
Un grupo de aficionados majariegos ha organizado el visionado conjunto del partido en el centro comercial La Bolsa de Majadahonda: Restaurante Villacañada 2 desde las 16:30. Y postpartido hasta las 19:30
SILVIA ANULA. «El que controle mejor sus emociones, deje todo el contexto de partido a un lado y se centre única y exclusivamente en el fútbol, tendrá más posibilidades de pasar la eliminatoria». Con esta frase, el entrenador del Rayo Majadahonda, Jesús Arribas, vaticinó lo que iba a ocurrir este domingo 18 de mayo (2025) a partir de las 17:00 horas en el partido de vuelta entre la UE Sant Andreu el Rayo Majadahonda en el estadio «Narcís Sala» de Barcelona, con capacidad para 6.500 espectadores, que presentará un «lleno total» para ver el partido de vuelta de «play off» de ascenso a Primera RFEF tras el 0-0 inicial del encuentro de ida en el Cerro del Espino. Por todo ello, Jesús Arribas explica: «Será un escenario complicado en el que la tensión tenemos que saber controlarla, utilizarla para sacar lo mejor de nosotros y buscar nuestra mejor versión», ya que va a ser «un partido de una tensión muy alta, en el que los dos equipos sabemos lo que nos jugamos», dijo en la rueda de prensa previa al choque. La expectación en Barcelona y Majadahonda es máxima, hasta el punto de que tres plataformas digitales emiten el partido en directo y a ellas se puede acceder pinchando en sus enlaces (figuran en rojo): el encuentro puede visionarse en el canal «Sport 3«, aunque también la han anunciado otros soportes como «Betevé«, con carácter gratuito y la plataforma TV Football Club de pago. El arbitro que ha sido designado es Marcelo Ibáñez Juárez, del colegio murciano, acompañado en las bandas por Cristian Campos Salinas y José Martínez Martínez, teniendo como cuarto árbitro a Lluis Balle Reus, del colegio balear.

Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «El que controle mejor sus emociones, deje todo el contexto de partido a un lado y se centre única y exclusivamente en el fútbol, tendrá más posibilidades de pasar la eliminatoria».
RAYO MAJADAHONDA: A TIERRAS CATALANAS CON EL SUEÑO DEL ASCENSO. La plantilla del Rayo Majadahonda se ha ejercitado al frente del míster Jesús Arribas durante esta semana con descanso solamente el martes 13 de mayo y mentalizados en conseguir cuajar un buen partido en la disputa por la vuelta a Primera Federación, El empate 0-0 en el encuentro de ida ante fue no resultó ser nada fácil para ambos conjuntos pero lo cierto es que el Rayo Majadahonda se sintió cómodo en su estadio, dominador en varias fases del partido y tuvo numerosas ocasiones de gol que pudieron decantar su victoria. Seguidamente, el esquema del Rayo Majadahonda que más ha predominado en las jornadas disputadas durante la temporada ha sido un 4-2-3-1, pero todo dependerá del encuentro y como se desarrolle el partido.

La UE Sant Andreu del míster Xavi Molist, llega a este choque tras conseguir 6 puntos de los últimos 15 disputados (2 victorias, 2 derrotas y 1 empate), 3 puntos menos que un Rayo Majadahonda que lleva acumuladas 2 victorias y 3 empates de los últimos 5 partidos
UE SANT ANDREU: UN «HUESO DURO» PARA EL RAYO MAJADAHONDA PERO QUE NO LLEGA EN SU MEJOR RACHA GOLEADORA. Por su parte, la UE Sant Andreu del míster Xavi Molist, llega a este choque tras conseguir 6 puntos de los últimos 15 disputados (2 victorias, 2 derrotas y 1 empate), 3 puntos menos que un Rayo Majadahonda que lleva acumuladas 2 victorias y 3 empates de los últimos 5 partidos. Los máximos goleadores del equipo catalán durante la temporada han sido especialmente, el mediapunta Max Marcet con 10 goles; el extremo derecho Marc Jurado con 9 goles; el lateral izquierdo Lucas Viña con 8 goles, así como Serrano o Mendes, por ejemplo, entre otros. El guardameta Nil es el que más minutos ha disputado de la plantilla durante toda la temporada 2024/25 y Daniel Torices ha sido el más sancionado con 13 tarjetas amarillas. Seguidamente, la formación del míster apuntan a un 4-2-3-1, como el último encuentro de la ida. Aún así, todo dependerá del partido de como se desarrolle.