La ceremonia se celebró en la explanada frente al Palacio del Infante don Luis: los primeros agentes fueron unos alguaciles municipales, a las ordenes del cabo Rafael Gutiérrez, procedente de la Guardia Civil, y su primer vehículo, un Dyane 6 equipado con radioteléfono, recibió la bendición por parte del entonces párroco, don Hilario.

JAVIER ALGARRA. (2 de mayo de 2025). Todos los años, el 23 de abril, festividad de San Jorge, la Policía Local de Boadilla del Monte celebra la festividad de su santo patrón. La de este año iba a ser una ceremonia muy especial, ya que el cuerpo cumple 50 años de existencia. Finalmente no fue el día 23 —el acto se aplazó en señal de duelo por la muerte del Papa Francisco— y se celebró el 29, el día después del gran apagón que afectó a la totalidad de la Península Ibérica. Pero no desmereció. La ceremonia se celebró en la explanada frente al Palacio del Infante don Luis y se inició con mi intervención como periodista, director del programa “Hoy es el día” de Onda Madrid. En el discurso hice un repaso de los 50 años de historia de la Policía Local, desde su fundación en 1975, gracias al empeño del entonces alcalde de Boadilla, el periodista Francisco Cerro, pasando por la incorporación en 1988 de la primera mujer, Amelia Sanz Álvarez, el incremento de medios a lo largo de los años, el recuerdo a los dos policías caídos en acto de servicio, el cabo Eduardo Asenjo y el agente Miguel Ángel Cantero Oliva, cuyos nombres hoy designan dos calles del municipio, y la operatividad alcanzada por el Cuerpo en nuestros días, que cuenta con Unidad Aérea equipada con drones, Unidad Canina, patrullas en bicicleta, policía judicial, Unidad de Violencia de Género, Agentes Tutores para los escolares, desfibriladores en los vehículos y motocicletas eléctricas para patrullar el monte. Recordé que los primeros agentes fueron unos alguaciles municipales, a las ordenes del cabo Rafael Gutiérrez, procedente de la Guardia Civil, y que su primer vehículo, un Dyane 6 equipado con radioteléfono, recibió la bendición por parte del entonces párroco, don Hilario. El comisario jefe del cuerpo, Luis Rodrigo Fernandez-Pinedo Quirós, puso de manifiesto la gran labor que llevan a cabo los agentes, y que habían vuelto a demostrar la víspera, con motivo del gran apagón. Reclamó la necesidad de actualizar la leyes que rigen las actuaciones policiales y agradeció el apoyo político por parte de la tercera Teniente de Alcalde, Sara de la Varga, que es la concejal responsable de Policía y Seguridad. A ese respecto hay que destacar que, cuando Sara de la Varga llegó al puesto, eran 67 los policías de Boadilla. En la actualidad con ya 116 efectivos, con una ratio de 1,73 agentes por cada mil habitantes.

El comisario jefe del cuerpo, Luis Rodrigo Fernandez-Pinedo Quirós, puso de manifiesto la gran labor que llevan a cabo los agentes, y que habían vuelto a demostrar la víspera, con motivo del gran apagón.

El conocido periodista Javier Algarra (Onda Madrid) presentó el acto

EN EL ACTO SE PROCEDIÓ A CONDECORAR a diversos agentes destacados por su actuación policial y también a Francisco Cerro, el que fuera alcalde en 1975 y fundador de la Policía Local de Boadilla. Cerro, que ocupó la alcaldía con apenas 33 años de edad, fue uno de los ediles más jóvenes de España, y llegó a esa responsabilidad sin ideología política, pero con una larga lista de necesidades para su municipio. En apenas un año consiguió grandes logros para la localidad. Francisco Cerro, jubilado ya como periodista de Televisión Española, sigue en activo como presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores Veteranos de España (APEVE), que tiene su sede social en Boadilla y celebra sus tertulias mensuales en la urbanización Montepríncipe, en el restaurante La Montefiore, bajo la esmerada atención de su gerente, José Fernández de Pedro.

En esos jardines es posible visitar, hasta el próximo 10 de junio, una exposición fotográfica que recoge los momentos más destacados de estos 50 años de historia.

Francisco Cerro, que fuera alcalde en 1975 y fundador de la Policía Local

EL ACTO CONCLUYÓ CON EL HOMENAJE a los caídos y la oración por parte de don Julio, párroco de la iglesia de San Cristóbal. Después, los asistentes disfrutaron de un vino español, servido en los jardines del Palacio del Infante don Luis, donde departieron amigablemente los policías, familiares, concejales, alcaldes invitados, vecinos y multitud de miembros de APEVE y habituales de las tertulias de Paco Cerro, como el profesor Luis Buceta Facorro, César Vacchiano, Manuel Gómez, Julio Cano, Javier Saguar y Alfonso Cavallé. En esos jardines es posible visitar, hasta el próximo 10 de junio, una exposición fotográfica que recoge los momentos más destacados de estos 50 años de historia.

Paco Cerro fundó un partido local independiente, ocupó la alcaldía con apenas 33 años de edad, siendo uno de los ediles más jóvenes de España, y llegó a esa responsabilidad sin ideología política, pero con una larga lista de necesidades en su municipio.

El alcalde, Javier Úbeda (PP)

DISCURSO DEL ALCALDE. El alcalde, Javier Úbeda (PP), ha agradecido en su discurso el trabajo de todos los agentes de Boadilla, su implicación y compromiso con los vecinos en estos 50 años. También ha reconocido el trabajo realizado por la Guardia Civil y los servicios de emergencias, y la coordinación entre todos ellos, siempre a favor de la seguridad de los vecinos. Úbeda ha recordado que la Policía cuenta actualmente con 116 agentes y cuatro perros en la unidad canina, además de los medios materiales, que el Ayuntamiento refuerza constantemente, con vehículos modernos, ocho drones y un plan constante de formación para los policías. Además, ha indicado que a finales de año estará operativo el nuevo Centro de Seguridad Integral, que está en construcción. El alcalde ha querido recordar a todos los policías que a lo largo de estos 50 años han dirigido el Cuerpo. “Cada uno en su tiempo, en su época, con su método y sus recursos, trataron y tratan de que Boadilla sea servida como sus vecinos quieren y exigen, ha señalado. “La seguridad no es solo un derecho, es la garantía de que nuestra libertad y dignidad sean respetadas. Y solo desde la colaboración y el trabajo conjunto podemos hacer frente a los retos que hoy, más que nunca, requieren unidad y compromiso para la defensa de ambas”, ha concluido.

“La seguridad no es solo un derecho, es la garantía de que nuestra libertad y dignidad sean respetadas. Y solo desde la colaboración y el trabajo conjunto podemos hacer frente a los retos que hoy, más que nunca, requieren unidad y compromiso para la defensa de ambas”