
Si las condiciones meteorológicas lo permiten y las nubes no lo impiden, los vecinos podrán disfrutar de esta maravilla celeste a simple vista, desde terrazas, balcones o dando un paseo nocturno por el Monte del Pilar, el Parque Colón o la Dehesa de Majadahonda.
MIGUEL SANCHIZ. (12 de mayo de 2025). Atlas de Geografía Humana. La «Luna de las Flores» ilumina la noche del lunes en Majadahonda. Este lunes por la noche, los cielos de Majadahonda se visten de gala para recibir un espectáculo natural de gran belleza: la Luna de las Flores, nombre tradicional que recibe la luna llena del mes de mayo. Si las condiciones meteorológicas lo permiten y las nubes no lo impiden, los vecinos podrán disfrutar de esta maravilla celeste a simple vista, desde terrazas, balcones o dando un paseo nocturno por el Monte del Pilar, el Parque Colón o la Dehesa de Majadahonda.
EL TÉRMINO «LUNA DE LAS FLORES» PROVIENE DE LOS PUEBLOS NATIVOS DE NORTEAMÉRICA, que asignaban nombres a las lunas llenas según los cambios que observaban en la naturaleza. Mayo es el mes en que la vegetación florece con más intensidad tras el frío invernal, y de ahí surge esta poética denominación. También es conocida en otras culturas como la «Luna del Maíz» o la «Luna de la Leche», todas ellas asociadas a la fertilidad de la tierra y al renacimiento de la vida natural. Este año, la Luna alcanza su punto de máxima plenitud en la madrugada del martes 14 de mayo, exactamente a las 5:53, pero su esplendor será visible desde el anochecer del lunes. A medida que ascienda en el cielo, aparecerá con un tono anaranjado o dorado, especialmente durante su salida en el horizonte, creando un efecto visual sobrecogedor. Aunque no se trata de una superluna —que ocurre cuando la luna llena coincide con el punto más cercano a la Tierra en su órbita—, sí es una de las lunas más esperadas por su simbolismo y su belleza.
LA LUNA DE LAS FLORES ES CONSIDERADA POR MUCHAS CULTURAS COMO UN EMBLEMA DE ESPERANZA, RENOVACIÓN Y PLENITUD. Simboliza el florecimiento interior y exterior, y se le atribuyen cualidades espirituales ligadas al crecimiento personal. Es una noche propicia para detenerse, contemplar y agradecer. La luz de esta luna, cálida y envolvente, invita al recogimiento, pero también a la conexión con el mundo natural y con los ciclos que rigen nuestras vidas. Para los amantes de la astronomía, la fotografía nocturna o simplemente para quienes se conmueven con los pequeños milagros cotidianos, esta es una ocasión perfecta. Basta con mirar hacia el cielo y dejarse asombrar por su redondez luminosa y su presencia majestuosa. En un mundo cada vez más acelerado, la Luna de las Flores nos recuerda que todavía hay belleza gratuita y compartida para quienes saben mirar. Este lunes, Majadahonda vive una noche especial. La luna es la gran protagonista del cielo, y también, tal vez, de algunos corazones.
Muchas gracias por la linda información
Esta es una sugerencia genial igual que pasear por la Dehesa. Eres un poeta escondido, y MM florece con tus aportaciones!
Muchas gracias Miguel, no conocía que la luna llena de mayo tenía nombres tan bonitos: «Luna de las Flores», «Luna del Maíz», «Luna de la Leche». De la luna se ha escrito muchísimo. En un recital de poesía que hacemos Héctor Alterio y yo, y que presentaremos próximamente en Las Rozas, le dedicamos cuatro poemas, uno precioso de Lorca y otro que estamos preparando, que seguro conocerás, y que una parte dice algo así: Dicen que la luna tiene
Amores con un calé, y que toditas las noches con el gitano se ve…
Cuando cerremos la fecha con el Ayuntamiento te enviaré una invitación muy especial. Un abrazo
Preciosa definición de esta Luna de Mayo, siendo también conocido como el mes de las flores. Me ha encantado saber, porque desconocía, los otros nombres de esta Luna. Gracias por tu saber y comunicárnoslo.
Un Beso 😘
Bonito nombre el de luna de las flores , provoca imagen de sueños y belleza
Una vez más amplias nuestros conocimientos con un bello descubrimiento Saludos