JULIA BACHILLER. A través de la popular página digital Google Earth podemos visualizar con fotografía tomada desde un satélite el planeta Tierra, lo cual permite fácilmente comprobar como Majadahonda ha cambiado en este nuevo siglo XXI. Tomando como referencia el año 2000 hasta el día de hoy, aplicando la herramienta que nos ofrece este programa y denominada «Imágenes Históricas», son muchos los cambios que podemos apreciar en nuestra ciudad. Entre los años 2002 y 2019 podemos observar como delante de la parroquia de Santa Catalina estaba la calle Real Alta con vehículos aparcados a ambos lados. O como la plaza de la Constitución era de reducido tamaño en comparación con el actual y con un pequeño escenario fijo en la esquina izquierda. Un túnel bajo esta plaza daba acceso a los vehículos hacia la calle de la iglesia. Y otros edificios que también pueden visualizarse son la antigua Tahona de Majadahonda y el Colegio Santa Catalina, cuando estaba situado detrás del Ayuntamiento. A día de hoy son un gran parque donde está ubicado el templete de música y en la parte baja un parking. Hoy toda la zona es peatonal.

Plaza de Colón 2002

La transformación en la zona de la Plaza de Colón también es llamativa. En el 2002 aún no se había ampliado la parte peatonal hasta el cruce con la calle Francisco Umbral, y en el parque de Colón aparecen las concurridas pistas de baloncesto, a día de hoy sustituidas por columpios. En la zona del cementerio puede verse la ampliación y el vivero ya desaparecido “Los Almendros”. Curiosamente por la fecha en que se tomó la imagen, aun el edificio de la Radio Argentina sigue en pie. La explanada entre el vivero y junto al cementerio en la que fue instalado por cuenta propia un campo de béisbol también ha desaparecido. Y ante los problemas que ocasionaban las reuniones que allí se realizaban, el campo de juego fue rellenado con montículos de arena que lo hicieron desaparecer. Junto a la calle Miguel Hernández también pueden apreciarse nuevas edificaciones, como la parroquia de Santa Genoveva, el Polideportivo municipal Cerro de la Mina, el centro de recogida neumática de basuras, y las mejoras en el parque Ferencvaros, situado entre el polideportivo La Granadilla y el anteriormente mencionado.

Majadahonda 2002

La zona junto al campo de fútbol Cerro del Espino resalta por el gran número de viviendas construidas frente a él, así como el centro comercial que le rodea por la calle Las Moreras. En el polígono industrial El Carralero el incremento en naves comerciales y mejora de algunas de ellas es fácilmente apreciable, así como la aparición de la carretera M-50 y las mejoras de la M-503. En la zona de la estación de Renfe del 2002 al año actual aparece el edificio en ruinas de la London School, símbolo de la corrupción que provocó la quiebra de Caja Madrid por el banquero Blesa, como también el tramo de carretera de salida hacia la carretera de la Coruña de entrada a Madrid. El recinto ferial y el parque Adolfo Suárez, las instalaciones del Canal de Isabel II y el colegio Caude son llamativas por sus modificaciones en comparación con su presencia en la época actual. La zona del Monte del Pilar resalta por el gran número de viviendas construidas en estos años y por la aparición de la Parroquia de Santo Tomás Moro. Las imágenes en altura del conjunto de Majadahonda tras los años transcurridos pueden parecer que sigue siendo similar, pero cuando se acercan se pueden comprobar algunos de los cambios a los que hemos hecho referencia.

Majadahonda 2019

Monte del Pilar 2019

Monte del Pilar 2002

Monte del Pilar 2000

Monte del Pilar 2000

Policía Local y campos de rugby 2018

Policía Local y campos de rugby 2002

Parque Adolfo Suarez 2018

Parque Adolfo Suarez 2002

Estación Renfe 2018

Estación Renfe 2002

El Carralero 2018

El Carralero 2002

Cerro del Espino 2018

Cerro del Espino 2002

Calle Miguel Hernández 2019

Calle Miguel Hernández 2002

Cementerio 2019

Cementerio 2002

Plaza de Colón 2019

Parroquia Santa Catalina 2019

Majadahonda Magazin