JULIA BACHILLER. La Hermandad de la Virgen del Rosario, integrada únicamente por mujeres, celebró un año más en Majadahonda la tradicional “Fiesta de las Viejas”. Comenzando con una misa mayor en la Parroquia de Santa Catalina, destacó la gran asistencia de fieles. En su homilía, el párroco Juan Francisco Pérez Ruano aclaró a los presentes el significado de esta festividad, su origen histórico y los objetivos que a día de hoy intenta conseguir esta hermandad. En relación a su denominación como “Fiesta de las Viejas” dijo: ”la gente piensa que es algo despectivo y no es así. Antiguamente había dos hermandades de mujeres en el pueblo, la hermandad de las solteras, bajo la protección de la Inmaculada Concepción, y la de las casadas, que como eran mayores se las llamaba “viejas”.

A esto añadió: “En aquellas sociedades en que la mujer estaba relegada a un segundo plano, la iglesia había buscado ya una fórmula, que eran las hermandades de mujeres, para que entre ellas se apoyasen y ayudasen”. Y aludiendo al desarrollo de la festividad recalcó que estaba organizado todo «por las mujeres y para las mujeres”. En cuanto al origen histórico de la devoción a la Virgen del Rosario hizo referencia a la “Batalla de Lepanto” contra los turcos: “los cristianos se pusieron bajo la protección de la Virgen y ganaron aquella batalla, declarando el Papa ese día como de Nuestra Señora de las Victorias”, que más tarde sería conocida como Nuestra Señora del Rosario.

“Pocos años después, aquí en Majadahonda que dependíamos de la parroquia de Pozuelo, un grupo de mujeres se reúne y crea la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario: estamos hablando del siglo XVII. Es la hermandad más antigua que tiene el pueblo de Majadahonda”, realizando una labor de “evangelización y ayuda a los pobres”. Actualmente “estamos intentando que recupere su protagonismo, sobre todo para que sea un lugar de encuentro, donde las mujeres de Majadahonda puedan empezar a trabajar en un proyecto común, donde se pueda hacer una labor social, y recupere el auge que tuvo en su día”.

Más adelante recordó que su labor consiste “sobre todo en potenciar y ayudar a las mujeres que están sufriendo un momento difícil”, refiriéndose a los numerosos casos de violencia de género que suceden. “Los cristianos tenemos que dar una respuesta y unirnos a esas mujeres que están sufriendo y desde la hermandad también se puede ayudar”. Finalizó su intervención con una petición al Señor: “Bajo la protección de la Virgen del Rosario, que nos ayude a ponernos al servicio de nuestro pueblo, de nuestra sociedad, y sobre todo al servicio de la mujer, para que ella sea en todo momento respetada”.

Finalizada la misa dieron comienzo los festejos: la charanga de “la Asamblea de Majaras” esperaba a la puerta de la iglesia desde donde las acompañarían hasta la Plaza de los Jardinillos a tomar un refrigerio acompañado con música. Y más tarde a la comida de hermandad celebrada en “La Loles”, una buena comida y baile para recuperar fuerzas cara a la procesión. En esta estuvo acompañada por un gran número de vecinos, destacando las mujeres. Su salida y llegada estuvo anunciada con los acordes del himno nacional y efectuó un corto recorrido que le conduciría hasta la Plaza de los Jardinillos, desde donde bajó a la Gran Vía para regresar por la calle Monjitas y subir por la calle Real Baja en dirección a la iglesia.

En todo momento estuvo acompañada por la charanga, que desde por la mañana puso su toque musical festivo y que en esta ocasión entonó rítmicamente marchas procesionales. Destacar también la presencia de la Policía Local, la cual en todo momento siguió el transcurso de la misma. Representantes del Ayuntamiento también asistieron, en esta ocasión por parte del Partido Popular los concejales Ángel Alonso, Manuel Ortiz y Manuel Troitiño, el secretario general del partido, Alberto San Juan y la concejal de Ciudadanos, Silvia Rey.

Majadahonda Magazin