JULIA BACHILLER. La Capellanía Filipina celebró en Majadahonda la festividad histórico-religiosa denominada “Sagala”, o comúnmente conocida como “Santacruzan”. Para ello se realizó una procesión que forma parte de una celebración mariana llamada “Flores de Mayo”, acto que realizan una vez al año. La jornada comenzó con una misa en la Parroquia de Santa Catalina Mártir presidida por el Padre Mark Ramos. La eucaristía combinó el tagalo y el inglés, lenguas conocidas por los asistentes, aunque el ritual seguido es el mismo que se puede observar en cualquier otra eucaristía. El altar estuvo presidido por la Virgen de Fátima, una figura que ellos mismos portaban sobre unas andas y que luego sacarían en procesión. Al finalizar, agradecieron con aplausos al párroco de Santa Catalina Francisco Pérez Ruano su ofrecimiento de la parroquia para celebrar este acto, momento que aprovechó para con unas breves palabras recordarles que no debían olvidar su lengua materna: el tagalo.

Tras la misa se encaminaron en procesión por las calles de Majadahonda atravesando la Gran Vía ante las miradas de todos los presentes, para finalizar su recorrido con una ofrenda floral en la Parroquia de Santa María. Todo el acto tuvo un gran colorido y las mujeres estaban engalanadas con llamativos vestidos utilizados para esta ocasión. La procesión estuvo encabezada por la banda de Tahanan y acompañada de cánticos en honor de la Virgen. Unas 150 personas de diferentes grupos participaron en la procesión, en la que cabe destacar el papel de las «Reinas» bajo unos estandartes portados por los escoltas y en cuya parte superior se podían leer definiciones y cualidades relacionadas con la Virgen. Algunas de ellas son:

Reina Bandera: una señora joven con un vestido rojo largo lleva una bandera triangular amarilla. Representa la llegada del cristianismo. Reina Mora: representa la religión dominante antes del cristianismo (femenino de Moro de Reina Fe -simboliza la virtud de la fe- la primera de las virtudes teologales. Ella lleva una cruz. Reina Esperanza : simboliza la virtud de la esperanza, la segunda virtud teológica. Lleva un ancla.

Reina Caridad: simboliza la virtud de la caridad, la tercera virtud teológica. Ella lleva un corazón rojo. Reina Abogada: el defensor de los pobres y los oprimidos. Ella lleva un casquillo negro de la graduación (toga), un vestido y un libro grande. Reina Sentenciada: tiene sus delgadas manos atadas por una cuerda. Ella es el símbolo de los inocentes que han sido condenados. Está acompañada por dos soldados romanos.

Reina Justicia: personificación del «espejo de la justicia». Lleva una balanza y una espada. Reina Sheba: quien visitó el famoso Rey Salomón y fue abrumado por su sabiduría, poder y riqueza. Lleva una caja de joyería. Verónica: la mujer que limpió el rostro de Jesús. Lleva un pañuelo impreso con las tres caras de Jesús.

Tres Marías: María de Magdalena: lleva una botella de perfume; María, Madre de Cristo: lleva un pañuelo; María, madre de Santiago: lleva una botella de aceite. Ave-María: representada por ocho (8) muchachas todas vestidas de largas vestiduras blancas con alas para que parezcan ángeles. Cada uno lleva una carta para completar la palabra «AVE MARIA”. Reina de las Estrellas: lleva una varita con una estrella.

Rosa Mystica: lleva un ramo de rosas. Reina Paz: lleva el símbolo de la paz. Reina del Cielo: lleva una flor. Ella tiene dos (2) ángeles. Reina de las Flores: lleva un ramo de flores. Y cerrando la procesión la Reina Elena: principal personaje de esta celebración.

Santacruzan, también conocido como Sagala, se celebra en muchas ciudades, pueblos e incluso pequeñas aldeas en todo Filipinas durante el mes de mayo. Esta costumbre y celebración se inició después de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854 y después de la publicación alrededor de 1867 de la traducción de Mariano Sevilla del devocional Flores de María. La fiesta conmemora la búsqueda de la Santa Cruz por la reina Helena y su hijo, el recién convertido emperador Constantino el Grande. Después de que la Santa Cruz fue encontrada en Jerusalén y traída de regreso a Roma, hubo una gran celebración para la acción de gracias.

Majadahonda Magazin