MANU RAMOS. La Zona Oeste de Madrid sigue siendo un «oasis» en el mapa del paro de España pero los últimos datos relativos al mes de enero de 2020 son preocupantes. Y un dato sociológico: por primera vez el colectivo de mayores de 45 años supera al de los jóvenes en la franja sociológico por número de parados, que alcanza ya las 9.000 personas en esta comarca madrileña. Y el de las mujeres (5.000) supera al de los hombres (4.000). Además, se perciben diferencias entre las cuatro principales ciudades de esta próspera zona de Madrid: la subida del desempleo golpea más a Boadilla y Majadahonda que Las Rozas y Pozuelo. En Boadilla sube un 3,76%, con 54 personas afectadas en total, lo que supone 1.490 personas en la cola del paro con una variación anual del 8,76%. Majadahonda es la segunda peor, con una subida del 2,80% con 60 personas más afectadas por este drama, lo que suponen 2.206 desempleados con una variación anual del 4,11% y la pérdida de 87 puestos de trabajo. Mejores cifras presenta Las Rozas con una subida del paro de solo un 1,89%, que afecta a 55 puestos de trabajo menos y una cola del paro de 2.972 personas, pero con una variación interanual de solo el 0,24% y sólo 7 nuevas personas sin ocupación. Por último en Pozuelo es donde menos sube el desempleo: +1,83%, con 40 nuevas personas en el paro y un total de 2.227 parados, con una variación anual negativa de -1,68%, la única en esta zona de la Comunidad de Madrid, lo que aflora una bajada global interanual de 38 personas.

La Zona Oeste de Madrid sigue siendo un «oasis» de empleo, a pesar de las malas cifras de enero 2020
El desempleo está afectando sobre todo al sector servicios, pues de las 9.000 personas desempleadas en la Zona Oeste, 8.000 pertenecen a este sector, mientras que en la agricultura no llegan a medio centenar, 350 en la industria y unas 400 en la construcción, según refleja la estadística oficial que se consigna en la fotografía que ilustra esta noticia. Y en este panorama desolador una oferta curiosa: una empresa ubicada en Majadahonda necesita 2 traductores alemán-inglés-castellano: «Se trata de una empresa ferroviaria que necesita personal para traducir documentación técnica de ingeniería. El perfil que buscan es el de graduados superiores con experiencia en traducción. Se ofrece a cambio un contrato temporal con jornada completa y un salario que va entre los 20.000 y los 25.000 euros anuales», informa Telemadrid.
EL PARO SIGUE DEJANDO DATOS POCO OPTIMISTAS EN ESPAÑA (20 MINUTOS). «El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 90.248 desempleados en enero (un 2,8% más), su mayor repunte en este mes desde 2014, cuando aumentó en algo más de 113.000 personas, según datos del Ministerio de Trabajo publicados este martes. El volumen total de parados alcanzó al finalizar enero la cifra de 3,25 millones desempleados, la más baja en este mes desde 2008. La misma tendencia siguió la afiliación. La Seguridad Social cerró el mes de enero con un descenso medio de 244.044 afiliados (un 1,2% menos), su mayor caída en este mes desde el ejercicio 2013, cuando perdió algo más de 263.000 cotizantes, según el Ministerio de Seguridad Social. De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar enero en 19,16 millones afiliados, su mayor volumen de afiliados en un mes de enero. Las provincias más afectadas son las rurales», señala este diario.

Rafael Pampillón
El catedrático en Economía por el IE Business School y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas, Rafael Pampillón, explica a 20minutos que los datos del paro «han vuelto a los que se marcaban hace siete años». Y sentencia: el de enero «es un dato malo». El analista, de hecho, mira más allá. Atendiendo a las cifras publicadas ayer, «el primer trimestre va a ser muy malo». Reconoce, eso sí, que en el segundo «es cierto que el paro puede bajar». Pero pide al mismo tiempo «repensar el modelo». Concluye además que derogar la reforma laboral sería «peligroso» tanto para los salarios como para las propias empresas: «Hay temor, y se generaría incertidumbre». Sobre la subida del SMI, sostiene que las consecuencias «ya se ven en la agricultura». Y es que los ingresos «no dan» para pagar nóminas y eso genera «menos puestos de trabajo y más economía sumergida» entre los trabajadores de baja cualificación.
Son los ERE. Pampillón pone el foco sobre un asunto «del que se habla poco». Comenta que ahora las empresas «están adelantando» estos procesos de «recortes» de empleo porque si se deroga la reforma laboral, como plantean varias voces del Gobierno, «se volverá a necesitar autorización administrativa» para realizarlos. En otro sentido, también avisa que desde el punto de vista presupuestario, el escenario va a ser «de más impuestos para las empresas», lo que podría dificultar la contratación. La visión optimista tras los datos de paro y afiliación llegó precisamente desde el Gobierno. El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, explicó que el incremento del desempleo en enero se debe a que es un mes «marcadamente estacional». Sin embargo, subrayó que es «inaceptable» la cifra de paro de enero, aunque sea la más baja en doce años, y que el desempleo es el principal reto del Ministerio», concluye la noticia.
#LasRozas sigue siendo el que tiene más paro de los 4
A ver si los propietarios de pisos, ahora se concientizan un poco con el tema de los alquileres, que no van equitativos a los sueldos que hay en España!
Pues cada uno a su pueblo… menos paro y menos alquileres…
cada uno a su pueblo¿? No hay majariegos en paro?
es que el gracias a Dios y a sus Esfuerzos trabaja en el ayuntamiento yyyyy… lo del paro no seria un problema para el!!
actualmente estoy en paro… Y lo del alquiler creí que era para pisos, te pido mis disculpas.
hay pueblos que estan prácticamente desapareciendo porque no hay trabajo!! ¿ Donde se va la gente? Donde tenga un empleo! Y como hay libertad de expresión! Tambien Hay libertad para vivir donde quieras!!
Exacto….libertad de expresión, para todos.
pues la Libertad de expresión no puede rayar con El racismo, menos si eres empleado público! Una expresión muy poco acertada
soy igual que tú de público…
da igual! Una expresión poco acertada y si no lo sabias punible además
Deisy beriguete,estoy totalmente de acuerdo cntigo y soy ESÑAÑOLA
Y yo, he nacido, crecido y vivido 27 años en Majadahonda y ahora por precio vivo a 40 kilómetros…. y lo que cuentes es exactamente así… perdona las molestias.
Ayer a las 9:11 OFICINAS DEL SEPE. Por si alguien tiene que ir o quiere ir a la oficina del SEPE de Majadahonda, VAN A ESTAR CERRADAS HASTA EL 6 JULIO. Que nadie se dé el paseo en balde, como nos ha pasado a mí y a otras muchas personas esta mañana, que hemos escuchado en la TV, que abrían todas las oficinas del SEPE. Nos ha comunicado un vigilante que amablemente se ha asomado a la ventana al ver que había gente esperando, que la renovación de demandas, que era mi caso, se siguen haciendo automáticamente hasta la fecha de apertura o hasta nueva orden “de arriba”
Habeis conseguido que os atiendan por telefono o que os den cita online? Me aparecen como imposibles las citas en Majadahonda aunque sea online …