
La «Fiesta de las Viejas» de Majadahonda: una tradición que ha perdido los festejos municipales de antaño
JULIA BACHILLER. La Hermandad de la Virgen del Rosario celebra en Majadahonda este viernes 7 de octubre (2022) su tradicional «Fiesta de las Viejas” como devoción a esta advocación de la Virgen de la cual recibe su nombre. Cabe recordar que esta hermandad, en su totalidad integrada por mujeres, es la más antigua de este municipio, y debe su nombre a que en este señalado día se reunían y tras la celebración de la tradicional misa, festejaban desde la mañana a la noche a su patrona, sacando a la imagen en procesión, la cual este año 2022 tuvo lugar el pasado domingo. Entre los actos de cada año no puede faltar el recuerdo a las hermanas ya fallecidas, motivo por el cual este viernes a las 19:00 horas se celebra una misa en su recuerdo en la Parroquia de Santa Catalina Mártir. De momento se desconoce que otro tipo de actos tendrán lugar, por lo que en esta ocasión acudimos al pasado, concretamente al mes de noviembre de 1992: treinta años han transcurrido y leyendo el Boletín de Información Municipal, en una de sus páginas se hacía referencia a esta tradicional fiesta. El breve artículo decía así:
“El pasado 4 de octubre tuvo lugar la tradicional Fiesta de las Viejas que organiza todos los años la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario, formada íntegramente por mujeres de Majadahonda. Este año, para demostrar la buena forma física de las mujeres, iniciaron los festejos a las 10.00 de la mañana con un maratón desde la Plaza de Colón a la Plaza de los Jardinillos, que finalizó en baile. También tuvo lugar una misa y procesión de la Virgen, así como baile y reparto de limonada en la Plaza de la Constitución. Pero la novedad en esta ocasión fue la novillada que organizó para ese día el Club Taurino de Majadahonda, en la que participaron, entre otros, los valientes Julio Valverde de Majadahonda y Antonio Martin “El niño de Aravaca”. Y como punto final, la quema y traca que marcó el fin de la fiesta”.
La revista municipal seguidamente publicaba la siguiente poesía, cuya autora era Antonia Fernández, bajo el título “Cantar a Majadahonda” y decía así: “Como una rosa amarilla, como una flor de Castilla, que da su olor a Madrid, Majadahonda feliz. Hueles a jara y tomillo, y entre tus recuerdos guardas, tus vegas y tus rediles, y tus campos de viñedos, de Meseta Castellana. Majadahonda la bella, te dicen los majariegos, que cogidos de la mano, caminan hacia el progreso. Majariegos y vecinos. Vamos a unir nuestras manos, para con ellas hacer, una cadena de hermanos».
«Como una rosa amarilla, como una flor de Castilla, que da olor a Madrid, Majadahonda, feliz. Todo el que vive aquí, ya se siente majariego, le sale dentro del alma, defender a éste su pueblo. Majadahonda, la bella. Eres igual que una madre. Recoges todos tus hijos, en el caer de la tarde. Niños, jóvenes y viejos, todos se sienten feliz, de que seas tú mi pueblo, el orgullo de Madrid. Como una rosa amarilla, como una flor de Castilla. Que da su olor a Madrid, Majadahonda feliz”. Acompañamos este artículo con las imágenes de Camilo Narváez, fotógrafo de Vicaptura, realizadas el pasado año 2021, destacando el hecho de que esta Hermandad fue la primera en procesionar por las calles de Majadahonda tras la pandemia.
Madre mía qué bien se lo pasaban mi madre una de ellas por Dios
Las fiestas de las viejas era como viene en ese magazin, tenían sus vaquillas y su música, su limonada y la caldereta que hacían, eran una continuidad de las fiestas de Majadahonda. Qué pena se se perdiera esa tradición.
Este era el verdadero día de las fiestas de las viejas https://ibb.co/6Pfj2Fs
Y aquí tenéis otra https://ibb.co/zfYFJMJ
En la segunda foto, la de la izquierda del todo es mi abuela ❤️❤️
Sí!
¡¡No tenía ni idea de esta fiesta¡¡ vivo aquí hace cincuenta años¡¡, hace muchos años, si había muchas viejitas… pero … fiesta…. ¡ nunca la ví¡¡
Que bien se lo pasaban!!!
Jajajajajajaja
Q fotos, recuerdo a mi madre bailando, cantando…