. Siempre digo y mantengo que Majadahonda es uno de los pueblos con mayor calidad de vida. Este premio no es mío, es de mi equipo, yo si estoy aquí es porque hubo al principio personas que me apoyásteis –dirigiéndose a su equipo presente en el acto–y cuando pensé en mis hijos me dije: quiero ser una inspiración para ellos, que se sientan orgullosos de su madre. Voy a trabajar para esos emprendedores que se van a tener que reinventar porque el modelo empresarial ha cambiado”.
Discursos institucionales: el alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá: ”Querido Pedro, tú eres un ejemplo para muchos de nosotros, una persona con fuertes valores, un luchador, un empresario valiente y comprometido con su ciudad. Natividad Pérez es más nueva en estas lides pero en poco tiempo se ha convertido en una referencia. Es digna merecedora a este reconocimiento al talento innovador”. Miguel Ángel García, viceconsejero de Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid: ”desde la administración, en este caso hoy representada por el Ayuntamiento de Majadahonda y la Comunidad de Madrid, tenemos que ser sensibles, cercanos y poner a disposición de todos aquellos que quieren crear una actividad por cuenta propia aquellas herramientas que le permitan o que le hagan un poquito más fácil iniciar esa actividad”.
El acto comenzó con una presentación a cargo de la concejal Victoria Palacios, el concejal de Hacienda y Festejos Ángel Alonso, el presidente de ASALMA, José Luis de la Cruz Yagüe, el presidente de CADEMO, José María García-Luján, el gerente de ASALMA, Julián Menéndez y el presidente del Círculo de Empresarios y Comerciantes de Majadahonda, Jacinto Santodomingo. Durante los tres días de duración las jornadas contaron con la colaboración de la periodista y profesora de la Universidad Francisco de Vitoria, Silvia Rincón Alonso, que llevó a cabo la tarea de dinamizar todos los actos que se han realizado junto al coordinador jefe de servicio, José Luis Muñoz Moreno, y los integrantes de esta concejalía. También asistieron al acto los concejales María José Montón, África Sánchez y Gustavo Severien del PP.
Por parte de Ciudadanos acudió la concejal Silvia Rey. Otros asistentes fueron Patricia Fernández, concejal de Desarrollo Local de Villanueva de la Cañada, Ana Purificación (DTB Consultores), Charo Miguélez (Area Empresarial Networking), Juan Seisdedos (Tresarch), Francisco Herrándiz (Abaslink), Víctor Zorrilla, catedratico de la Universidad Complutense, Pablo Márquez (Cajamar), Joaquin Fuentes (Gran Plaza 2), Francisco Abad (CONFESAL), Pedro Hernando, vicedecano de la Escuela Europea de Negocios y Miguel López (Trabajando.com). La media de asistentes a las jornadas rondó las 300 personas.